Últimas entradas

Un análisis realista del negocio de los portales de empleo

Leído en Linkedin[las plataformas de búsqueda de empleo] tienen razones que la razón no entiende. …debe estar siempre viva para mantener su propia actividad económica: ofertas que no existen; ofertas que cumpliendo todos los requisitos te descartan; ofertas que pasas al estado “en proceso” o incluso “finalista” y jamás te han llamado ni te llamarán ni una sola vez… Empresas que cuelgan ofertas con el solo fin de recabar curriculums para posibles vacantes futuras que ni saben si algún dia serán reales o no… No te hagas mala sangre con ello… es la realidad de la búsqueda de empleo a través de plataformas web… nada que ver con la calidad del candidato

Más en nuestro observatorio

 

De Store Manager a Area Manager en retail desde el paro

El cliente
Directivo comercial de cuarenta y tantos años, más de dieciocho meses en el paro, con cambio de ciudad incluido, y una idea clara, dejar de ser director de centro y pasar a director regional. Detrás, un coro, la network, «¿pero dónde vas? si nunca lo has hecho, ahora no es el momento de hacer experimentos, tú eres director de centro, coge lo primero que llegue…» y similares. Leer más

Nuevas fórmulas de automarketing: «los Goya»

Se está utilizando cada vez más en Linkedin para dar visibilidad a un hito profesional personal, fin de proyecto, ascenso, cambio de empresa, etc. Recordad las escenas de emoción de los premiados en la noche de los Goya. Aquí, con menos emoción y sin límite de tiempo, se va utilizando el agradecimiento a casi todos los que lo han hecho posible para dar a conocer ese éxito. Los detalles clave son los siguientes: Leer más

Alternativas a la nómina

Alternativas a la nómina
Haciendo clic en la imagen accede a la versión interactiva.
No dude en enviarnos sus sugerencias para completar este mapa. Gracias.
Artículo publicado originalmente en febrero de 2014.

___________________________________________________________________

Se nos ha ocurrido hacer un inventario de modelos de negocio personal, de las distintas y variadas formas de generar ingresos adicionales o principales. La situación socio-económico-laboral propicia la creatividad para la supervivencia pero no hemos encontrado ningún almacén sistemático ni exhaustivo de formas de buscarse la vida que sirvan de orientación para inquietos o aviso para incautos.

Nos interesan los modelos de negocio que pueden ponerse en marcha con la iniciativa y capacidad de una sola persona. El análisis lo haremos desde el punto de vista del aspirante a los ingresos y pretendemos que sea un análisis puramente descriptivo, sin entrar en más valoraciones que su rentabilidad cuando dispongamos de información.

En los modelos más simples hay como mínimo dos partes, el que aspira al ingreso y el que paga, y un servicio o un producto por medio entregado por el aspirante. Los modelos más sofisticados incluyen otras figuras, el promotor, el pagano, el currante, la motivación aparente, el ingreso real, el servicio desaparecido, etc. Leer más

¿Hacia dónde va Linkedin?

13/05/2017
Buscando un exabrupto propio en Linkedin sobre el nuevo Linkedin, en forma de comentario a una entrada de Angeles Carsi Lluch, insigne prescriptora de la casa, hemos encontrado que no lo podemos encontrar, sin pagar, por ser de hace más de 30 días. El descubrimiento tiene su aquel. Tu marca, para quien la pague, pero por otro lado ¡qué alivio! Ya no tendré que iniciar un juicio en Dublin o Extrasburgo para borrar mi memoria histórica y rectificar mi «marja perosnal», que hoy quiero intentarlo como marinero en vez de fraile. Si no quieres que tu marja sea marjinal y profundizar en tu diferenciar consolidable ultramensual puedes rejurrir a tu esteticen local que te refrundiaar y indisoluble fuerte de…

Ángeles, son 3 comentarios de cuando cambiaron las prestaciones del portal e intentabas encauzar las quejas que los usuarios podían encauzar individualmente, hace unos meses. Si los encuentras, o cualquier premium (pueden ver hasta 3 meses) los encuentra, por favor, insértenlos como comentario aquí abajo. Gracias.

