All posts filed under: 52 redes sociales y empleo

Lo que cuentas en Facebook no anticipa todavía tu éxito profesional ni falta que hace

Recientemente publicaba Expansión una noticia que titulaba «Lo que cuentas en Facebook anticipa tu éxito profesional» donde aparecían afirmaciones como «numerosos estudios internacionales han concluido que la red social es un predictor casi perfecto de nuestro éxito profesional». Nada más lejos de la realidad.

Otra guía Linkedin para encontrar empleo

  El discurso de la búsqueda de empleo está casi monopolizado por el discurso comercial de las redes sociales y sus expertos. Casi se confunden pero son distintos. Nos parecía que había que rescatar el del buscador. Para ellos nos vamos a apear de la capa marketing y entrar en sus negocios respectivos, el de Linkedin, la red profesional por excelencia, y el del buscador. El negocio de los datos personales Linkedin gana dinero vendiendo datos personales a las empresas en forma de servicios de reclutamiento, marketing y otros. Vende tus datos personales, tú eres su producto. Para ubicarnos, al menos groseramente, en el negocio de los datos hay dos vías, la larga, la del big data, y la corta, la de los datos personales, asociados a un nombre o identidad. Big Data analiza trillones de datos online para establecer relaciones que permitan predecir con más exactitud los comportamientos de compra de los posibles clientes o el comportamiento profesional de los posibles empleados. La vía corta le pide el nombre y el email a los clientes …

Facebook no sirve para seleccionar personal y, además, puede perjudicar al candidato

Facebook, Twitter y similares no sirven para seleccionar personal. La información de los perfiles no tiene ninguna relación con lo buenos o malos que seamos en el trabajo. Es lo que se ha visto en un estudio publicado por dos universitarios, Philip Roth y Chad Van Iddekinge, en el Journal of Management. Lo sentimos por los chicos de Job and Talent y por todos los reclutadores y researchers (el 93% de los encuestados por Jobvite) que se dejan las pestañas en la pantalla.  La euforia sobre las redes sociales nos ha hecho soñar con la relación entre la presencia online y la carrera profesional. Dan Schawbel es uno de los que se lo han creído siempre. Escribía en el Time el año pasado que lo que posteas o tuiteas puede tener un impacto positivo o negativo en lo que los reclutadores piensan de ti. Sus seguidores no se cansan de predicar, a ciegas, la relación entre la marca personal online y las oportunidades profesionales, el empleo, vamos. Facebook es una ventana a la vida real y los …

Los medios sociales son una trola

Hay algunos sectores que se muestran muy críticos con los medios sociales para el marketing de empresa. Aquí, una muestra, en el de los bufetes de abogados, Lawyerist: «Ayer recibí un enlace a un artículo sobre la basura que rodea al marketing en medios sociales que me llegó al corazón. Esta es mi traducción: que la viralización sea posible o deseable para un despacho de abogados es, sencillamente, una sandez.

Tómese Linkedin en serio

Hola Gustavo. Linkedin es una plataforma para el marketing de empresas y personas, a los que ofrece todas las ventajas y riesgos de la visibilidad universal. El enfoque de marketing es obvio en los perfiles personales. Ahí todos, empresas y particulares, intentamos dar una imagen controlada, mejorada o esperada, no falsa necesariamente. Los particulares solemos tapar huecos de inactividad, no hablamos de despidos ni de problemas con jefes, alargamos fechas, magnificamos títulos de puestos, los perfiles pueden estar redactados por especialistas, las recomendaciones pueden ser intercambios o incluso compras entre desconocidos, etc. Los reclutadores asumen que esto es así, su trabajo siempre ha sido descubrir lo que hay de ficción en cada caso. Linkedin incentiva la creación de contenidos más personales en otras áreas. Los debates de los grupos, p.ej., generan oportunidades para la libertad de expresión, el intercambio de ideas, la generación de contactos, el sentimiento de solidaridad, el desahogo emocional… Hay temas recurrentes, la discriminación laboral por edad, p.ej., cuya capacidad de incentivación es evidente y donde es más fácil perder el enfoque de …

