All posts filed under: 12 conceptos prescindibles

Encuentra tu pasión, grrrrr

«Estaba hablando con un sobrino hace unas semanas, que no trabaja tras acabar su master porque no ha encontrado todavía nada que le apasione. Me pedía opinión sobre cómo encontrar algo que le mueva. Según avanzaba la conversación sólo me venía un pensamiento a la cabeza.

La marca personal

Lo de la marca personal es un concepto irrefutable, ni se puede atacar ni defender porque no tiene sustancia, es un adjetivo al que le han robado el sustantivo. El concepto te deja un poso doblemente ético, recuerda a E.T., «sed buenos» y a otro que por decirlo le crucificaron. Mirado por ahí puede enganchar. Pero despista el aire de campaña de lanzamiento, con fanfarrias, confetti, neones, platillos, etc. que rodea a un concepto… tan viejo.

Conceptos prescindibles: liderazgo

Lo de trabajar hoy en día está como para ir al grano. Lo laboral siempre ha estado rodeado de hojarasca, anestesiantes, distracciones y entretenimientos. Eran otros tiempos. Hemos estado bailando las músicas de otros. Ahora la cosa está para pocas músicas. A nosotros nos parece que habría que estilizar el trabajo, quitarle michelines. Después de la empleabilidad y la meritocracia, el liderazgo es otro concepto urgentemente prescindible, justamente la pretendida causa de muchos de los males de muchos de los malos y malas enfocando el trabajo. El liderazgo anda en retirada en lo extralaboral. Vicente del Bosque ha sido el anticristo del liderazgo, el puntillero del concepto. Ya lo había avisado El Roto, no era más que una enfermedad, psicosis, los líderes creían que les seguían. Los dirigentes públicos recientes, carentes de la gesticulación que tradicionalmente se ha entendido como carisma o arrastre, han dejado que la atención ciudadana se pose en sus comportamientos y ¡caramba! El concepto de seguidor es el que está cada vez más por los suelos. El fíate y no corras ya …

Conceptos prescindibles: meritocracia

Que el gobernador del Banco de Inglaterra sea un canadiense llevaba a pensar al diario de más tirada en el triunfo de la selección profesional por méritos. Nosotros dejaríamos abierta la posibilidad de que se le haya elegido por ser sólo uno de los más adecuados entre los disponibles. La meritocracia, el gobierno de los mejores, se ha instalado en el subconsciente colectivo como un principio laboral indiscutido pero ha sido tan manoseado por unos y por otros que a estas alturas de la crisis casi podríamos liberarnos de él. Por una parte se asume que la empresa «tiene que» ser racional y democrática, lo que choca un poco con la realidad. Si nos pusierámos en el lugar del pequeño empresario actual o del parado que se lanza al emprendimiento es más probable que su modus operandi se rija por lo que puede o le da la gana. Con el tamaño la empresa puede ganar racionalidad y gana personajes que también quieren hacer lo que les da la gana, nada necesariamente perverso, visiones personales de …

Empleabilidad

No hay que ir muy lejos para percatarse que las circunstancias laborales no se prestan para conceptos que no hayan nacido esta semana. En estos dos últimos días hemos tuiteado tres noticias frescas de medios muy accesibles a las que puedes prestar atención o no. «España, cada vez más envejecida» con datos del último Censo, de 2011. Población más envejecida, menos personas productivas en edad activa para mantener a los no activos, añádele el recorte del gasto social acelerado después del 2011. Así que vamos al segundo tuit: «Cuenta atrás para jubilarse a los 67«. A los 67 años trabajando, por ahora, pero vete preparando para los 75. Con 45 eres un neojunior. Y rematamos con «Krugman dixit»: parece que la tecnología y los empresarios-creadores-de-empleo sin escrúpulos no lo van a poner fácil. Dicen que están reduciendo empleo incluso cualificado. En este panorama ‘empleabilidad’ suena a poesía, empieza a ser un concepto pasivo y cándido. Cuantas más cosas sepas hacer, cuantos más cursos, idiomas, masters, etc. etc. más posibilidades tendrás de  que el empresario-bueno se …

La pasión ¿antes o después que el trabajo?

Si no puedes estar con quien amas, ama a quien está contigo» es la canción himno de los años 70 del siglo pasado, popularizada por Stephen Stills, que nos viene a la cabeza en cuanto leemos lo de «sigue tu pasión», «escucha tu llamada interior» y similares aplicadas a la vida profesional. El circuito ‘pasión > trabajo > éxito y felicidad’ hace más ruido y se vende mejor que el otro, ‘trabajo > pasión > éxito y felicidad’. Según están las cosas se encuentra antes una pasión que un trabajo. La ilusión de la pasión hasta puede actuar como una anestesia para seguir en un trabajo alienante sin tener que hacer ningún esfuerzo para que deje de serlo. Hay un circuito 3, ‘ni pasión > ni trabajo > subvención’ que no consideraremos. Nadie ha demostrado que la pasión, circuito 1, dé de comer sin poner lo que hay que poner además de la pasión. No te va a faltar el que te cuente que ese es justo su caso. El cuento y el multinivel son …

Vicente del Bosque y la supervisión

A nosotros nos gusta hablar de la supervisión más que del liderazgo por motivos puramente comerciales. Hay muchos más supervisores que líderes Todos tenemos un supervisor. Ahí está tu jefe, por ejemplo. Pero líderes-líderes, sólo ha habido unos pocos. Moisés, Napoleón, Hitler, el hermano de Raquel Welch, Mourinho, Robinson Crusoe… y esta misma lista o cualquier otra serían muy discutibles. El asunto es que como consultores no tenemos nada que aportar a figuras tan acabadas. En cambio, considerar como nuestra clientela objetivo al colectivo de personas que gestionan a otras nos mantiene la ilusión. Sin intención de molestar: todos somos expertos en liderazgo Junto con el sexo, la política, la religión y el fútbol, el liderazgo es uno de los temas de conversación favoritos de la humanidad culta. Podemos hablar horas y horas sobre ellos sin practicarlos. El liderazgo existe en nuestras cabezas. La conversación, aunque no permite contrastar la realidad de nuestra teoría, sí permite comprobar su brillantez y coherencia y enriquecerla, indudables placeres para nuestras cultas cabezas. Mientras, Vicente del Bosque duerme tranquilo. …

Vicente del Bosque y el liderazgo

La figura de Vicente se ha exprimido en la prensa en favor del liderazgo y de sus gurús. El liderazgo, esa entelequia mitad generosidad de los dioses, mitad arcano irresoluto en manos de los gurus del ramo. A nosotros nos ha gustado más que hayan resaltado su sencillez, su serenidad, su proximidad, su honradez, en definitiva, su capacidad para ser una persona querida. En Google está triunfando una entrevista que le hicieron hace siete años. Después de leerla, ponle en tu mente un marco a la foto de Vicente con Beckham y su mujer, Cristiano Ronaldo, Florentino Pérez y sus mariachis, algún otro constructor y la Operación Triunfo o cualquier otra basura televisiva de escotes, lloros y abrazos… Con Vicente vuelves a la paz seráfica de la persona de bien. ¡Qué descanso! Y con el calor que hacía en Madrid se lleva al Álvaro al autobús descubierto para que tome el aire. Muchos de los miles que se tiraron a la calle cuando llegó la roja o de los que lo vimos en la tele …