All posts filed under: Servicios McCormick

Un modelo de carrera para la disrupción empresarial

(Clic en la imagen para navegar por la versión interactiva.) (Artículo actualizado el 05/09/2016) La carrera profesional tradicional ascendía la pirámide de una empresa, a ser posible la misma para toda la vida, empezando por actividades técnicas relacionadas con los estudios académicos y evolucionando en responsabilidad técnica, comercial y financiera para llegar a la dirección general. La estabilidad subyacente a ese esquema, propia de las eras de bonanza industrial del siglo pasado, era aparente. La crisis de Lehman Bros. nos mostró las empresas como mucho más efímeras de lo que creíamos y puso de relieve el concepto de ciclo de vida de los negocios, un ciclo que cada vez es más breve. La reinvención permanente ha resultado ser el estado natural de los negocios, con la amenaza de la disrupción encima de muchas de ellos.

Cómo aterrizar la venta de uno mismo

En el mercado laboral se ‘vende’ de todo, experiencia, títulos, actitudes, aptitudes, pasión, storytelling, potencial, marca personal… Hay cheerleaders para jalear cualquiera de los conceptos que ‘hay que vender’. No olvidemos que los cheerleaders calientan a los espectadores; no a los jugadores. Perogrullo decía que es más fácil vender lo que ‘se compra’ y a los que compran, que son otros. Las empresas tienen problemas, todos de negocio, de dinero, y lo que compran, copian o crean son soluciones o promesas de solución, evitándose la nómina siempre que pueden. Podría ser, pues, que competir con experiencias de solución ‘creíbles’ y ‘relevantes’ nos situaría por delante de ‘los calientes’ en la fila de candidatos. ¿Qué es un proceso de selección, y la entrevista en particular, sino un artefacto de un contratista para descubrir tras el marketing del candidato esas experiencias ‘creíbles’ y ‘relevantes’? ¿Por qué no empezar por ahí?

Termómetro de desorientación profesional

Señale los puntos que le definen profesionalmente. Si en alguno se pierde, indíquelos y luego los comentamos. 1) Yo tengo una marca personal 2) Tengo una larga y probada experiencia profesional 3) Tengo competencias transversales 4) Tengo un buen CV 5) Tengo varios CVs 6) Manejo un inventario de experiencias 7) Manejo un catálogo de servicios 8) Manejo varias ofertas de servicios diferenciadas 9) Genero ofertas para cada oportunidad en mi área 10) Tengo definidos los problemas empresariales que puedo resolver 11) También los que puedo resolver mejor que otros 12) Tengo identificadas las empresas que responden a mis ofertas 13) Conozco su situación financiera y comercial 14) Conozco a los directivos que me podrían contratar 15) Tengo su correo electrónico 16) Tengo identificados a mis competidores 17) Estoy explotando mi oferta de servicios sin nómina 18) Conozco las amenazas emergentes a mi oferta 19) Tengo en estudio varias oportunidades emergentes 20) Estoy buscando experiencia para aprovechar esas oportunidades.

Canalcar y el trabajo de tus sueños

Canalcar es una empresa de compra-venta de coches de Madrid que ha superado en publicidad un listón que «Me voy a Aurgi» había puesto muy alto en el sector automoción. Y todo con una cuña en radio que repite monótonamente ‘Canalcar, compramos su coche, Canalcar, compramos su coche…’, nada más. La expresión ‘te repites más que Canalcar’ se ha hecho más que viral, ha penetrado en el inconsciente de muchos colectivos. Aunque no nos consta que hayan subido las compras de Canalcar sí sospechamos que la cuña podría estar siendo utilizada para combatir los suicidios por despeñamiento, el insomnio y la violencia de género, de todos los géneros. A los hare krishna, una fórmula similar les eliminaba también los problemas de calvicie y el mal gusto en el vestir. La supervivencia laboral, por lo que llevamos visto en estos últimos años, tiene dos soluciones, o aprendes a hacer de otra forma lo que vienes haciendo o aprendes a hacer cosas nuevas, con una condición, que te las compre alguien. Lo primero es tu oferta y la condición …

No hacemos marketing personal mágico, sino el otro.

