All posts filed under: 54 entrevista

A una entrevista no se va a pedir trabajo ni a hablar de uno mismo

Qué difícil es librarse de los tics de pasividad en las entrevistas de trabajo. Los encontramos hasta en candidatos a salarios de seis dígitos. Aunque usted sólo luche por superar los 40.000 € SAB, ese muro levantado después de la devaluación salarial española, le recomendamos revisar su estilo de entrevista. La entrevista más pasiva El entrevistador es visto y tratado como quien ‘concede’ trabajos a las ‘experiencias’ más adecuadas. Él es quien hace las preguntas y juzga. El candidato asume que no interviene en su venta. El candidato ha pedido trabajo al enviar el CV, va a buscarlo. Asiste a la entrevista a ver qué le cuentan y qué quieren que haga. Al oír un “hábleme de ud.” dispara la versión automática de su vida profesional que todos llevamos dentro. Va sin preparación específica. No la necesita, su discurso es el mismo siempre, como corresponde a una estrategia comercial de colocación de producto. Se entrevista a ciegas, el CV fue enviado a anuncio sin empresa, sin salario y sin funciones específicas. Es una entrevista incómoda y estresante, …

Muletas para quedar bien en entrevistas por competencias

La selección de personal admite todo. Es uno de los campos más personales. Y la entrevista, ese momento imprescindible, puede ser personal hasta la aberración, como muchos habréis sufrido. La selección de personal también es una profesión con un conjunto de técnicas para predecir el comportamiento en el trabajo o, dicho de otra forma, reducir el riesgo de que el profesional a contratar se aparte del comportamiento esperado. Las técnicas pretenden superar al olfato o superego del entrevistador en capacidad de predicción, capacidad entendida como la correlación entre una medida en un predictor y una medida en un criterio de desempeño. [Lo siento, pero me he quedado muy a gusto] Lo cual no es difícil porque el poder del olfato del superego para seleccionar personal es próximo a cero cuando se ha estudiado empíricamente. Uno de los intentos de combatir el olfato han sido las entrevistas estructuradas. La lógica era, si muchos entrevistadores repiten las mismas preguntas tendremos una muestra suficiente para valorar la validez predictiva de esas entrevistas e ir mejorándolas. De esos intentos nos …

Cómo gestionar a un entrevistador profano

Muchos buenos profesionales no sólo tienen dificultades para transmitir con naturalidad sus bondades a terceros. Eso de «hablar de uno mismo en el lenguaje de otro para que a éste le interese tanto como para pagarle una nómina y no a otros» es una habilidad extraña para quien sólo se ha dedicado a hacer bien su trabajo durante años. Bueno, pues a pesar de ese esfuerzo antinatural de explicación personal, no es extraño que sus entrevistadores no les entiendan. La organización del mercado del reclutamiento hace altamente probable que sea un intermediario profano o un junior con dificultades para captar los matices de su oferta el que decida su futuro. La posibilidad de esta desgracia es mayor cuando la actividad del profesional se sale de las más trilladas, por especializada, de nicho o emergente. Arremeter contra el mercado del reclutamiento o contra los intermediarios es una opción. Otra es asumir las cosas como son y utilizarlas en provecho propio o de ambas partes. Con los intermediarios también funciona la máxima «ni amados ni odiados, sino gestionados». …

La fatídica en entrevistas: tus puntos fuertes y débiles

Algunas recomendaciones básicas pero calientes para los que estáis preparando entrevistas de trabajo. Una buena preparación transmite el mensaje de que tu futura actuación en la empresa también lo puede ser y eso puntúa a tu favor. En otro sitio hemos sugerido información a reunir sobre la empresa. Aquí nos queríamos centrar en la venta de las competencias personales e interpersonales, esos escurridizos aspectos, exigidos o deseables, que aparecen en la parte inferior de los anuncios de trabajo y, en la entrevista, bajo la fatídica pregunta de tus puntos fuertes y tus puntos débiles o cómo te autodescribirías. Para retener y evitar los pecados más habituales llegados a este trance os proponemos las cuatro «bles». Lo visible Hay competencias personales que se exhiben desde el momento en que se entra en la sala de entrevista: seguridad en ti mismo, empuje, agilidad mental, naturalidad, credibilidad, empatía, alegría natural, impacto personal, facilidad de relación, soltura en la comunicación… Las requeridas en el anuncio se escenifican a lo largo de la entrevista o en algún momento de ella, con …

Entrevistas de tú a tú

Soplan aires igualitarios sobre la relación entrevistador-entrevistado. En realidad el pretendido desequilibrio a favor del entrevistador nunca ha sido tal o al menos no en todos los casos. El entrevistador puede estar más urgido a encontrar a alguien que los entrevistados a conseguir ese puesto. Los plazos apremiantes. La presión de los objetivos comerciales en las consultoras. Las expectativas caprichosas de los de arriba o de los clientes internos. La resistencia del mercado a ofrecer candidatos con ofertas profesionales próximas a las buscadas, siempre superconcretas y específicas, en un mercado presidido por la adecuación al anuncio o las marcas personales desorientadas. Las dificultades para entender puestos completamente ajenos al entrevistador. Las dudas sobre cómo evaluar la adecuación del candidato. Para algunos, la búsqueda estéril de las preguntas mágicas. Enfrentarse a entrevistados que les superan en estatura personal y profesional… Para el entrevistador, el entrevistado siempre ha tenido la sartén por el mango. Puede retirarse del proceso cuando quiera. Puede estar en varios a la vez. Puede permitirse la comodidad de respetar la iniciativa del entrevistador sin reducir …

El lenguaje de las entrevistas

Recientemente hemos estado entrevistando para un puesto administrativo, Customer Service Assistant para el mercado portugués. Había contrato indefinido, no era por ETT y pagaban más de 1000 € al mes. [Ha sido un encargo excepcional de un amigo. McCormick&As no hace selección]. En las entrevistas hemos encontrado una mayoría de titulados universitarios arriesgándose al subempleo o resignados a él y una minoría de gente con formación profesional, a los que iba dirigido el puesto. Había supervivientes y cadáveres de las ETT’s. Y luego, un buen número de inmigrantes muy profesionales, buenos competidores y con las entrevistas muy bien preparadas. Uno de éstos ha sido el contratado. Aunque el mercado nos ha puesto a buscar a éste la vocación de los McCormick sigue con los no seleccionados. Completando el feedback que ya les dimos sobre las pruebas psicotécnicas que realizaron, les dejamos aquí algunos comentarios sobre las entrevistas realizadas. Algunos entrevistadores aceptamos que la entrevista sea un juego de ciencia-ficción entre dos partes. Una dramatiza la ficción que cree que espera la otra y ésta despliega …