Entendiendo los negocios ajenos

Ante el asedio online del marketing de empresas, Ceos, expertos o simpáticos varios, más de una vez se habrá preguntado ¿esto a qué viene? ¿este de qué va? ¿quién le paga? ¿cuál es su negocio o su intento de negocio? La pregunta es sensata, por simple curiosidad, para sondear sinergias, como autodefensa, por pura salud mental. La respuesta no es fácil. Así es como la vamos organizando nosotros.

Modelo: denominación del modelo de negocio.
Entregable: el producto o servicio.
Anzuelo: conceptos, frecuentemente sociales, que llevan a hacer prestaciones gratuitas o a pagar un sobreprecio. Aquí más.
Monetización: qué y cómo se generan los ingresos a partir o a pesar del entregable y del anzuelo.
Usuarios: destinatarios del entregable: público, profesionales, empresa, gran empresa, academia.
Pagadores: si no son los mismos usuarios. Anunciantes, todos (AAPP), madres y abuelas…
Marketing: tipo, intensidad del ruido, relación con conceptos.
Rentabilidad: indicios de. Costes más dolorosos.
Reputación: de calidad, profesional, comercial, basura, bajo sospecha, ilegal.

Veamos algunos ejemplos.


INE (Instituto Nacional de Estadística)

Modelo: Servicio público.
Entregable: Datos macroeconómicos.
Anzuelo: N/A. Datos (sólo para amantes de los datos).
Monetización: Sin ánimo de lucro.
Usuarios: Abierto, público.
Pagadores: Todos, vía presupuestos del Estado.
Marketing: Mínimo, algo en Twitter.
Rentabilidad: N/A. Social.
Reputación: Muy alta.

Populares social media

Modelo: popularidad.
Entregable: contenidos online, vulgarizadores, los que su audiencia espera.
Anzuelo: afiliación e identidad.
Monetización: la lista de seguidores mediante publicidad (enlaces patrocinados, tuits pagados) 
charlas en eventos...
Usuarios: gran público o público sectorial.
Pagadores: empresas anunciantes, entidades organizadoras de eventos ¡algunas públicas!
Marketing: intensivo, reciprocidad: "sígueme y te sigo", "ingraciación" masiva: simpatía, 
acogida incondicional, pensamiento positivo, agradecimientos, alabanzas, ausencia de toda crítica.
Rentabilidad: no da para vivir más que a una élite. Sin barreras de entrada.
Reputación: Basura.

Los negocios del empleo

Cheerleaders

Modelo: ilusionistas, cheerleaders 
Entregable: contenidos inspiradores ("resiste", "persigue tus sueños", "busca tu pasión") válidos universalmente, 
no practicables, perpetúan búsquedas ineficientes, incentivan las candidaturas spam. 
Anzuelo: apoyo emocional circular, enganche tras fracasos repetidos. 
Monetización: publicidad en sus blogs, ponencias en eventos, libros, consulta privada.
Usuarios: gran público, público vulnerable (desempleados, desorientados, quemados, déficit de habilidades).
Pagadores: anunciantes (publicidad), entidades (eventos), usuarios (consulta). 
Marketing: viral en blogs y redes sociales, los mismos usuarios redifunden.
Rentabilidad: dudosa, sólo una élite, sin barreras de paso de usuario a ilusionista y vuelta atrás.
Reputación: basura.

Formación subvencionada para el empleo

Modelo de negocio: subvencionado
Usuarios: parados, subempleados, vulnerables (desorientación laboral, urgidos por encontrar) 
Entregable: A usuarios: 1 charlas, entretenimiento, conceptos impracticables (marca personal), contenidos 
irrelevantes. 2 publicidad de otras charlas. A proveedores (formadores-entretenedores): 3 servicio de agencia. 
Anzuelos: Para usuarios: empleabilidad, marca personal, aviso del Servicio de Empleo, miedo a perder "el paro". 
Para proveedores: servicios-ingresos regulares.
Monetización: Subvención pública. Gastos de material por alumno.
Pagadores: Todos.
Marketing: 1 cautivo, los usuarios, automarketing social media. En privado, quejas. 2 Servicios de empleo, 
convocatorias individuales.
Rentabilidad: Usuarios: sin datos, se valora "experiencia" con el entretenedor, más desorientación laboral. 
Gestor: sueldo o subvención menos costes (precio/hora de formadores, administrativo para el papeleo).
Reputación: basura, basado en costes mínimos, calidad en consecuencia, sin valoración de utilidad.

 Actualizado 09/04/2018
< Anterior  |  Siguiente >

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.