A veces olvidamos que el marketing es el arte de adaptar los productos y servicios a las demandas del mercado. Si no, no los compran. El marketing es primero y ante todo gestión de producto. Entre el producto casposo que nadie quiere y el que se vende sólo no hay más que diferencias de gestión. Así que viva la gestión de producto, la del suyo, vívala, porque el otro marketing, el mágico, el que promete ‘colocar’ un producto/servicio invendible por pura visibilidad online, en esto del trabajo no funciona. Recuerde, la supervivencia es gestión de producto y todos somos gestores de producto. Si ud. todavía no lo es, nosotros le podemos ayudar a afilar su oferta profesional y orientarla a lo que se compra ahora y a los que compran. También nos encargamos de comunicársela a estos de forma natural, discreta y directa, directa a su contratación en el menor tiempo posible. Así que quizás le interese seguir leyendo.

¿Cómo de activo es ud. buscando trabajo?

Buscar trabajo es un engorro personal, indeseado y competitivo, así que lo hacemos mal. Se habla de que buscar trabajo es un trabajo en sí. No, ni mucho menos. Encontrar trabajo es como emparejarse. No es una actividad regular ni reglada. Para emparejarnos no necesitamos más que otra persona que esté disponible y saber qué quiere para dárselo con más gracia que otros, si podemos. Puro bricolaje personal desde el principio de los tiempos. Buscar trabajo, un engorro personal A encontrar demandante B entender su demanda C tener oferta-solución D competir Pero el caso es que el ruido es ensordecedor y no podemos dejar de prestar oído a todas las recetas y muletas, aunque nos conviertan en solterones laborales, buscadores crónicos. Nos alejamos y dejamos que nos alejen del sentido común. Casi mejor que nos lo compliquen porque si lo hacemos mal, y estando en el país de los ‘expertos’, pronto vendrá uno a arreglarnos el problema. Nos hemos acostumbrado a que nos presenten el producto, piensa en el marketing personal p.ej., y casi en el mismo envase, sus perversiones. Y así …

2015 puede ser un gran año para su vida profesional

2015, el fin de la la «onírica» del trabajo. El trabajo de sus sueños, el tu vales mucho, la reinvención, la diferenciación, la inspiración, persigue tu pasión, la dependencia del social media, la marca personal y la generación de contenidos, el networking inútil, el CV perfecto… son globos, argumentos comerciales para servicios basura, invitaciones al entretenimiento, el porrazo o el autoconsuelo. En 2015 usted puede sustituir a expertos inexpertos, neogurus social media y auxiliares de coaching. Ciérrese con una sonrisa a sus gritos de cheerleader y monsergas transversales y recopiadas, que lo que sirve para todos no es útil para nadie. Además, pocos saben algo de empresa. En 2015 si lo que quiere es que le contrate un empresario escuche a empresarios en activo, ni siquiera a empresarios fracasados convertidos en neoexpertos o pseudogurus. 2015, el año de las evidencias. Rebaje sus globos si es que no se atreve a pincharlos. Ni ud. vale mucho ni nadie va a regalar una oportunidad a su talento. Su valor es transaccional, partido a partido, depende del contratista y de los competidores y todos tienen nombre, apellidos y recursos. Si entra en concurso a ciegas …

Cinco consejos para revolucionar tu vida profesional en 2015 y algunos comentarios