Liquida tu perfil de Linkedin

Os presentamos un ejercicio que recomendamos si estáis en búsqueda activa y vuestro Linkedin no os está sirviendo de mucho, esto es, no estáis teniendo visitas al perfil ni llamadas. Os lo recomendamos todavía más si lo que tenéis publicado en el perfil es vuestro CV completo. Es indiferente que penséis que CV y Linkedin tienen que ser lo mismo, que vuestro CV os va a llevar a algún sitio o que vosotros sois vuestro CV o cualquier otra cosa. Si no os está sirviendo de mucho os decimos, no os quedéis quietos, haced este ejercicio. Un ejercicio de liquidación, no de eliminación de vuestro Linkedin. Consiste en lo siguiente. 1. Titular. Es lo que aparece debajo de tu nombre. Ahí puede aparecer una abreviatura, «CRM», un discurso completo, «Gestor de relaciones comerciales con clientes individuales y segmentos activos con experiencia en sectores industriales y de servicios y generación de aporte individual a la estrategia de la empresa», el patético «En búsqueda activa» o cualquier otra cosa. Bien, borra todo. Y vas a colocar ahí el título …

En Linkedin el tamaño parece que sí importa

Pensábamos que el titular en Linkedin, la autodescripción que aparece bajo el nombre y los apellidos, debería ser simple y de impacto, quizás influídos por aquello de la propuesta única de valor, Luis Pi, Neurocirujano, plaf. Bueno, pues nos lo vamos a repensar. Con sólo cuatro pantallazos en la portada de Linkedin, donde salen los nuevos contactos, nos hemos encontrado con lo que puede ser una nueva tendencia o una reacción a una nueva tendencia, los titulares largos, casi en plan relato corto. Es como si nadie fuera a leer nada más. El segundo clic es un esfuerzo cada vez más insoportable. Ya no se navega, lo desaconsejan los técnicos de PRL, sufre el brazo. Los menús están en extinción sustituidos por los carruseles de imágenes. Quién lee posts o algo más que el título y las tres primeras líneas. Los tuits cada vez importan menos que el klout. En Facebook publicamos desde alguna aplicación pero no entramos más que para cumpleaños y batallitas de amiguetes… Así que ¿habrá que esmerarse en el titular? Así …

Qué pronto ha envejecido Linkedin

Linkedin es un almacén de CV’s Está tan pasado como el propio CV. El pasado cada vez pesa menos. En las circunstancias actuales ya no se puede venir a cobrar los méritos acumulados en el pasado. El próximo trabajo es probable que lo tengas que crear tú o tengas que ayudar a crearlo. Si crees que el CV es el soporte perfecto para mostrar tus capacidades en esa línea, espera sentado. Diferenciarse entre varios millones En Linkedin te invitan a ir donde están todos para luego diferenciarte de ellos, son millones. ¿Con qué recursos? Las keywords son la clave, como su propio nombre indica. Si utilizas las más utilizadas, aparecerás junto a varios millones. ¡Regresas a la media! Si utilizas las menos utilizadas, no apareces. Pufff. Las recomendaciones. ¿No son regalos entre desconocidos? El lenguaje tradicional del CV. ¿Qué es eso? ¿Tus logros? ¿En qué circunstancias? ¿Volverán esas circunstancias? Volvemos al punto 1. Algunos creen que es mentira Para muchos es mentira que te busquen. Para otros es verdad que te buscan pero es mentira …

Despedido por lo que publicó en Linkedin

El caso viene de Inglaterra. Un directivo de recursos humanos ha sido despedido por tener activada en Linkedin la casilla «oportunidades profesionales». El despedido ha llevado el caso a  los tribunales. La empresa alega una política interna que prohibe a su personal activar esa casilla. Hay más. El despedido denunciaba en su perfil malas prácticas de la empresa para destacar más su propio trabajo, en plan ‘qué lugar tan horrible pero yo qué bien lo he hecho’. El propio directivo reconoce que debería haber pensado un poco más qué contenido publicaba en su perfil. La empresa entiende que ha aireado información confidencial sobre cómo había reducido la rotación de personal. También afirmaba en su perfil que la planificación global de recursos de la empresa era inadecuada e ineficiente, que carecía de gestión activa del talento y que el presidente de la sucursal italiana había sido detenido por corrupción. Aunque algunos de estos datos aparecen en la memoria anual de la empresa, el despedido reconoce haber dado demasiados detalles. Aquí tienes la noticia española y la …

