All posts tagged: coaching de carrera

Canalcar y el trabajo de tus sueños

Canalcar es una empresa de compra-venta de coches de Madrid que ha superado en publicidad un listón que «Me voy a Aurgi» había puesto muy alto en el sector automoción. Y todo con una cuña en radio que repite monótonamente ‘Canalcar, compramos su coche, Canalcar, compramos su coche…’, nada más. La expresión ‘te repites más que Canalcar’ se ha hecho más que viral, ha penetrado en el inconsciente de muchos colectivos. Aunque no nos consta que hayan subido las compras de Canalcar sí sospechamos que la cuña podría estar siendo utilizada para combatir los suicidios por despeñamiento, el insomnio y la violencia de género, de todos los géneros. A los hare krishna, una fórmula similar les eliminaba también los problemas de calvicie y el mal gusto en el vestir. La supervivencia laboral, por lo que llevamos visto en estos últimos años, tiene dos soluciones, o aprendes a hacer de otra forma lo que vienes haciendo o aprendes a hacer cosas nuevas, con una condición, que te las compre alguien. Lo primero es tu oferta y la condición …

¿Cómo de activo es ud. buscando trabajo?

Buscar trabajo es un engorro personal, indeseado y competitivo, así que lo hacemos mal. Se habla de que buscar trabajo es un trabajo en sí. No, ni mucho menos. Encontrar trabajo es como emparejarse. No es una actividad regular ni reglada. Para emparejarnos no necesitamos más que otra persona que esté disponible y saber qué quiere para dárselo con más gracia que otros, si podemos. Puro bricolaje personal desde el principio de los tiempos. Buscar trabajo, un engorro personal A encontrar demandante B entender su demanda C tener oferta-solución D competir Pero el caso es que el ruido es ensordecedor y no podemos dejar de prestar oído a todas las recetas y muletas, aunque nos conviertan en solterones laborales, buscadores crónicos. Nos alejamos y dejamos que nos alejen del sentido común. Casi mejor que nos lo compliquen porque si lo hacemos mal, y estando en el país de los ‘expertos’, pronto vendrá uno a arreglarnos el problema. Nos hemos acostumbrado a que nos presenten el producto, piensa en el marketing personal p.ej., y casi en el mismo envase, sus perversiones. Y así …

Desarrollo profesional: algunas cosas que no han cambiado con el año

El principio de experiencia Desarrollarse profesionalmente es una lucha contra este principio. El mercado laboral es de lo más conservador. No respeta competencias ni intereses personales. Mira más al pasado que al futuro. Cuenta lo que se ha hecho previamente. Incluso para trabajos emergentes, donde la experiencia es menos relevante, te piden experiencias deseables. Este principio, si no fuera por sus agujeros, perpetuaría a todos los profesionales en la misma ocupación, aunque sean ocupaciones moribundas. Y es una de las razones de que el curriculum vitae o el perfil Linkedin sean un manojo de mentiras, las que esperan oir y las que queremos creernos. Eso sí, un manojo que nos abre la puerta al cuerpo a cuerpo de la entrevista personal o no. El principio de gestión del puesto de trabajo El doloroso principio anterior arroja una nueva luz sobre el fausto o infausto trabajo actual. Resulta que mientras lo tienes es una oportunidad, pagada, de adquirir nuevas experiencias y engordar el CV. Este principio asume que todos los trabajos son más o menos líquidos. Hay quien …

Cómo adquirir la experiencia que te falta para ser directivo

O cómo saltarse el principio de «experiencia previa» para progresar profesionalmente. 1 adquiriendo «experiencias» 2 en tu empresa actual 3 DIY, por tí mism@ 2 ¿Estás en la empresa correcta? Primera decisión, quiero crecimiento, sueldo o seguridad. Si quieres progreso y estás en una empresa cuartel o en una empresa cementerio tienes un problema, vas a tener que trabajar mucho más. De todas formas, una mala empresa es mejor que ninguna empresa. En el paro podrás «reinventarte» pero no adquirir experiencias. 3 Tu carrera es tuya, tu plan de adquisición de experiencias es tuyo. Tu empresa ni puede ni quiere pensar por ti, ni ajustarse a tu velocidad. 1 «Experiencias» vs «experiencia». Un anuncio de empleo es un canto a la mañana: mirlos blancos y «experiencia en puesto similar de XXX años». En el mercado real solo hay experiencias transferibles a cada encargo, algunas publicables y otras no. El análisis de las transferibles a una primera experiencia directiva te toca a tí y para empezar aquí tienes algunas ideas: strong>A) Dirigir proyectos o equipos temporales …