31.12.2014 Expansión.com Si has incumplido tus buenos propósitos de verano, ahora tienes una nueva posibilidad, más allá de apuntarte a un gimnasio. El nuevo año es una oportunidad para cambiar de vida laboral definitivamente. Cuando regresaste al trabajo después del verano también te lo planteaste, y probablemente ahora vuelvas a hacerlo con la llegada del nuevo año: tus niveles de tolerancia a un trabajo o a una empresa que no te llenan, a tu jefe, o a una carrera profesional insatisfactoria están bajo mínimos… Y la perspectiva de 2015 quizá sea el punto de inflexión para cambiar definitivamente de vida profesional. Irte de tu trabajo, de quien te manda o de tu compañía implica que evalúes el giro que estás a punto de dar. El cambio de sector o de profesión es una oportunidad, debes crear tu propia estabilidad laboral desarrollando un nuevo juego de habilidades transferibles y pensando a largo plazo, adelantándote a los cambios del mercado laboral. McCormick: El lugar de salida no garantiza la llegada a ningún sitio. Cambiar de sector o de profesión, así, tampoco. …

Buscar trabajo ¿un asunto de esperanza o de evidencias?

Buscar trabajo se ha entendido tradicionalmente como buscar ofertas de empleo similares al último empleo disfrutado. El centro de la búsqueda sería el portal de empleo online y el de Linkedin. El objetivo y el pretexto para la deambulación y el tráfico es no perderse «la» oferta cuando aparezca. Se ha asentado como creencia que el 80% del empleo no se anuncia. El argumento desplazaría la deambulación del buscador de empleo y el tráfico hacia las redes sociales con la ilusión de que «la» oferta va a llegar por networking o seguidismo de personal o páginas de empresa. El tráfico se refuerza con otra creencia, sin fundamento también, de que la marca personal, entendida como presencia en las redes sociales, reducirá el tiempo de candidatura. Y si flaquea, el tráfico, se intenta fidelizar con dos superargumentos: la resiliencia y la persistencia. El negocio de las redes sociales va bien. Se vende solo porque permite vivir de ellas a alguna gente e intentarlo a muchas más que jamás te dirán que no sirven sino que no …

Tendencias en marketing personal para 2015

1 La empresa unipersonal de servicios. Seguirá extendiéndose este autoconcepto, forzoso para los freelancers, entre profesionales y directivos todavía asalariados a la vista de que la salida de la crisis, sobre todo en Europa, no parece llegar y con ello las sospechas de que esta crisis no es del tipo cíclico que alimenta la esperanza de la fase de reempleo masivo y pasivo. Con los salvadores cada vez más desprestigiados e impotentes, se estaría acelerando la reubicación de la responsabilidad de la supervivencia en los supervivientes, y ampliando la administración del negocio, hasta ahora limitada al CV y el portal de empleo. En paralelo y como consecuencia, aumenta el trasvase de conceptos y herramientas de la gestión empresarial a la autogestión profesional individual: 2 Customer centricity. El nuevo énfasis en el cliente, apoyado en esa abundancia de datos que permite soñar con el marketing personalizado, está arrinconando las estrategias de producto y su colocación. La entrada de este enfoque en la empresa unipersonal, junto con los conceptos que arrastra, puede transformar el panorama reciente de …

Segment[ing]

de la industria del cambio de comportamiento en el trabajo 1 Coach[ing] parapsicológico Experiencia empresarial: una, mala, o ninguna Actual: desempleo Experiencia de cambio: ninguna, frecuentemenete ni la suya Garantías: certificación de coach [desde 35 €] Servicio: online Tarifas: 15 a 60 €/h Orientación: unidimensional, psicologizante Metodología: interrogatoria 2 Coach[ing] ex-trella Experiencia empresarial: larga, ejecutiva Actual: desempleo, jubilación, profesor Experiencia de cambio: informal Garantías: certificación de coach Servicio: online y despacho Tarifas: 60 a 750 €/h Orientación: global y parcial Metodología: interrogatoria 3 Coach[ing] profesional Experiencia empresarial: ninguna Actual: profesional en ejercicio Experiencia de cambio: transversal,  competencias Garantías: grado en psicología + máster en cambio de comportamiento + colegiación Servicio: despacho y, muchos, también online Tarifas: 100 a 300 €/h Orientación: cambios y desarrollos transversales específicos; problemas. Metodología: experimental, según el caso 4 Mentor[ing] informal Experiencia empresarial: larga Actual: en ejercicio Experiencia de cambio: ninguna. Consejo informal y observación. Garantías: experiencia profesional exitosa Servicio: en el trabajo Tarifas: gratis Orientación: cambios y desarrollos transversales y técnicos Metodología: observación y sesiones pregunta-respuesta 5 McCormick[ing] Experiencia empresarial: …

