All posts filed under: 00 AUTOGOBIERNO

Píldoras

«Seguir tu pasión» puede perjudicar gravemente tu carrera profesional Según un estudio de la Universidad de Standford los seguidores optimistas abandonaban antes ante las dificultades y mostraban una visión más limitada de la interconexión entre areas fuera de su interés. Sugieren poner los bueyes delante del carro: Centrarse en aquello que haces bien (y tiene demanda), que no suele coincidir con lo que te gusta. Mejorar resulta apasionante, disfrutar la pasión a posteriori y con moderación. No autolimitar la carrera profesional, que no es sino aprovechar mejor que otros oportunidades imprevistas, inicialmente nada apasionantes. 25/06/2018

El posible final de la crisis pone nerviosos a algunos profesionales

Parece que se puede acabar ‘el quieto parado, dónde vas a ir’, no porque la crisis vaya a acabar o a empeorar sino porque hay quien está empezando a moverse ya y está arrastrando a otros. El caso es que pueden quedar en evidencia los que están agachados estratégicamente y los que han desarrollado una cifosis dorsal en estos últimos años. Algunas ideas para ir desentumeciendo la vida profesional.

Una declaración de servicios

Estamos saliendo de la época en que un CV y un clic eran suficientes para sobrevivir. Los tiempos laborales son otros. La experiencia como antigüedad está totalmente devaluada. Lo digital está cuestionando todo. Los trabajos, las profesiones y los negocios son cada vez más líquidos. El mercado de servicios temporales está saturado de profesionales ‘sólidos’ y recién llegados que, paradójicamente, no cubren las necesidades actuales. ¿Qué hacer? ¿Recolocar el mismo producto? ¿Darle más visibilidad? ¿Seguir la pasión o la idea ciega?  No funciona. Responder al mercado y a su lógica de negocio con la lógica del trabajo, la lógica monoproducto, es provocar su versión más cruel, te expulsa. Estamos en la era del cliente. A nuevo escenario, nuevas soluciones para nuevas esperanzas: lógica de negocio para empresas unipersonales de servicios, con el cliente por delante. Lógica de negocio que no es lógica de empresario sino lógica de participante, compatible con la persecución de la nómina o con el multinegocio personal. La solución a un negocio en dificultades no es enviar más CVs, sino revisar el negocio, hay otros elementos a gestionar para encarrilarlo. La supervivencia está siendo ya la colaboración …

Si quieres trabajo ponte a trabajar ya mismo

En la búsqueda de trabajo y en «la industria» que le rodea el gran ausente suele ser el trabajo. Queremos trabajo pero se propone, se defiende y ofrecemos CVs perfectos, automarketing diverso, competencias, necesidad, trayectoria, visibilidad, grandezas, pena, network, logros, formación, pasiones, vejez, marca personal… pero no ofrecemos trabajo, sino ingredientes para un diálogo de sordos con el empresario. Llegarle con un idioma que no es el suyo a pedirle que encuentre tu propuesta entre la hojarasca no parece la mejor forma de vender. ‘Bueno, esto está organizado así, para eso están los de RH’, pensará alguien. Cierto, últimamente para un «permítanos conservar su interesante CV en nuestra base de datos (donde entra con el número 5.357.632) y tan pronto surjan oportunidades acordes a su perfil nos pondremos en contacto con ud. (o sus herederos)». ¿Cómo nos salimos ‘de la fila’? ¿Existen filas más cortas? ¿Hay alguna gatera? El problema quizás merezca unas vueltas. Mientras haya necesidades hay esperanza Si miras fuera de la fila hay razones para la esperanza. Empresarios ofreciendo empleo hay muy pocos …

Empreados

Contracción de empresario y empleado. Dícese de los profesionales que intentan ser adultos en el trabajo. Es una de las opciones ante los últimos cambios en el entorno laboral: Alguien en China o en Turquía te puede enviar al paro También algún informático El paternalismo empresarial ha contraído Alzheimer El principal activo de la empresa, las personas, resulta que son un coste El gobierno está tapando agujeros. Los sindicatos, no sabemos El empleo estable sólo existe en las campañas electorales Vivimos en una economía de trabajos, todos temporales Mi tren de vida está en el aire. Mis hijos vivirán peor que yo. Los empreados suelen mostrar los siguientes comportamientos. 1) Trabajan como chinos con visión empresarial norteamericana para conservar un bienestar europeo. 2) Han superado la visión en blanco y negro sobre los participantes en el mundo del trabajo: los empresarios, el gobierno, los sindicatos, los empleados, los desempleados, los mayores de 45 años, etc. ni buenos ni malos, ni amados ni odiados, sólo gestionados. Si dan con uno malo es un problema que tienen …

¿Eres adulto en el trabajo?

