All posts filed under: Casos

Para seniors aterrizando en consultoría IT

¿Se pueden dejar los galones antes de entrar? Se puede. Un enfoque de mínimos para sobrevivir hasta que decidas irte. El escenario Las consultoras IT gestionan bolsas de profesionales que puedan nutrir sus proyectos si estos se venden finalmente. Reclutan profesionales senior ajenos a la consultoría, con experiencia en ERPs como usuarios o implantadores, que pueden aplicar su experiencia de negocio y sacar trabajo. Y los están reclutando hasta sin entrevista personal.

De Product Mgr. a Jefe de Ventas

Exitoso Product Manager en multinacional de consumo es llamado por head hunter para un puesto de Director de Ventas en un gran retailer, donde es conocido por su buen hacer. Nunca ha trabajado en ventas. La segunda entrevista, con el Director de RH, no le había aportado más que una descripción imprecisa del puesto. La tercera, con el futuro jefe, un director general con reporte directo al CEO, fue interrumpida por urgencias del cargo. Viene a McCormick porque la próxima será la entrevista final, con un directivo no identificado, y todavía no sabe de qué va el puesto.

De Director BI a Director Big Data

Oportunidad: Ingeniero de Software Senior para compañía aérea de oriente medio. Problema del cliente Después de entrevista con el CTO de la empresa este le solicita una descripción escrita de sus proyectos en big data y analytics. No entiende por qué. Asume que no sabe cómo vender su experiencia en ese campo.

Directora de RRHH en sector financiero

McCormick y Asociados ayudó a directora de recursos humanos a conseguir empleo indefinido en la multinacional que adquirió la empresa donde ella realizaba un ínterim, a pesar de haber recibido ya la notificación de salida. Preparamos con ella, a falta de 3 días para coger el avión, dos presentaciones en la sede central, un dafo personal y su visión de RH para la filial española en el nuevo escenario.

Plan de salida de consultoría estratégica

Cliente: Consultor Sénior en Consultora Estratégica quiere preparar ya su salida a empresa y desea saber qué experiencia le facilitará una mejor transición, cómo aprovechar su tiempo en la firma para conseguirla y disponer de un plan de desarrollo que le sirva, además, como referencia para luchar contra el encasillamiento interno en consultoría y valorar el riesgo «más de lo mismo» en posibles ofertas de headhunters, otras consultoras o socios saliendo de la firma.

De Store Manager a Area Manager en retail desde el paro

El cliente Directivo comercial de cuarenta y tantos años, más de dieciocho meses en el paro, con cambio de ciudad incluido, y una idea clara, dejar de ser director de centro y pasar a director regional. Detrás, un coro, la network, «¿pero dónde vas? si nunca lo has hecho, ahora no es el momento de hacer experimentos, tú eres director de centro, coge lo primero que llegue…» y similares.

De director de I+D a dirección general

Cliente y objetivo Director de I+D en empresa industrial. Su objetivo era acelerar su evolución hacia Dirección General o Consultoría Estratégica. Evaluación de recursos personales Experiencias previas  Según nuestro modelo de experiencias para acceso a Dirección General (consultoría estratégica-CE): Gestión estratégica (CE): insuficiente, miembro de comité de dirección durante 2 años. G. negocio y cuenta resultados (CE): irrelevante. G. comercial: irrelevante. G. procesos/proyectos: destacada (I+D e investigación científica). G. innovación: industrial, 2 años, destacada. G. personas: directa, insuficiente; coordinación de equipos, destacada. Además, experiencia previa en análisis de datos como investigador. Experiencia en empresa privada todavía corta, 30 meses, centrada en sector industrial. Competencias básicas: Medidas con test online y cuestionarios estandarizados. Intelectuales: muy altas, con reconocimientos internacionales. Personales (logro, autocontrol, productividad…): muy altas. Comunicación: muy altas, con reconocimientos nacionales. Seguir leyendo.    

Gestión de ataques a tu reputación

Una de las posibilidades que ofrecen los medios sociales es confirmar y difundir vía online la reputación profesional que te has labrado día a día a lo largo de años. Sigue vigente el viejo riesgo de que tú mismo, un traspié lo tiene cualquiera, tires por la borda ese trabajo de años. El impacto del traspié se multiplica ahora con la difusión online que alcances.La reputación profesional nunca ha sido un producto personal sino una resultado multilateral, con una importante participación de los testigos o interesados que te rodean.  Lo que ha cambiado dramáticamente son las facilidades que tienen éstos ahora para influir en ella, dañarla o destruirla. La red permite colocar, anónimamente o a cara descubierta, contenidos injuriosos y calumniosos sobre cualquier profesional que sean lo primero que encuentre cualquier potencial cliente navegando por la red. Y entonces ¿qué? Entonces te puedes llevar algunas sorpresas respecto a lo que se escribe sobre reputación online aplicada a personas.

Proactividad para reactivos

La proactividad ha sido siempre un concepto de altura, con todos los riesgos que eso conlleva. La wikipedia habla de actitud, sujeto, pleno control, acciones audaces, libertad de elección, decidir qué hacer en cada momento. Uff. En otros sitios te la asocian con el éxito profesional, la felicidad y la salud mental, o la entronizan como un valor moral y social. El concepto se presta al lucimiento intelectual, al manoseo elegante del debe ser, a la monserga moral, a la seducción por el cuento, al coaching. Y hasta hay quien habla de su ejercicio como lujo elegante, desvinculado de cualquier finalidad alimenticia, manifestación de una aristocrática autoposesión personal.

Plan a medio para Controller Financiero

Decíamos ayer. Entre la aversión al riesgo, que lleva a las oposiciones a funcionario, y “el que no se arriesga no gana”, que puede llevar a la ruina, parece que el requisito para la supervivencia en cualquier negocio personal, sea éste con jefe o sin jefe, es el riesgo controlado, la gestión del riesgo. Entonces, ¿por qué hacer de la reinvención profesional un salto al vacío? La reinvención comienza cuando llegas al suelo, recordamos. La reinvención, remendando a Alonso Puig, puede ser un viaje apasionante a tu propio exterior y totalmente pegado al suelo, con salida y llegada a tu mercado profesional. Y es que tu mercado profesional dice mucho si le prestas atención. Te dice hasta la hora de abandonarlo. Hasta entonces saltar al vacío puede ser una exhibición indecorosa de falta de sensibilidad al riesgo, una declaración urbi et orbi de tu incapacidad para gestionar tu negocio personal, sea el que sea.Un caso prácticoAsí podría haber empezado su reinvención un Controller Financiero (CF) de una multinacional española que vende 50 M€ anuales. Lleva ahí …