Los básicos de McCormick – y 6

Ya hemos publicado el capítulo 6 y último de nuestros servicios básicos para la autogestión profesional, una introducción a la supervivencia en la economía de los becarios, los trabajos inestables, el desprestigio de mi CV, la crisis que no acabará y el lamento. Modestamente, un grito de esperanza para todas sus víctimas. De esta salimos sin necesidad de cuotas. 

Los básicos de McCormick – 5

Si viene de los básicos anteriores ud. podría estar en alguna de las siguientes situaciones: sus servicios profesionales tienen escasa demanda, sólo cumple algunos de los requisitos de las demandas más próximas, su oferta no es competitiva por antigua o mediocre, su entrega de servicios no crea amigos especialmente. Es una situación bastante habitual, no lo dude, pero es una situación problemática, de la que podría salir con nuestro básico5. Ofrece una solución “en el trabajo”, lo sentimos, sólo para la fase ocupada de su ciclo empleo-desempleo. Tiene que ver con su entrega de servicios, esa actividad diaria entre la espada que es su jefe o cliente, y la pared que es su mercado laboral. La espada es su brillante o triste presente y la pared el futuro que la espada le puede abrir o arruinar si ud. no gestiona su entrega de servicios con equilibrio. Un jefe espera de ud. unos resultados y una buena experiencia como usuario. Ud. espera conseguir con él unos resultados, una experiencia y el marketing personal que le permitan …

Para qué sirven los consultores

De lo que nos ha pasado esta semana lo que mejor sabor de boca nos ha dejado es un artículo de Salva López en el blog colectivo de Pymes de Movistar, un blog que cada día nos gusta más. Es una reflexión sobre consultores y consultantes escrito por un consultante que sabe mucho de consultor. El caso es que nos anima un algo a los que tenemos que replantearnos nuestro negocio con cada cliente

No somos reclutadores

Queremos insistir en que en McCormick y As. no hacemos reclutamiento. Lo hicimos en una ocasión para un amigo pero no es nuestra dedicación. No seleccionamos personal. No tenemos procesos abiertos. No somos headhunters. No somos headhunters que hacen coaching. Es más, no trabajamos para empresas ni queremos hacerlo, aunque se beneficien de nuestros servicios . Asesoramos a particulares sobre empleo y carrera y queremos mantener la independencia de nuestro consejo. Concédanos la rareza, no somos los únicos, pero, de verdad, no somos reclutadores. Si nos envían sus CVs pensaremos que es para que se los revisemos, un servicio por el que cobramos. Sus opiniones publicables o impublicables sobre los reclutadores las compartimos muchas veces. Aunque nuestros socios han practicado el reclutamiento mantenemos la distancia crítica sobre nuestros colegas, como podrán comprobar si siguen nuestro blog, que orientamos exclusivamente al profesional que busca empleo o gestiona su carrera.

Soluciones sostenibles para la supervivencia profesional

En la última temporada estamos hablando de soluciones sostenibles para la supervivencia profesional como definición de nuestros servicios. Esto teníamos que explicarlo. Si os habéis paseado por nuestro blog habréis encontrado una categoría ‘entorno’ relacionada con el presente y el futuro del trabajo. Es una categoría estremecedora. Estamos rodeados de insostenibilidad e incertidumbre. La crisis financiera, la globalización y la tecnología están arrastrando a un número creciente de empresas, antes sólidas. Insostenible está resultando el compromiso tradicional de los empleadores con los empleados: un salario digno, seguridad laboral, posibilidades de carrera. Ni en las grandes empresas y ahora ni en las administraciones públicas. El paternalismo empresarial o gubernamental se ha está viniendo abajo. Por parte de los que todavía conservan la nómina la situación tampoco es leve. El desapego y la falta de compromiso afecta ya al 65% de los empleados según el Global Workforce Study 2012 que publicará próximamente Towers Watson. Al desapego añadiríamos el descreimiento y la desorientación. Está habiendo un vaciado mental, nadie se cree ya las cantinelas empresariales de la integración, la …

