All posts filed under: Marketing personal

No hacemos marketing personal mágico, sino el otro.

A veces olvidamos que el marketing es el arte de adaptar los productos y servicios a las demandas del mercado. Si no, no los compran. El marketing es primero y ante todo gestión de producto. Entre el producto casposo que nadie quiere y el que se vende sólo no hay más que diferencias de gestión. Así que viva la gestión de producto, la del suyo, vívala, porque el otro marketing, el mágico, el que promete ‘colocar’ un producto/servicio invendible por pura visibilidad online, en esto del trabajo no funciona. Recuerde, la supervivencia es gestión de producto y todos somos gestores de producto. Si ud. todavía no lo es, nosotros le podemos ayudar a afilar su oferta profesional y orientarla a lo que se compra ahora y a los que compran. También nos encargamos de comunicársela a estos de forma natural, discreta y directa, directa a su contratación en el menor tiempo posible. Así que quizás le interese seguir leyendo.

Tendencias en marketing personal para 2015

1 La empresa unipersonal de servicios. Seguirá extendiéndose este autoconcepto, forzoso para los freelancers, entre profesionales y directivos todavía asalariados a la vista de que la salida de la crisis, sobre todo en Europa, no parece llegar y con ello las sospechas de que esta crisis no es del tipo cíclico que alimenta la esperanza de la fase de reempleo masivo y pasivo. Con los salvadores cada vez más desprestigiados e impotentes, se estaría acelerando la reubicación de la responsabilidad de la supervivencia en los supervivientes, y ampliando la administración del negocio, hasta ahora limitada al CV y el portal de empleo. En paralelo y como consecuencia, aumenta el trasvase de conceptos y herramientas de la gestión empresarial a la autogestión profesional individual: 2 Customer centricity. El nuevo énfasis en el cliente, apoyado en esa abundancia de datos que permite soñar con el marketing personalizado, está arrinconando las estrategias de producto y su colocación. La entrada de este enfoque en la empresa unipersonal, junto con los conceptos que arrastra, puede transformar el panorama reciente de …

Marketing personal con cimientos: los referenciadores

Os proponemos un sencillo ejercicio para tener controlada esa parte del marketing personal (MP) que no hacemos nosotros sino las personas que trabajan o han trabajado con nosotros. Esa circunstancia les otorga un poder de referencia sobre nosotros que, para una mente sensata, es decir, con sensibilidad al MP, les convierte automáticamente en socios inevitables. El poder de las referencias y los referenciadores no se resalta demasiado últimamente. Por favor, no confundir con las recomendaciones en Linkedin. Linkedin está haciendo universal el acceso a muchos de nuestros referenciadores. Gracias a Dios, no a las referencias, esas palabras sobre nosotros que viajan por los circuitos del mercado laboral, impublicables en su mayoría, para subirnos al candelero o enterrarnos en el olvido. Sean trampolines o aguijones, estos socios inevitables cumplen funciones nada despreciables, menos obvias en el segundo caso. Que puedan pinchar cualquier burbuja sobre nosotros mismos, de hecho atacan más donde la distancia entre MP y realidad es mayor, sirve de contrapeso a la tentación de empezar el MP por el tejado y a la ilusión …

Cómo empezar a cambiar tu reputación en el trabajo

Empecemos por lo básico, por esfuerzos sencillos. Si necesitas cambiar tu reputación empieza por abajo, demuéstrate que puedes ponerte en movimiento. Hay una serie de comportamientos menores que forman parte de una etiqueta básica a respetar en el trabajo. Son menores pero aparecerán en el momento en que te veas envuelto en el primer incidente mayor para completarte una reputación ruinosa. Aunque no formen parte de la normalidad en tu empresa, aunque el ambiente esté lo suficientemente degradado, aunque estés vegetando en la empresa, tu reputación es, primero, un asunto personal y, luego, un asunto que trasciende la empresa actual, te dará una proyección en el mercado o te condenará a la situación actual si te riges por los estándares que te rodean. Seguir esa etiqueta básica en el día a día es una muestra de respeto y buena voluntad hacia esos testigos inevitables, compañeros, jefes y colaboradores, que crean, mantienen, difunden y confirman tu reputación profesional dentro y fuera. No importa lo mucho que te hayas trabajado tu identidad online. Ponte en lo peor. Tus …