Es un mapa de los flujos de dinero entre los distintos negocios participantes y de las relaciones entre ellos: competencia, colaboración, proveedores. Sobre este mapa de relaciones y oportunidades universales identificamos las posibilidades de participación de un profesional o directivo en los negocios de su nicho después de integrar los análisis de su mercado, sus recursos y su autogestión.
Negocio
El ecosistema utiliza el negocio como concepto básico. Describe negocios y participantes.
Los negocios, como tensiones entre usuarios>necesidades>pagadores>-<proveedores-ofertas> <compras>operaciones>entregas>ingresos>rentabilidad.
La supervivencia sería la colaboración rentable entre negocios resultado de la gestión competitiva de ofertas a determinadas demandas.
El profesional
Es el actor central en estas tensiones, como empresa unipersonal inicialmente multinegocio.
Administra sus oportunidades de colaboración y riesgos, en función de sus recursos, para asegurar la rentabilidad de su actividad.
Otros participantes
Fuentes de información: entidades de estudios de mercado y analistas.
Referentes: empresas internacionales de referencia, expertos internacionales, líderes de opinión,
Competidores directos
Proveedores
Pagadores-clientes: empresas tradicionales y sus divisiones activas en el nicho, empresas emergentes, asociaciones empresariales, asociaciones de usuarios, aapp, entidades públicas.
Reguladores
Otros actores
Formatos de colaboración
Proveedor asalariado con nómina, freelance, asesor, representante, vendedor, gestor, socio, agencia, trader, consejero, inversor, lobista, regulador, aliado, competidor, profesor, escritor, influencer, networker, conferenciante…
Bajo la capa marketing
Intentamos investigar los negocios, yendo más allá de la propaganda de empresa, para encontrar evidencias o indicios que nos permitan seleccionar clientes y proveedores.
Selección de clientes y proveedores por evidencias
De actividad: proyectos recientes o en curso, ventas, entregables reales vs. oferta de catálogo,
movimiento de directivos y empleados, situación, rentabilidad, historial de entregas,
cumplimientos e incumplimientos, historias de clientes.
De demanda: de compras producidas de los mismos servicios del profesional o servicios próximos, declaraciones o planes al respecto, actividad anterior en servicios/productos primitivos.
De estructura: permanente, red virtual, en funcionamiento, hibernada, a crear para la colaboración.
De capacidad de pago: recursos propios, externos, subvenciones públicas, historial de pagos, historias de proveedores.
Otros riesgos
Competidores, sin barreras o barreras débiles.
Falsos colaboradores: alimentar próximos competidores.