All posts filed under: 22 desarrollo

Desarrollo profesional: algunas cosas que no han cambiado con el año

El principio de experiencia Desarrollarse profesionalmente es una lucha contra este principio. El mercado laboral es de lo más conservador. No respeta competencias ni intereses personales. Mira más al pasado que al futuro. Cuenta lo que se ha hecho previamente. Incluso para trabajos emergentes, donde la experiencia es menos relevante, te piden experiencias deseables. Este principio, si no fuera por sus agujeros, perpetuaría a todos los profesionales en la misma ocupación, aunque sean ocupaciones moribundas. Y es una de las razones de que el curriculum vitae o el perfil Linkedin sean un manojo de mentiras, las que esperan oir y las que queremos creernos. Eso sí, un manojo que nos abre la puerta al cuerpo a cuerpo de la entrevista personal o no. El principio de gestión del puesto de trabajo El doloroso principio anterior arroja una nueva luz sobre el fausto o infausto trabajo actual. Resulta que mientras lo tienes es una oportunidad, pagada, de adquirir nuevas experiencias y engordar el CV. Este principio asume que todos los trabajos son más o menos líquidos. Hay quien …

Cómo adquirir la experiencia que te falta para ser directivo

O cómo saltarse el principio de «experiencia previa» para progresar profesionalmente. 1 adquiriendo «experiencias» 2 en tu empresa actual 3 DIY, por tí mism@ 2 ¿Estás en la empresa correcta? Primera decisión, quiero crecimiento, sueldo o seguridad. Si quieres progreso y estás en una empresa cuartel o en una empresa cementerio tienes un problema, vas a tener que trabajar mucho más. De todas formas, una mala empresa es mejor que ninguna empresa. En el paro podrás «reinventarte» pero no adquirir experiencias. 3 Tu carrera es tuya, tu plan de adquisición de experiencias es tuyo. Tu empresa ni puede ni quiere pensar por ti, ni ajustarse a tu velocidad. 1 «Experiencias» vs «experiencia». Un anuncio de empleo es un canto a la mañana: mirlos blancos y «experiencia en puesto similar de XXX años». En el mercado real solo hay experiencias transferibles a cada encargo, algunas publicables y otras no. El análisis de las transferibles a una primera experiencia directiva te toca a tí y para empezar aquí tienes algunas ideas: strong>A) Dirigir proyectos o equipos temporales …

La edad de oro del desarrollo profesional

La crisis también tiene sus ventajas. Hablamos de desarrollo profesional. La crisis casi ha liquidado las descripciones de puestos y los títulos, los ha hecho más líquidos. Los que todavía permanecen en la empresa tienen que hacer más, si no de todo. Además se espera que lo aprendan pronto y sin remilgos. La ocupación de moda ahora es ‘generalista’. Malos tiempos para los pasivos. Para los activos, la edad de oro del desarrollo profesional. Líquidos los puestos y casi liquidada la carrera vertical, lo que vale en la empresa siguen siendo las competencias, qué sabes hacer, no qué eres. Esa liquidez abre oportunidades insospechadas de aprendizaje in situ y acceso a actividades nuevas inesperadas hasta ahora. El job crafting ya no es un atrevimiento, es una exigencia de la situación. La empresa se convierte así en una escuela profesional donde preparar los próximos trabajos con prácticas remuneradas. ¿Desarrollo lateral? ¿Desarrollo vertical? Ahora el lateral es el patinazo que se llevan los del vertical cuando les quitan la escalera por la que querían subir. Seguir en bidimensional …

El reto de lo estratégico

Lo estratégico es un reto y una amenaza creciente para todos. El término suena a mucho y a nada, es escurridizo. Estratégica suponemos la actividad de los peces gordos antes de que la empresa remonte, se venda o cierre. Estratégicos son los 70.000 € del MBA que te puede dar acceso a ese selecto ámbito o no. Estratégico es el plan que hay que presentar para que te financien la pasión de la que quieres comer. Estratégica es la mano que te acerca un paraguas envuelto en celofán con un papel pinchado que dice “1 €” al salir de la estación de Metro antes de que compongas un gesto de desagrado porque está lloviendo. Se puede complicar más pero, para entendernos, lo estratégico puede que tenga que ver con una necesidad, un servicio, un precio y la seguridad de que dejará de llover en algún momento. Por activa o por pasiva, lo estratégico nos ha caído encima a todos y a muchos nos ha pillado desprevenidos. Estamos entrando en la era de la estrategia. Lo …