La marca personal

Lo de la marca personal es un concepto irrefutable, ni se puede atacar ni defender porque no tiene sustancia, es un adjetivo al que le han robado el sustantivo. El concepto te deja un poso doblemente ético, recuerda a E.T., «sed buenos» y a otro que por decirlo le crucificaron. Mirado por ahí puede enganchar. Pero despista el aire de campaña de lanzamiento, con fanfarrias, confetti, neones, platillos, etc. que rodea a un concepto… tan viejo.

Los medios sociales son una trola

Hay algunos sectores que se muestran muy críticos con los medios sociales para el marketing de empresa. Aquí, una muestra, en el de los bufetes de abogados, Lawyerist: «Ayer recibí un enlace a un artículo sobre la basura que rodea al marketing en medios sociales que me llegó al corazón. Esta es mi traducción: que la viralización sea posible o deseable para un despacho de abogados es, sencillamente, una sandez.

Conceptos prescindibles: liderazgo

Lo de trabajar hoy en día está como para ir al grano. Lo laboral siempre ha estado rodeado de hojarasca, anestesiantes, distracciones y entretenimientos. Eran otros tiempos. Hemos estado bailando las músicas de otros. Ahora la cosa está para pocas músicas. A nosotros nos parece que habría que estilizar el trabajo, quitarle michelines. Después de la empleabilidad y la meritocracia, el liderazgo es otro concepto urgentemente prescindible, justamente la pretendida causa de muchos de los males de muchos de los malos y malas enfocando el trabajo. El liderazgo anda en retirada en lo extralaboral. Vicente del Bosque ha sido el anticristo del liderazgo, el puntillero del concepto. Ya lo había avisado El Roto, no era más que una enfermedad, psicosis, los líderes creían que les seguían. Los dirigentes públicos recientes, carentes de la gesticulación que tradicionalmente se ha entendido como carisma o arrastre, han dejado que la atención ciudadana se pose en sus comportamientos y ¡caramba! El concepto de seguidor es el que está cada vez más por los suelos. El fíate y no corras ya …

Empleabilidad

No hay que ir muy lejos para percatarse que las circunstancias laborales no se prestan para conceptos que no hayan nacido esta semana. En estos dos últimos días hemos tuiteado tres noticias frescas de medios muy accesibles a las que puedes prestar atención o no. «España, cada vez más envejecida» con datos del último Censo, de 2011. Población más envejecida, menos personas productivas en edad activa para mantener a los no activos, añádele el recorte del gasto social acelerado después del 2011. Así que vamos al segundo tuit: «Cuenta atrás para jubilarse a los 67«. A los 67 años trabajando, por ahora, pero vete preparando para los 75. Con 45 eres un neojunior. Y rematamos con «Krugman dixit»: parece que la tecnología y los empresarios-creadores-de-empleo sin escrúpulos no lo van a poner fácil. Dicen que están reduciendo empleo incluso cualificado. En este panorama ‘empleabilidad’ suena a poesía, empieza a ser un concepto pasivo y cándido. Cuantas más cosas sepas hacer, cuantos más cursos, idiomas, masters, etc. etc. más posibilidades tendrás de  que el empresario-bueno se …