El SEO y el escaparatismo personal

El otro día un buscador de trabajo nos hizo una exhibición que nos dejó sin palabra. Nos lleva a Linkedin, intentamos buscarle por nombre, nada, imposible. Nos dice que escribamos su actividad profesional, en inglés. Escribimos su actividad. Impresionante. ¡Aparece el primero en todo el mundo! Has leído bien. Imagínate que un reclutador entre en Linkedin a buscar un profesional de tu especialidad en Hong Kong, Bucaramanga, Toronto o Móstoles, escribe tu actividad en el cajetín de búsqueda y el primero que aparece eres tú. Piénsalo bien, en el baul de buscadores de trabajo más grande del mundo estás dejando detrás a todos tus colegas españoles y del mundo mundial. Otros para conseguir esa visibilidad tienen que alquilar locales a pie de calle en la 5ª Avenida de Nueva York, los Campos Elíseos de Paris, Oxford St, en Londres, Preciados en Madrid, Passeig de Gràcia en Barcelona y similares. Este milagro tiene nombre de catedral, SEO, y al autor del que relatamos nos gustaría tenerlo entre nuestros colaboradores, sería un honor. Como sabéis, somos unos modestos …

¿Extimizas o buscas trabajo?

Lo de extimidad, para rezagados, sería lo opuesto a intimidad. Se aplicaría a la retransmisión online de todas tus andanzas. Un reality show permanente donde tú eres la estrella. Un signo de adolescencia, como el acné. La identidad en estado puro o identidad pre-marketing. Cuando te quedas sin trabajo y tienes todo el tiempo a tu disposición, un ordenador fijo, otro, portátil, un tablet y un smartphone no es difícil que oigas que el empleo está en la red, que hay que tener presencia online, una identidad digital diferenciada y un buen networking porque el reclutamiento es 2.0 y el trabajo se consigue por contactos. Te pones a todo ello y descubres el placer del contacto social y la popularidad numérica; ayuda a llevar mejor el desempleo. Pues si este es tu caso, ten cuidado porque puedes estar extimizando y esa no es la mejor forma de encontrar trabajo. ¿Para quién hablas? La extimización es un tiro al mundo, a quien quiera y entienda. Si ‘el empleo está en la red’ voy a disparar a …

Escenas de la guerra de las identidades

1 Guerra comercial y de poder Ya nos avisaron hace un tiempo de la cara oculta de Facebook. Están creando una burbuja digital que sustituya a la vida real donde poder controlar a la población. Aparece la CIA detrás. Brrrrr. Todo se graba, nada se borra. FB vende los datos personales a los miembros de un ‘ecosistema’ donde entran gobiernos, telecos, empresas de internet, grandes empresas de todo tipo, agencias de marketing, etc. Los usuarios de la red se convierten en producto pasivo cuanto más activos son y, al final, en consumidores consumidos. Junto a la guerra comercial, la guerra del poder. El individuo lo gana haciendo de su terminal y de la red una prolongación de su cerebro. La red puede ser una red mundial de cerebros interconectados, un poder nuevo frente a los poderes tradicionales, o no. Depende de cómo éstos intenten ‘controlar’ la nueva situación. Por el camino, la esperanza de que la gestión sea equilibrada y con respeto a los datos personales. Por de pronto, Anonymus, para regocijo de Google+, ha anunciado …

Los directivos ¿excluídos del marketing personal online?

¿Os habéis percatado de que los directivos a sueldo tienen casi vedado el marketing personal online? Es uno de los colectivos más criticado en los medios sociales por no aparecer en los medios sociales. Son los invitados que nunca llegan porque nunca les llega la invitación. También son de los más criticados en los otros medios por su gestión de la crisis.En cambio emprendedores, freelances, periodistas, autónomos, parados, consultores, marketinianos, coaches, comerciales, informáticos, políticos, community managers, todos disfrutan ya de las ventajas de la era 2.0. Los directivos a sueldo siguen condenados a la empresa real. No pueden disfrutar del marketing personal online (MPO) porque No tienen tiempo de dedicarse a esas cosas, están saturados de trabajo. Si lo tuvieran lo dedicarían a otras vías. Para muchos, los medios sociales son un gueto de expulsados de la empresa real, ansiosos de marketing y drogados de realidad virtual. Si están en los medios sociales, cuando ascienden tienen que privatizar su blog, como hizo Luis Alvarez Satorre, de BT, o abandonarlo. Hacer MPO sería visto como una …