A quién seguir en las redes sociales (y II)

El capítulo I es este. Cuántos Un colega innovador con blog propio sobre el tema es un tesoro. Si encuentras diez puedes darte con un canto en los dientes. Es uno de los lujos de las redes sociales. El verdaderamente innovador suele contarlo. Para tendencias en tu sector rebusca contenidos originales entre analistas, revistas electrónicas, consultoras especializadas, empresas a la última… Para no perder las tendencias globales, management, marketing, IT, carrera profesional, etc. sólo tienes que seguir la «inteligencia mundial», que dicen se compone de universidades: HBR, MIT…, consultoras: McKinsey, BCG…, revistas: The Economist, Forbes, Fast Company…, y TED. ¿Cuántos? No seas muy optimista. Los que puedas seguir en una sesión semanal o quincenal de búsqueda, lectura y selección. Para qué ¿Por qué innovadores y tendencias? Para no caer o salir del adocenamiento. Los buenos colegas o los excelentes te van a recordar lo que hasta ahora no has sido capaz de conseguir. Tu próxima oportunidad es más probable que esté en otro sitio o con un paquete de servicios renovado. Para prepararla es mejor …

A quién seguir en las redes sociales (I)

Nos referimos mayormente a Twitter, Linkedin, etc., seguimientos de interés para tu “buscarte la vida”. Algunas sugerencias. 1.   Estrategia profesional personal Por muy desesperad@ que estés nunca pondríamos en primer lugar a los que pueden ofrecerte trabajo o intermediar ante ellos, acercarse a las redes sociales para pedir es un planteamiento algo pobre, sino a los que tienen algo que aportar a tu estrategia personal, tal que sugerirte el mercado laboral que te viene o ideas para adaptar tu oferta de servicios, tu catálogo personal. Oferta viene de ofrecer y es una táctica que lleva más lejos que pedir. Popularidad Las redes sociales son el pozo de marketing más grande de la historia. Todos vamos ahí a vender algo y muchos a intentar explotar las posibilidades de monetización que ofrece la popularidad. Es la táctica dominante, la táctica “Belén Esteban”, que busca el mayor número de seguidores. Es lógico, las redes son “sociales”, se rigen por los mecanismos de socialización, ingraciación, seducción, cortesía…  más viejos del mundo. Reciprocidad Una de las leyes más poderosas en …

Trabajar con marketing, los objetivos anuales

Estamos en época de negociación de objetivos individuales para el próximo año, una magnífica ocasión para trabajarlos con marketing. Nos lo sugería un cliente, de qué forma mis objetivos para el próximo año pueden servirme para mi próximo trabajo y agregar unas líneas a mi CV. A muchos de los encarcelados en una situación laboral sin ver más salida que el lamento, dónde vas a ir con la que está cayendo, leer esto les puede llevar al rebote. Ojalá. ¿Negociación? Imposición, paripé. Tenemos ‘recortados’ los bonus. Paso de sus objetivos, voy a seguir a mi ritmo. Tengo un contrato, ya sé lo que tengo que hacer. Etc. etc. Mala música. Tiempo perdido para preparar la salida. Mejor poner en marcha el segundo trabajo ya. Para los que ya lo empezaron hace tiempo y saben dónde quieren y pueden ir dentro de lo que hay o viene, las circunstancias son de lo más favorables. No ha habido tanta flexibilidad para definir tu propio trabajo como ahora. Las posibilidades de adquirir experiencia que te falta sin salir …

