All posts filed under: 10 LA DEMANDA

Elogio del mercado

Nosotros todo lo poco que tenemos se lo debemos al mercado pero para muchos el mercado laboral es una fuente de temores y lamentos. Por citar a algunos, los procedentes de la comodidad profesional para toda la vida, muchos residentes aquí desde hace tiempo, más achuchados últimamente, los que quieren empezar a jugar y no pueden, los colmillos retorcidos de toda la vida… Dicho en bruto, sí, es duro, pero es lo que hay. Es lo que nos queda desde que los empleadores se han divorciado de los empleados. Dicen que esta última crisis se ha llevado por delante el paternalismo empresarial y sus últimas apariencias. Se habla menos de la fidelidad y entrega del empleado porque ellos ya no pueden comprometerse en relaciones estables de ese tipo. La estabilidad ahora la buscamos todos, empresarios, empreados y empleados, en el mercado y sin garantías. Siempre hemos trabajado para un mercado pero podíamos engañarnos. Ahora el mercado es descarado, hay que digerirlo, la montaña te espera, Mahoma. Si sigues leyendo esto te vas a encontrar una …

A quién seguir en las redes sociales (y II)

El capítulo I es este. Cuántos Un colega innovador con blog propio sobre el tema es un tesoro. Si encuentras diez puedes darte con un canto en los dientes. Es uno de los lujos de las redes sociales. El verdaderamente innovador suele contarlo. Para tendencias en tu sector rebusca contenidos originales entre analistas, revistas electrónicas, consultoras especializadas, empresas a la última… Para no perder las tendencias globales, management, marketing, IT, carrera profesional, etc. sólo tienes que seguir la «inteligencia mundial», que dicen se compone de universidades: HBR, MIT…, consultoras: McKinsey, BCG…, revistas: The Economist, Forbes, Fast Company…, y TED. ¿Cuántos? No seas muy optimista. Los que puedas seguir en una sesión semanal o quincenal de búsqueda, lectura y selección. Para qué ¿Por qué innovadores y tendencias? Para no caer o salir del adocenamiento. Los buenos colegas o los excelentes te van a recordar lo que hasta ahora no has sido capaz de conseguir. Tu próxima oportunidad es más probable que esté en otro sitio o con un paquete de servicios renovado. Para prepararla es mejor …

A quién seguir en las redes sociales (I)

Nos referimos mayormente a Twitter, Linkedin, etc., seguimientos de interés para tu “buscarte la vida”. Algunas sugerencias. 1.   Estrategia profesional personal Por muy desesperad@ que estés nunca pondríamos en primer lugar a los que pueden ofrecerte trabajo o intermediar ante ellos, acercarse a las redes sociales para pedir es un planteamiento algo pobre, sino a los que tienen algo que aportar a tu estrategia personal, tal que sugerirte el mercado laboral que te viene o ideas para adaptar tu oferta de servicios, tu catálogo personal. Oferta viene de ofrecer y es una táctica que lleva más lejos que pedir. Popularidad Las redes sociales son el pozo de marketing más grande de la historia. Todos vamos ahí a vender algo y muchos a intentar explotar las posibilidades de monetización que ofrece la popularidad. Es la táctica dominante, la táctica “Belén Esteban”, que busca el mayor número de seguidores. Es lógico, las redes son “sociales”, se rigen por los mecanismos de socialización, ingraciación, seducción, cortesía…  más viejos del mundo. Reciprocidad Una de las leyes más poderosas en …

De la currículodependencia a la mercadofilia

Cuando elijas tus dependencias recuerda que todas son malas pero algunas te pueden llevar al suicidio profesional. Por mercadofilia visitamos los debates de Linkedin y ahí, entre otros vendedores y constructores de marca, nos hemos topado con una de las formas más rancias de dependencia del CV: el CV sería el registro notarial, acumulativo, de todos y cada uno de los hechos profesionales y formativos considerados relevantes por su titular. Se lleva entero y a todas partes. Modificarlo o simplificarlo sería una automutilación, una falta a la verdad histórica y un error, porque es su ventaja y su derecho preferente sobre los que vienen detrás con menos paquete. ¿Los veis intentando pasar con un camión por el ojo de una aguja, mirando sólo por el  retrovisor? ¿Recordáis el CV de los dinosaurios? Se quejaban, incluso, de las oficinas del Inem que recomiendan llevar al CV sólo los últimos años de vida profesional. Albricias. Alguien en la Administración se ha dado cuenta de que mirarse el ombligo en lugar de mirar al mercado nos cuesta a …

El miedo al mercado laboral

El mercado laboral existe en los telediarios, en el lenguaje de políticos y empresarios, en la prensa económica, normalmente precedido de la necesidad de flexibilidad y seguido de las cifras de desempleo. El mercado, aunque sea laboral, es cuestión de oferta y demanda. Es duro pero es así. Así que empleadores, empleados y desempleados lo rehuyen. Empleadores No hace mucho que ‘estar en el mercado’ o ‘salir al mercado’ eran sinónimos de haber caído en desgracia o haber pasado ya al desempleo. Tener trabajo, pertenecer a una empresa, era estar fuera del mercado laboral, protegido contra él. La idea de ‘compromiso’, normalmente entendido unilateralmente del empleado hacia el empleador, era la forma más ruda y barata de intentar el control del mercado. Se pedía sin remilgos a los empleados que fueran cerdos, bacon en el desayuno, nunca gallinas, que la gallina, la jodida, deja el huevo en el desayuno y se va al mercado o a actualizar el curriculum en Infojobs. Hablar con personas de la competencia si no eras alta dirección estaba mal visto, …

Sensibilidad a la demanda e im/prescindibilidad

¿Estaré en la lista? ¿Seré yo el próximo? ¿Te suenan estos temores? Vivimos tiempos en los que el olfato se desarrolla de una forma extraordinaria, hasta patológica. Hay quien está todo el día inquieto. Por la noche también por culpa de la impronunciable prescindibidilidad o imprescindibilidad. Cualquier indicio les revuelve. Contagian a los que les rodean. Lo sufren más los que están fuera de juego, del juego de la oferta y la demanda, que no tienen por qué ser los peores trabajadores. Se enfrentan a lo desconocido y reaccionan con emociones. Temen ser prescindibles porque carecen de información al respecto y no la tienen porque carecen de sensibilidad a la demanda, a la demanda de su oferta profesional. En nuestra última entrada hablábamos de revisar tu oferta profesional y amenazábamos con revisar su demanda. No te asustes porque detrás de estos palabros no está más que Perogrullo. Lo vas a entender fácilmente. Recuerda que eres un empresario, presidente y director general, nada menos, del negocio de tu vida profesional, tu YO S.A. Aquí oirás el cuento …