Hola Gustavo. Linkedin es una plataforma para el marketing de empresas y personas, a los que ofrece todas las ventajas y riesgos de la visibilidad universal. El enfoque de marketing es obvio en los perfiles personales. Ahí todos, empresas y particulares, intentamos dar una imagen controlada, mejorada o esperada, no falsa necesariamente. Los particulares solemos tapar huecos de inactividad, no hablamos de despidos ni de problemas con jefes, alargamos fechas, magnificamos títulos de puestos, los perfiles pueden estar redactados por especialistas, las recomendaciones pueden ser intercambios o incluso compras entre desconocidos, etc. Los reclutadores asumen que esto es así, su trabajo siempre ha sido descubrir lo que hay de ficción en cada caso. Linkedin incentiva la creación de contenidos más personales en otras áreas. Los debates de los grupos, p.ej., generan oportunidades para la libertad de expresión, el intercambio de ideas, la generación de contactos, el sentimiento de solidaridad, el desahogo emocional… Hay temas recurrentes, la discriminación laboral por edad, p.ej., cuya capacidad de incentivación es evidente y donde es más fácil perder el enfoque de …