Autocorrección de la autoencuesta sobre autogobierno

1. Las empresas 1 deben contratar los mejores profesionales 2 deben contratar los profesionales más adecuados 3 deben subcontratar todos los trabajos que puedan 4 contratan, subcontratan o descontratan lo que les da la gana Comentarios: 1, 2 y 3: Los «deben» a veces no nos dejan ver la realidad. El autogobierno empieza por aceptar la realidad. 2. Las empresas 1 deben adaptarse a sus clientes 2 deben satisfacer las necesidades de su personal 3 deben desarrollar el potencial de su personal 4 cada empresa es un mundo. Harán lo que quieran o puedan Comentarios: 1, 2 y 3: Idem 3. Empleados y autónomos 1 deben adaptarse a las necesidades de las empresas 2 satisfacen necesidades temporales de las empresas                 3 compiten por trabajos escasos             4 es una vergüenza como está esto Comentarios: 1. Hay empresas voraces; adaptarse a ellas puede ser un suicidio 4. Esto es un juicio de valor. Su autogobierno sigue esperando 4. Empieza a no gustarme esta encuesta 1 De acuerdo 2 Desacuerdo 3 Sin …

Marketing personal con cimientos: los referenciadores

Os proponemos un sencillo ejercicio para tener controlada esa parte del marketing personal (MP) que no hacemos nosotros sino las personas que trabajan o han trabajado con nosotros. Esa circunstancia les otorga un poder de referencia sobre nosotros que, para una mente sensata, es decir, con sensibilidad al MP, les convierte automáticamente en socios inevitables. El poder de las referencias y los referenciadores no se resalta demasiado últimamente. Por favor, no confundir con las recomendaciones en Linkedin. Linkedin está haciendo universal el acceso a muchos de nuestros referenciadores. Gracias a Dios, no a las referencias, esas palabras sobre nosotros que viajan por los circuitos del mercado laboral, impublicables en su mayoría, para subirnos al candelero o enterrarnos en el olvido. Sean trampolines o aguijones, estos socios inevitables cumplen funciones nada despreciables, menos obvias en el segundo caso. Que puedan pinchar cualquier burbuja sobre nosotros mismos, de hecho atacan más donde la distancia entre MP y realidad es mayor, sirve de contrapeso a la tentación de empezar el MP por el tejado y a la ilusión …

Cómo empezar a cambiar tu reputación en el trabajo

Empecemos por lo básico, por esfuerzos sencillos. Si necesitas cambiar tu reputación empieza por abajo, demuéstrate que puedes ponerte en movimiento. Hay una serie de comportamientos menores que forman parte de una etiqueta básica a respetar en el trabajo. Son menores pero aparecerán en el momento en que te veas envuelto en el primer incidente mayor para completarte una reputación ruinosa. Aunque no formen parte de la normalidad en tu empresa, aunque el ambiente esté lo suficientemente degradado, aunque estés vegetando en la empresa, tu reputación es, primero, un asunto personal y, luego, un asunto que trasciende la empresa actual, te dará una proyección en el mercado o te condenará a la situación actual si te riges por los estándares que te rodean. Seguir esa etiqueta básica en el día a día es una muestra de respeto y buena voluntad hacia esos testigos inevitables, compañeros, jefes y colaboradores, que crean, mantienen, difunden y confirman tu reputación profesional dentro y fuera. No importa lo mucho que te hayas trabajado tu identidad online. Ponte en lo peor. Tus …