16/05/2017 Gracias a Manuel Moreno, que me lo ha explicado muy bien desde México,  los comentarios han sido recuperados y ya están aquí abajo en 01/03/2017

Leer más

El estado de Infojobs

Se acaba de publicar el informe anual sobre el mercado laboral que realiza Esade con datos de Infojobs. Ponemos aquí la tabla de trabajos mejor pagados que aparece en ese informe como indicador del posicionamiento del portal de empleo, del tipo de puestos que consigue atraer. La guerra de las cadenas dentales mete dos puestos en el ranking pero cuesta creer que la alta dirección de empresas en España se pague a 44.000 €. El empleo directivo está en otros sitios, en muchos, y es un incordio para todos. Hoy mismo, en este sólo aparecen 129 ofertas Executive. Leer más

Qué hacemos: preparación de entrevistas urgentes

Existen búsquedas de ciclo corto. Una muy habitual es que te llama un head hunter y que te llame justo después de haber conseguido cambiar de trabajo. Te enfrentas a un «sí» o «no» en segundos, una decisión ya en plena fase de nervios+a buenas horas+orgullo+por qué yo+quién le habrá dado mi nombre, que no es extraño que se resuelva en el móvil con un balbuceante «sí, claro, por supuesto» y a ver qué hago yo ahora. Leer más

De director de I+D a dirección general

Cliente y objetivo

Director de I+D en empresa industrial. Su objetivo era acelerar su evolución hacia Dirección General o Consultoría Estratégica.


Evaluación de recursos personales

Experiencias previas 
Según nuestro modelo de experiencias para acceso a Dirección General (consultoría estratégica-CE):
Gestión estratégica (CE): insuficiente, miembro de comité de dirección durante 2 años.
G. negocio y cuenta resultados (CE): irrelevante.
G. comercial: irrelevante.
G. procesos/proyectos: destacada (I+D e investigación científica).
G. innovación: industrial, 2 años, destacada.
G. personas: directa, insuficiente; coordinación de equipos, destacada.
Además, experiencia previa en análisis de datos como investigador.
Experiencia en empresa privada todavía corta, 30 meses, centrada en sector industrial.

Competencias básicas:
Medidas con test online y cuestionarios estandarizados.
Intelectuales: muy altas, con reconocimientos internacionales.
Personales (logro, autocontrol, productividad…): muy altas.
Comunicación: muy altas, con reconocimientos nacionales.

Seguir leyendo.

 

 

Mal día para el marketing online

Hay días para olvidar y este puede ser uno para el sector del marketing digital.

Nos despertábamos con el traspié sufrido por el grupo Públicis por su aventura digital. Compró Sapient, falló y ha tenido que provisionar 1.500 €. Total, pérdidas de 527 M€ en 2016.

Minutos después salía el Barómetro Digital del ISDI con noticias escalofriantes sobre el descenso de la inversión en marketing online en España durante el año pasado. Las campañas de display están en caída libre: desde el 41% en 2015 hasta el 18% en 2016 y pierden su primera posición como principal partida del presupuesto. De igual manera, las acciones en redes sociales bajan del 21 al 9%.

GSK se apuntaba al gris con un estudio que demuestra el poco entusiasmo de los consumidores a la hora de ceder sus datos personales en Internet a cambio de recompensas como descuentos o servicios personalizados. ¿Habrá que pagar por esos datos? No pasan del 30% los dispuestos, pero en países en vías de desarrollo. En Europa andan por debajo del 20%, y los que se oponen claramente llegan al 40% en Alemania.

El marketing programático es el que más puede sufrirlo. Ya vienen sufriendo. Ayer Digiday nos contaba los problemas y dudas de los publishers al respecto, antes con el waterfalling, luego con el header bidding, ahora con las conexiones servidor-servidor. Habrá que acelerar en la televisión conectada y la radio digital.

¿Hambre de datos profesionales? Podemos compartirlos aquí.