Si no puedes cambiar de jefe, gestiónalo

En los tiempos que corren la clásica “si no tragas a tu jefe, cambia de jefe” es poco operativa. Ya veremos después de la reforma laboral. De la otra opción, “hacer que cambie el jefe”, no tenemos constancia empírica. Tu jefe, sí, esa circunstancia que ni Ortega y Gasset se atrevió a nombrar. La histórica encuesta de Towers Watson lo sitúa como figura destacada en el panorama de resentimiento y desapego que impregna las relaciones en el trabajo y con el trabajo últimamente. El vaso no está casi vacío, esta algo lleno. Se lee en la misma encuesta. Cada vez son más los que se autogestionan profesionalmente. Qué remedio. Dicen que fue Peter Drucker, un joven vejete con todo el pescado vendido, el que dijo eso de “tu jefe, ni admirado ni odiado, sino gestionado, como un recurso más, para tus logros y tu éxito personal”. ¿Gestionar al jefe? Al jefe te lo puedes trabajar y te lo puedes ganar o no. Pero eso de gestionarlo suena muy norteamericano ¿Hay algún espacio entre la obediencia sumisa …

Si no puedes cambiar de trabajo, cambia el trabajo: job crafting

Las personas satisfechas con su trabajo son tan pocas que se extiende la sospecha de que mienten en las encuestas por temor a represalias. Insatisfechos pero aquí no se mueve ni Dios. Esta crisis nos ha librado de esa pedorrada de la «retención del talento». En absentismo España está ya por debajo de la media europea, o dicho de otra forma, en records de presentismo. Pero nadie está quieto. Se habla de que «en algunas organizaciones se contrata a personas con un perfil agresivo» para que acosen a los empleados y se vayan sin indemnización. Habría más de 1.300.000 acosados. El ambiente entre compañeros en nuestras empresas ahora mismo es tal que la película «La felicidad en el trabajo», de próximo estreno en A Coruña, ha habido que rodarla toda en estudios. Parece que todos, algunos medios, nuestros políticos, empresarios y agentes sociales, se están empeñando en llamar «capullo» a todo el que hable de «era de la colaboración» sin estar cobrando de alguna empresa de software. No penséis que los McCormick se van a contagiar …

A veces sufres porque quieres

Si no, recuerda tu cuello tieso ante la pantalla o la nuca de cartón, el dolor de espalda de estar mal sentado, la sensación de mano hinchada por un ratón o los dedos locos de tanto Blackberry. Y el dolor de cabeza, la vista cansada…. ¿Verdad amiga tímida que quieres hacerlo todo bien y no te mueves de la mesa en 8 horas? ¿Verdad ambicioso jovencito que quieres acabarlo todo antes del exigente plazo que te han marcado? ¿Verdad querido autónomo que trabajas muchas más horas que cuanto eras heterónomo? ¿Verdad querido compañero que cuando entraste firmaste un papel que decía que habías recibido un curso de prevención de riesgos? Ningún contrato nos obliga a tener dolores. Es más, legalmente estamos obligados a prevenirlos. Pero nos descontrolamos, sí, nosotros solitos, y eso, entre otras muchas cosas, es una falta evidente de autorregulación, una competencia que lleva muy, muy directamente a la buena vida (profesional). Así que aquí van algunas sugerencias analgésicas. . Descansos frecuentes Mucho de los dolores vienen del estatismo, de estático, posturas o movimientos …

Alguien en algún lugar de trabajo hoy mismo

Cuando he llegado he dicho buenos días y ninguno de mis dos compañer@s me han contestado. Cuando han llegado las 11h se han ido a desayunar y me han dejado sol@ con todo el trabajo. Han vuelto a las doce menos diez. Cuando han vuelto le he preguntado a nuev@ si … pero desde el otro lado de la sala “alguien” me ha voceado con desprecio que yo no … y a nuev@ que no se le ocurra … Cuando he salido al servicio he encontrado a “alguien” en el pasillo con su «compinche» del departamento de … y se han callado mientras pasaba. He tenido que subir al piso de arriba y poco después ha llegado “alguien” que ha empezado a vocear qué bien se lleva con nuev@ y qué bien se trabaja con nuev@. Cuando “alguien” sale a fumar con su “compinche” se lleva siempre a nuev@. A nuev@ me encargaron que la enseñara yo cuando llegó pero luego… Luego han entrado en la oficina el jefe con un supervisor; al cabo de un rato …