Entre el desempleo y la reinvención. Reflexiones antipánico

  La inesperada difusión de la entrada “Si sólo eres un buen empleado…” nos ha dejado al descubierto que hay algo que produce tanto pánico como el desempleo, es la reinvención profesional. Seth Godin se limitaba a invitar a la autogestión profesional con argumentos habituales, el fin de la era industrial, del trabajo estándar y de los trabajadores estándar. Los comentarios que la entrada ha arrastrado en Linkedin vienen a decir, no hay trabajo pero nos obligan a reinventarnos, entendido como autoempleo, a ver cómo nos reinventamos casi seis millones. Los que viven del cuento o usamos el cuento para vender nuestros servicios tendemos a irnos a los extremos para transmitir nuestro mensaje y, claro, recogemos extremos también, pero nos duele. En los extremos parece que todo es pánico, tragedia e inacción. En el centro del área de juego a lo mejor es posible hasta la tragicomedia. El mercado de trabajo no ha cerrado El crediticio, sí, pero no el laboral. Aunque sean más los que lo pierden, miles de personas encuentran trabajo en España …

Descoaching

El coaching junto con el community management y la consultoría freelance forman el triángulo CO3 de ocupaciones universales. Todos somos coaches mientras no se demuestre lo contrario. La revolución 2.0 lo ha hecho posible. El concepto de experto ha engordado. Al campeón de algún área del conocimiento o la práctica le acompañan ahora todos los dueños de experiencias personales, ni rematadas ni ejemplares ni excepcionales, dispuestos a ofrecerlas a otros de forma más o menos discreta y con más o menos afán monetizador. Con WordPress y Blogspot te puedes abrir un tenderete a coste cero. Hay mercado. Falta todavía algún tiempo para que los que coachean superen a los que quieren ser coacheados. Son dos caras del mismo fenómeno. Hay mucho adicto. El autogobierno es mucho más duro. El mapa del coaching sigue extendiéndose imparable. Del coaching personal, ontológico y ejecutivo hemos pasado a los coachings verticales, coaching financiero, de ventas, de cocina… y los coachings mixtos. El mapa se complica. Conviene preguntar antes. En un coaching ontológico de cocina ¿se come? ¿Ud sólo pregunta o …

Cuidado con el personal branding

Haciendo los deberes de fin de semana, Google Reader nos ha dado un aviso sobre el peligro que supone para las empresas norteamericanas que sus directivos o profesionales desarrollen fuertes marcas profesionales que puedan entrar en conflicto con la propia marca de sus empresas. Traducido a lenguaje pre-marca, que se llene la plantilla de trepas y estrellas. Es una vieja historia, una tensión que siempre ha existido entre la velocidad de desarrollo o expectativas económicas de los mejores profesionales, muy fuera de la raquítica revisión anual, por una lado, y por otro, las contadas oportunidades de desarrollo y el margen de maniobra para la retención que la contención de costes estructurales permite a los empleadores. Antes de que los verdaderamente buenos abandonen la empresa, podrían haber pasado por un «yo creo que valgo más», «no estáis valorando mis aportaciones» y no es difícil que le hubieran caído encina el «no he podido hacer más», la equidad interna, tu lealtad a la empresa, «el próximo año haremos un esfuerzo…». La «negociación» podría haber llegado ¿por qué …

Ahora coachplacement

En el ámbito profesional es cada vez más frecuente oír hablar de los servicios de Outplacement. El Outplacement es un servicio, prestado por compañías especializadas, para ayudar a un trabajador despedido a encontrar un nuevo trabajo. Desdramatización de la situación, análisis profesional, talleres de formación para enseñar a hacer un currículum, cómo presentarlo, cómo lanzarse al mercado del trabajo, cómo conducir una entrevista de trabajo, etc., son parte del proceso y de las herramientas que habitualmente se utiliza en un programa de estas características. Un poco menos frecuente, pero cada vez es más común encontrar en la mente de muchos profesionales que apuestan por sus carreras, el Coaching, entendido como un servicio de acompañamiento personal para ayudar a identificar, fijar y a alcanzar con éxito objetivos personales y profesionales. En general las compañías contratan a Coaches para que ayuden a “crecer” a su gente con talento dentro de la empresa. En metodología coaching, el Coach utiliza la pregunta como arma para provocar la reflexión del profesional sobre qué está haciendo y qué podría hacer; dónde …