All posts filed under: 41 víctimas del marketing

La magia de las palabras clave

El mito de que las búsquedas de candidatos en Linkedin funciona como Linkedin quiere que funcione y los numerosos voceros de su ecosistema pregonan, se está aposentando sin crítica en el subconsciente de muchos profesionales. Según aquellos los reclutadores y sus robots leen palabras clave, keywords, por lo que los anunciados deben utilizar las palabras clave que reclutadores y robots utilizan para identificar a los anunciados en su actividad, en un razonamiento circular que deja a los anunciados en la disyuntiva de utilizar las palabras clave más tópicas y quedar escondido entre millones de competidores o diferenciarse utilizando otras más minoritarias que nadie buscará, disyuntiva puramente mental pues el planteamiento es indemostrable y si te urge encontrar trabajo quedarte esperando a que te vengan a visitar parece un poco… pues eso. Lo único real es el tráfico de datos que generas para la plataforma.

Víctimas del marketing – 3

La burbuja social media ha conseguido que muchos buscadores de trabajo hagan marketing personal para otros lectores, no para contratistas. Existe una competición delirante por autoposicionarse como profesional de los «globos» más recientes del marketing, sin experiencia relevante, sin más refrendo que el apoyo emocional de otras víctimas y, lo más grave, sin más evidencia de que los contratistas compren esos servicios, o siquiera lean sus mensajes, que el silencio.

Víctimas del marketing

Te presentamos unos cuantos aforismos que conoces de sobra, quizás los practiques, incluso te paguen por ello. Sucede que cuando se llega al punto de tener que buscar trabajo se olvidan, incomprensiblemente. Nos permitimos ponerlos aquí todos juntos para refrescarlos. Internet es una plataforma de marketing Podría ser otra cosa, léete el Cluetrain Manifesto, pero es lo que es, léete la segunda versión del Cluetrain Manifesto. Si tienes prisa, quizás te sirva este resumen: Las empresas no sólo no han entrado en conversación con los de a pie, consumidores o empleados, sino que se han hecho con Internet para el marketing, el trapicheo y sacarnos los datos y el dinero, y nosotros, que íbamos a hacer la revolución social “conectada”, ahora nos dedicamos más que antes al entretenimiento de pantalla, los selfies y el porno, estamos más desconectados, en tribus enfrentadas, y resignados a ver el mundo a través de las GAFAs (Google, Apple, Facebook, Amazon et al.) de otros o a que el gobierno nos espíe, siempre que podamos seguir consumiendo.