En las redes sociales se pierde mucho tiempo pero se encuentra poco trabajo

Es una de las conclusiones de nuestra encuesta sobre búsqueda de trabajo, que hemos realizado fundamentalmente entre los miembros de Linkedin. Como ya hemos dicho alguna vez, las redes sociales son menos eficientes para la  búsqueda de trabajo urgente que para la gestión de carrera a medio plazo. Estos son los datos de entrevistas conseguidas por nuestros buscadores. Recordamos que  “anuncio”, el envío de CVs a ofertas de empleo publicadas, es la vía tradicional de búsqueda, la vía que todos emplean. Las otras vías darían acceso al denominado “empleo oculto”. Llamamos “marketing pasivo” al hecho de publicar el CV en algún lugar visible, portal, red… Si estás pagando por ello, repiénsatelo. Lee todo el artículo. Por “autocandidaturas” o candidaturas espontáneas entendemos el envío de CVs a empresas sin oferta de empleo por medio. El “marketing directo” o marketing privado lo hemos definido como la comunicación privada y directa de la búsqueda a personas individuales por cualquier medio (e-mail, teléfono, cara a cara…). Y como marketing social hemos incluído la actividad online en medios sociales, redes, blogs, …

Qué hacer con los contactos

Hablar de contactos todavía revuelve un montón de prejuicios sobre la cultura de lo fácil, los jetas que siempren existirán, el uso fraudulento de los méritos de otros, más bar que trabajo, tener contactos o aparentarlo, pero se extiende ampliamente la idea de que la solución a tu desempleo puede venir vía contactos. A lo mejor no es tan fácil. Con unos contactos se nace. El que tiene padrino se bautiza y el que no, ajoyagua. Un razonamiento tan casposo puede ser la coartada más fácil para no hacer nada, irse directamente al subsidio o al lamento. Y los bautizados, en entredicho permanente, supervigilados en silencio y obligados a descartar la minusvía personal. Somos así. Otros contactos te llegan. Contactos o algo parecido. Sólo por tener abierta una cuenta en redes sociales te llegarán social marketers de Arizona, colombianos que te enseñan a ganar dinero sin trabajar, en internet, pelotazos de verdad, esta vez sí, en daytrading, vendedores varios de Barcelona, ninguno del textil… Sólo es cuestión de tiempo que te encuentres con más de …

Parados 2.0 ¿parados para siempre?

Ya ha pasado un tiempo desde que las redes sociales han tomado cuerpo en España. Los mensajes invitando a entrar siguen siendo frecuentes. Aquí, uno reciente. Las redes están sustituyendo a los portales de empleo tradicionales como tablón de anuncios para ofertas de empleo.“Hay que” tener un perfil público para acceder a las ofertas. Hay que tenerlo para poder acceder al empleo oculto, para que te llamen; para crearte una red de contactos, para participar en debates varios, para conseguir recomendaciones, para conocer montones de opiniones e ideas de todos los confines del mundo, para crear tu identidad digital, tu marca personal, tu reputación online… “No tengas miedo, lánzate y no te quedes atrás” remata el citado con una candidez que no da miedo sino que pone los pelos de punta, sobre todo si estás sin trabajo. Con esos consejos lo mismo puedes llegar a ser un imbécil internacional que un eterno parado 2.0. Empiezas a pensar si exponer tu desgracia ante todo el mundo es rentable, que si no estás dispuesto a cambiar de …

Si te urge encontrar trabajo, quizás las redes sociales no sean tu sitio

Nuestro estudio de reclutamiento 2.0 ha puesto de manifiesto que las redes sociales tienen todavía una participación marginal en la contratación de personal pero sí tienen una función ampliamente asentada que es obtener o confirmar información sobre los candidatos. ¿Quiere esto decir que están cumpliendo una función de descarte de candidatos más que de identificación y selección? Existe el riesgo. Esto no anula la posibilidad de que te proyecten como el candidato final. La cuestión, entonces, no sería estar o no estar en las redes sociales sino con qué información profesional estar. Esto podría ser una respuesta, dura, para los desencantados de las redes sociales porque «no les llaman» y los que se interrogan sobre sus peligros, que son dos confirmaciones colaterales del estudio: las redes sociales todavía levantan falsas expectativas y extraños temores entre los anunciados. Esto nos lleva a hacer algunas consideraciones sobre las redes sociales para despistados. Queremos asegurarnos de que nuestros clientes no están entre ellos. Las redes sociales te necesitan Tú, puede que no. Necesitan audiencia. Ahí vale todo. También …

