Evaluación de recursos profesionales

Con la reflexión y el autoconocimiento es difícil verse a uno mismo desde donde no se ha estado. El consejo de familiares, jefes y compañeros, aunque honesto, puede ser sesgado. La visión propia de los puntos fuertes y débiles puede ser retrospectiva. Su coach puede no tener ni idea del trabajo que ud. busca ni más metodología que su olfato.

Con nuestros servicios de evaluación podrá conocer su potencial ante oportunidades emergentes, los requisitos de acceso y su situación frente a otros competidores. Somos psicólogos empresariales. Diseñamos y usamos herramientas estandarizadas de evaluación de competencias e incompetencias profesionales desde 1983.


Reevaluación de experiencias 

Su experiencia puede dar más juego que un CV. Revisamos sus experiencias e identificamos las de más demanda y remuneración en los trabajos y sector de su interés.

Particular atención a las experiencias trampolín para su progreso directivo: gestión de negocio, estrategia y desarrollo de negocios, comercial, innovación de operaciones, gestión de personas y digital.

Herramientas
Inventarios y reanálisis de experiencias
Análisis de indicadores de desempeño personal
Comparación con mejores prácticas en su sector
Comparación con competidores y colegas.
Cuestionarios estructurados
Entrevistas con experto de su sector profesional
Petición y comprobación de referencias
Análisis de experiencias de usuarios
Evaluación 360º y 450º, online, anónima, por conocidos.


Evaluación de competencias básicas

Para disipar cualquier ficción sobre uno mismo o preparar entrevistas por competencias.

Evaluación online de competencias básicas (ver un catálogo)
Cuestionarios estandarizados
Entrevistas con psicólogo empresarial
Documentación de competencias con experiencias profesionales y personales.


Estudios de reputación

Gracias a las redes sociales su reputación ahora es pública, no la inventada online, sino la real. Gracias a las redes todos tenemos acceso a personas que han coincidido con ud. en alguna empresa.

Nosotros hacemos para usted ese ejercicio, de forma amigable, controlada, anónima y online. Una búsqueda de evidencias que le permitirá desterrar suposiciones, entender las causas de las adhesiones y rechazos que genera y afinar su remarketing.

Encuesta confidencial

Identificamos con usted testigos de su actuación profesional durante al menos 6 meses en los últimos 5 años:
Jefes, compañeros, colaboradores (360º), clientes (450º), fans y detractores, mínimo 8.
Intentamos el contacto y su colaboración con la encuesta confidencial online.
Responden anónimamente con clics sobre página web. Duración 5 minutos.
Recogemos información sobre experiencias, competencias y estilo profesional. También elementos de su interés.
A responder en 2 semanas. Enviamos recordatorios a los que se retrasen.
Elaboramos informe final.

Reputación online

Analizamos su presencia online, en Google, portales, blogs, redes sociales, grupos…
Analizamos cada uno de los contenidos online propios, también comentarios y actividad en debates.
Evaluamos el ajuste a sus objetivos profesionales y ecosistema.
Analizamos cualitativamente los contenidos online sobre usted, uno a uno.
Identificamos fortalezas y debilidades online y riesgo de ataques.


Auditoría de «su» negocio

El optimismo sobre el marketing personal lo han extendido los especialistas en marketing. Nosotros auditamos al profesional o directivo como empresa unipersonal de servicios, su trabajo o trabajos, como negocios, y su actividad, como gestor.

Su sostenibilidad

Necesidades que pretende cubrir con su actividad.
A quién, clientes: su jefe, otros jefes, compañeros, clientes y empleadores externos. Quiénes compran ahí fuera y qué.
Su oferta de servicios: qué vende, la claridad de su servicio, su ajuste a su jefe, a la demanda ahí fuera y a sus recursos.
Sus entregas de servicio: experiencias de su jefe y de otros usuarios. Estos, intentan repetir o le silencian.
Competidores: con cuántos cuenta, cómo compite, indicios de su competitividad. Nuevas soluciones o negocios que le pueden dejar en la calle.
Su reputación en la empresa y en el mercado.
Otras amenazas a su trabajo: dentro de la empresa, de la empresa, del sector, otras circunstancias.
Oportunidades que tiene en vigilancia.

Su gestión

Investigación de mercado: cómo estudia las necesidades reales de su jefe y cómo consigue feedback creíble de sus servicios. Cómo investiga las necesidades de sus próximos empleadores y a sus competidores.
Gestión de información, cómo organiza y explota su cuadro de mando, qué indicadores maneja.
Servicio al cliente: cómo matiza sus entregas y gestiona las experiencias de sus usuarios
Gestión de producto: cómo adapta su catálogo de servicios al cliente
Innovación: cómo planea sus servicios a medio plazo y gestiona su I+D dentro y fuera de su trabajo actual
Marketing: Cómo comunica sus servicios y soluciones a sus posibles clientes.
Ventas: cómo valora las oportunidades, personaliza sus propuestas y negocia condiciones y formatos de servicio.


Actitudes hacia el autogobierno

y estilo de comportamiento en entornos no jerarquizados. Encuesta y entrevistas.

Apelación a la jerarquía en el trabajo vs. la negociación recurrente entre iguales.
La estereotipación-flexibilidad de sus servicios.
Traslados de la ineficiencia personal a la empresa o al cliente.
Prejuicios sobre gestión de empresas o de las personas, colaboración y competencia.
Ideas irracionales sobre el emprendimiento y los negocios, la creación de valor y las subvenciones.
Ilusiones sobre el automarketing, la pasión, la viabilidad de los proyectos, etc.