Gestión de ataques a tu reputación

Una de las posibilidades que ofrecen los medios sociales es confirmar y difundir vía online la reputación profesional que te has labrado día a día a lo largo de años. Sigue vigente el viejo riesgo de que tú mismo, un traspié lo tiene cualquiera, tires por la borda ese trabajo de años. El impacto del traspié se multiplica ahora con la difusión online que alcances.La reputación profesional nunca ha sido un producto personal sino una resultado multilateral, con una importante participación de los testigos o interesados que te rodean.  Lo que ha cambiado dramáticamente son las facilidades que tienen éstos ahora para influir en ella, dañarla o destruirla. La red permite colocar, anónimamente o a cara descubierta, contenidos injuriosos y calumniosos sobre cualquier profesional que sean lo primero que encuentre cualquier potencial cliente navegando por la red. Y entonces ¿qué? Entonces te puedes llevar algunas sorpresas respecto a lo que se escribe sobre reputación online aplicada a personas.
Leer más

Proactividad para reactivos

La proactividad ha sido siempre un concepto de altura, con todos los riesgos que eso conlleva. La wikipedia habla de actitud, sujeto, pleno control, acciones audaces, libertad de elección, decidir qué hacer en cada momento. Uff. En otros sitios te la asocian con el éxito profesional, la felicidad y la salud mental, o la entronizan como un valor moral y social. El concepto se presta al lucimiento intelectual, al manoseo elegante del debe ser, a la monserga moral, a la seducción por el cuento, al coaching. Y hasta hay quien habla de su ejercicio como lujo elegante, desvinculado de cualquier finalidad alimenticia, manifestación de una aristocrática autoposesión personal.
Leer más

Plan a medio para Controller Financiero


Decíamos ayer
. Entre la aversión al riesgo, que lleva a las oposiciones a funcionario, y “el que no se arriesga no gana”, que puede llevar a la ruina, parece que el requisito para la supervivencia en cualquier negocio personal, sea éste con jefe o sin jefe, es el riesgo controlado, la gestión del riesgo. Entonces, ¿por qué hacer de la reinvención profesional un salto al vacío? La reinvención comienza cuando llegas al suelo, recordamos. La reinvención, remendando a Alonso Puig, puede ser un viaje apasionante a tu propio exterior y totalmente pegado al suelo, con salida y llegada a tu mercado profesional. Y es que tu mercado profesional dice mucho si le prestas atención. Te dice hasta la hora de abandonarlo. Hasta entonces saltar al vacío puede ser una exhibición indecorosa de falta de sensibilidad al riesgo, una declaración urbi et orbi de tu incapacidad para gestionar tu negocio personal, sea el que sea.Un caso prácticoAsí podría haber empezado su reinvención un Controller Financiero (CF) de una multinacional española que vende 50 M€ anuales. Lleva ahí 2,5 años. En total 14 años de experiencia profesional y casi 40 de edad.Su oferta profesional actual
Leer más

Víctimas del marketing

Te presentamos unos cuantos aforismos que conoces de sobra, quizás los practiques, incluso te paguen por ello. Sucede que cuando se llega al punto de tener que buscar trabajo se olvidan, incomprensiblemente. Nos permitimos ponerlos aquí todos juntos para refrescarlos.

Internet es una plataforma de marketing

Podría ser otra cosa, léete el Cluetrain Manifesto, pero es lo que es, léete la segunda versión del Cluetrain Manifesto. Si tienes prisa, quizás te sirva este resumen:

Las empresas no sólo no han entrado en conversación con los de a pie, consumidores o empleados, sino que se han hecho con Internet para el marketing, el trapicheo y sacarnos los datos y el dinero, y nosotros, que íbamos a hacer la revolución social “conectada”, ahora nos dedicamos más que antes al entretenimiento de pantalla, los selfies y el porno, estamos más desconectados, en tribus enfrentadas, y resignados a ver el mundo a través de las GAFAs (Google, Apple, Facebook, Amazon et al.) de otros o a que el gobierno nos espíe, siempre que podamos seguir consumiendo.

Leer más

Negocios y trabajos del emprendimiento

Entra en el mapa. Lo verás más claro.