Encuesta reclutamiento 2.0: la crónica de la encuesta

Hemos enviado 825 invitaciones individuales de participación por correo electrónico a profesionales de la selección, de empresas, consultoras y headhunters. De ellas 700 a través de Linkedin. El número de respuestas ha sido 153 con lo que el índice de respuesta ha sido del 18.55% y la muestra, corta. No nos conformábamos con una encuesta si-no, si-no, si-no sobre utilización de prácticas de reclutamiento y hemos querido recoger la intensidad de la utilización por cada reclutador. Intensidad definida como porcentaje, aproximado, estimativo, claro, de puestos buscados o reclutados con los que utiliza la práctica. Este atrevimiento, quizás no bien explicado, nos ha hecho perder algunos datos. Obviamente las prácticas no son excluyentes, los candidatos se buscan por diferentes vías, la suma de porcentajes no tiene por qué ser 100. Algunos encuestados se han tomado el esfuerzo de indicar porcentajes que sumaran 100 pero no los hemos tenido en cuenta. Lo sentimos. Sí esperábamos suma 100 en los orígenes de contratación y sólo hemos considerado las respuestas que lo han cumplido. Con el número de usuarios …

Las contradicciones de las redes sociales

  Queridos clientes y posibles: Un grupo de expertos acaba de publicar las Social Media Predictions para 2010 y nosotros aprovechando que el Pisuerga… vamos a avisarte de las Social Media Contradictions con que te vas a enfrentar si decides utilizar estos soportes públicos para tu marketing profesional, con los mejores deseos, fechas obligan, de que se vayan despejando durante el 2010. Popularidad vs excelencia El ruido en los medios sociales está dominado por los teóricos del marketing. Mandan el tráfico, la audiencia, el número de seguidores, fans, followers, miembros, suscriptores, comentaristas… palmeros, o sea, la popularidad. De hecho las redes sociales nacieron como un juego de adolescentes para presumir de amigos. En esa guerra te vas a encontrar con Belén Esteban y su claque, y podrás aprender mucho de ellos, por cierto. Igual que en Telecinco, en los medios sociales también existen modelos de negocio personal basados en la monetización de la popularidad y la redifusión del ruido: reanimador de grupo en Xing, una de las ocupaciones más heróicas ¿se puede hacer conversar a …

Encuesta sobre reclutamiento 2.0

Mucho se está especulando sobre la utilización de nuevas vías de reclutamiento de personal, fundamentalmente las redes sociales y el networking. Los datos disponibles proceden de países anglosajones. Aquí, a falta de datos, desde el negocio digital se habla de cosas como la muerte de los portales de empleo tradicionales o del networking como la vía para el 70% de las contrataciones, con la consiguiente angustia para lectores perdidos y la aparición de un sentimiento de exclusión social digital. Otros ruidos apuntan a que las empresas no sólo no contratan sino que siguen reduciendo plantilla. Entre otras razones por utilizar las redes sociales en horario laboral. Cualquier especulación es posible en la conversación de silencio entre la empresa real y el mundo digital. Convencidos de que la colaboración entre ambos es deseable, desde McCormick y Asociados queremos hacer de puente. Nos gustaría aportar datos sobre la utilización real de las herramientas 2.0 en la empresa. Para empezar proponemos una encuesta sobre prácticas de reclutamiento online que dirigimos al mundo de la selección de personal, al …

Cuidado con el personal branding

Haciendo los deberes de fin de semana, Google Reader nos ha dado un aviso sobre el peligro que supone para las empresas norteamericanas que sus directivos o profesionales desarrollen fuertes marcas profesionales que puedan entrar en conflicto con la propia marca de sus empresas. Traducido a lenguaje pre-marca, que se llene la plantilla de trepas y estrellas. Es una vieja historia, una tensión que siempre ha existido entre la velocidad de desarrollo o expectativas económicas de los mejores profesionales, muy fuera de la raquítica revisión anual, por una lado, y por otro, las contadas oportunidades de desarrollo y el margen de maniobra para la retención que la contención de costes estructurales permite a los empleadores. Antes de que los verdaderamente buenos abandonen la empresa, podrían haber pasado por un «yo creo que valgo más», «no estáis valorando mis aportaciones» y no es difícil que le hubieran caído encina el «no he podido hacer más», la equidad interna, tu lealtad a la empresa, «el próximo año haremos un esfuerzo…». La «negociación» podría haber llegado ¿por qué …