All posts filed under: 20 SUS RECURSOS

Cómo aterrizar la venta de uno mismo

En el mercado laboral se ‘vende’ de todo, experiencia, títulos, actitudes, aptitudes, pasión, storytelling, potencial, marca personal… Hay cheerleaders para jalear cualquiera de los conceptos que ‘hay que vender’. No olvidemos que los cheerleaders calientan a los espectadores; no a los jugadores. Perogrullo decía que es más fácil vender lo que ‘se compra’ y a los que compran, que son otros. Las empresas tienen problemas, todos de negocio, de dinero, y lo que compran, copian o crean son soluciones o promesas de solución, evitándose la nómina siempre que pueden. Podría ser, pues, que competir con experiencias de solución ‘creíbles’ y ‘relevantes’ nos situaría por delante de ‘los calientes’ en la fila de candidatos. ¿Qué es un proceso de selección, y la entrevista en particular, sino un artefacto de un contratista para descubrir tras el marketing del candidato esas experiencias ‘creíbles’ y ‘relevantes’? ¿Por qué no empezar por ahí?

El peso del historial

[Viene de…] Tener que venderse es un coñazo, reconozcamos. Es como el castigo bíblico a Adán y Eva por intentar plagiar el logo de Apple. En el paraíso no había que vender, se cambiaba de trabajo sólo porque alguien que te había visto trabajar te hacía una oferta. Como el BMW X6, que se vende sin publicidad, lo compran porque lo han visto pasar. Muchos de los buenos profesionales que han salido últimamente al mercado vienen de ese paraíso, con una carrera construida a base de ofertas aceptadas. El simple ejercicio profesional vende, o vendía, sin necesidad de marketing, networking o ninguna otra elaboración de uno mismo. Ahora, por el pecado de alguien, casi (agujero para la esperanza) todos sufrimos la venta personal y puede que los buenos, los que nunca han tenido que venderse, más. El peso del historial Cuando quieres venderte el primer golpazo te lo das contra tu propio historial, esa colección de entregas de servicios y experiencias de usuarios que has ido dejando por ahí desde que empezaste a trabajar. Por …

Marketing personal con cimientos: los referenciadores

Os proponemos un sencillo ejercicio para tener controlada esa parte del marketing personal (MP) que no hacemos nosotros sino las personas que trabajan o han trabajado con nosotros. Esa circunstancia les otorga un poder de referencia sobre nosotros que, para una mente sensata, es decir, con sensibilidad al MP, les convierte automáticamente en socios inevitables. El poder de las referencias y los referenciadores no se resalta demasiado últimamente. Por favor, no confundir con las recomendaciones en Linkedin. Linkedin está haciendo universal el acceso a muchos de nuestros referenciadores. Gracias a Dios, no a las referencias, esas palabras sobre nosotros que viajan por los circuitos del mercado laboral, impublicables en su mayoría, para subirnos al candelero o enterrarnos en el olvido. Sean trampolines o aguijones, estos socios inevitables cumplen funciones nada despreciables, menos obvias en el segundo caso. Que puedan pinchar cualquier burbuja sobre nosotros mismos, de hecho atacan más donde la distancia entre MP y realidad es mayor, sirve de contrapeso a la tentación de empezar el MP por el tejado y a la ilusión …