Dos años después del inicio de la recuperación económica el ruido mediático sobre el emprendimiento y los inversores no ha menguado. El emprendimiento español ha entrado en la adolescencia, ruidosa y exhibicionista como son las adolescencias. Tras el ruido, muy pocas nueces del lado inversor, unos raquíticos 34 M € en 2015 procedente de los business angels y aceleradores, la mitad del sueldo de algún futbolista. Los emprendedores nos vienen en dos bandos, uno con y para los inversores y otro que vive de los clientes, leer a Carlos Otto. Los dolores de ambos tienen que ver con el conservadurismo del inversor español y su amor-odio hacia la Administración, arcaica como reguladora y deseada como cliente, pero no deberían quejarse de la mano de obra y conocimiento, abundante y con descuento sobre la empresa grande, CTOs a 30.000 €. El ecosistema lo completan una axfisiante oferta de marketing y networking y otra sospechosamente abundante de asesores y expertos sin experiencia emprendedora, sin los cuales no cabría hablar de ecosistema, que es lo que queremos describir y analizar en el mapa que ahora presentamos, quién vive de quién y cómo, y qué oportunidades ofrece para seguir haciéndolo.

Más sobre el tema: Los Gurupollas del emprendimiento. Vía @merca2_es. 04/2017

La economía del pringao

Cuenta McKinsey que ha contado las personas que trabajan «por su cuenta» en Europa y EEUU y les salen 162 millones, entre el 20 y el 30% de la población activa. La consultora ha manoseado conceptos como trabajo «independiente», gig economy, el trabajo on-demand, que serían la versión cool del trabajo en la época de la transformación digital, una forma de trabajo propiciada por las plataformas digitales, que aportarían eficiencia al mercado laboral y satisfarían las aspiraciones de independencia de los trabajadores con nómina y la necesidad de encontrar trabajo de los parados. Pues bien, parece que la realidad es menos glamorosa.
Leer más

Un modelo de carrera para la disrupción empresarial

Modelo carrera

(Clic en la imagen para navegar por la versión interactiva.)
(Artículo actualizado el 05/09/2016)

La carrera profesional tradicional ascendía la pirámide de una empresa, a ser posible la misma para toda la vida, empezando por actividades técnicas relacionadas con los estudios académicos y evolucionando en responsabilidad técnica, comercial y financiera para llegar a la dirección general. La estabilidad subyacente a ese esquema, propia de las eras de bonanza industrial del siglo pasado, era aparente. La crisis de Lehman Bros. nos mostró las empresas como mucho más efímeras de lo que creíamos y puso de relieve el concepto de ciclo de vida de los negocios, un ciclo que cada vez es más breve. La reinvención permanente ha resultado ser el estado natural de los negocios, con la amenaza de la disrupción encima de muchas de ellos.
Leer más

Cómo aterrizar la venta de uno mismo

En el mercado laboral se ‘vende’ de todo, experiencia, títulos, actitudes, aptitudes, pasión, storytelling, potencial, marca personal… Hay cheerleaders para jalear cualquiera de los conceptos que ‘hay que vender’. No olvidemos que los cheerleaders calientan a los espectadores; no a los jugadores. Perogrullo decía que es más fácil vender lo que ‘se compra’ y a los que compran, que son otros. Las empresas tienen problemas, todos de negocio, de dinero, y lo que compran, copian o crean son soluciones o promesas de solución, evitándose la nómina siempre que pueden. Podría ser, pues, que competir con experiencias de solución ‘creíbles’ y ‘relevantes’ nos situaría por delante de ‘los calientes’ en la fila de candidatos. ¿Qué es un proceso de selección, y la entrevista en particular, sino un artefacto de un contratista para descubrir tras el marketing del candidato esas experiencias ‘creíbles’ y ‘relevantes’? ¿Por qué no empezar por ahí? Leer más

Trabajo para directivos. Titule ud. mism@ esta imagen.

Si no le gusta ninguno, cree el suyo en un comentario. Por favor, sea serio, diviértase.

Sobre el negocio de las plataformas

How to Avoid Platform Traps.
Companies as diverse as Apple, Facebook, and Uber all have transformed industries through platform business models. But the increasing popularity of platform strategies masks a difficult truth: Such strategies are hard to execute well — and are prone to several common pitfalls. Seguir leyendo en Sloan Review. MIT. Uno de los autores es Juan Santaló, del IE.