Pensábamos cerrar el tema de la crisis permanente que nos ha caído encima, el fin del empleo y las nuevas relaciones con el trabajo, en el que empezamos a picotear hace dos años, pero no podíamos dejar de traer aquí a Lynda Gratton, (@lyndagratton) una de las personas que mejor ha planteado las relaciones adultas en y con el trabajo. Es la autora de The Shift: The Future of Work Is Already Here y del blog Future of Work, del que entresacamos lo que sigue. La relación paternofilial entre empresas y empleados está siendo sustituída por una relación adulto-adulto. Esto lleva camino de sustituir como tópico histórico a «las personas son el principal activo de las empresas». Las circunstancias nos abocan a una maduración forzada en lo profesional. Nada fácil. Al perder la mano que nos guíaba nos caen unas cuantas responsabilidades nuevas, cinco, que tenemos que asumir para ser adultos en el trabajo. Liberarse del entorno Ella misma compara el entusiasmo que se palpa en la calle entre los jóvenes chinos y la sombría sensación de los jóvenes …

Entre el desempleo y la reinvención. Reflexiones antipánico

  La inesperada difusión de la entrada “Si sólo eres un buen empleado…” nos ha dejado al descubierto que hay algo que produce tanto pánico como el desempleo, es la reinvención profesional. Seth Godin se limitaba a invitar a la autogestión profesional con argumentos habituales, el fin de la era industrial, del trabajo estándar y de los trabajadores estándar. Los comentarios que la entrada ha arrastrado en Linkedin vienen a decir, no hay trabajo pero nos obligan a reinventarnos, entendido como autoempleo, a ver cómo nos reinventamos casi seis millones. Los que viven del cuento o usamos el cuento para vender nuestros servicios tendemos a irnos a los extremos para transmitir nuestro mensaje y, claro, recogemos extremos también, pero nos duele. En los extremos parece que todo es pánico, tragedia e inacción. En el centro del área de juego a lo mejor es posible hasta la tragicomedia. El mercado de trabajo no ha cerrado El crediticio, sí, pero no el laboral. Aunque sean más los que lo pierden, miles de personas encuentran trabajo en España …

¿Eres el conductor de tu carrera profesional o un pasajero?

Hay dos formas de gestionar una carrera profesional, seas ejecutivo, fontanero, obrero de fábrica o cualquier otro trabajo, conducirla o sentarse en el asiento de atrás y dejar que te lleven. Empleado o desempleado, todavía puedes hacerte cargo de tu camino y elegir ser la fuerza que dirige tu viaje y hacia dónde vas. Lo que te tienes que plantear es simple y los resultados son fantásticos si los aplicas diariamente. La marca personal se crea a todas horas, lo creas o no. Cualquier cosa que hagas influye en tu reputación. Te des cuenta o no, tienes una reputación. La cuestión es si apareces como el conductor o como el pasajero de tu carrera. Aquí te presentamos formas elementales de conocer tu reputación. Un conductor es alguien que dirige las actividades relacionadas consigo mismo. Son la gente que parece estar ocupado a todas horas y consigue que las cosas se hagan. Un conductor es el que dirige su propia carrera, que toma decisiones, es activo y participa plenamente. Un conductor iría a su jefe y …

Sobre carrera y trabajo

¿Pero es que hay carrera todavía?  El concepto de carrera proteana murió hace tiempo. Eso de cambiar de trabajo cada tres años con responsabilidad y sueldo crecientes, en la misma o diferente empresa, y sin huecos es un grato recuerdo. Ahora hay huecos como la fosa de las Marianas, involuntarios o voluntarios, que hacen de la gestión del desempleo la profesión más universal, descensos de responsabilidad y salario, trabajos de paso o relleno, nuevas formas de trabajo, quién te dice a tí que ibas a ser interim manager de por vida, nuevas ofertas profesionales y en constante revisión, ya no sirve de nada ser ingeniero, hay que ser ingeniero de algo y, a lo peor, tapar lo de ingeniero, el marketing personal es más necesario que nunca, dicen los vendedores de marketing, y la gestión de tus finanzas personales, decimos nosotros, tienes que atravesar la fosa de las Marianas, y tu I+D personal, que es mucho más que hacer un máster o fisgar en Linkedin, y tu dirección de operaciones, y tu planficación estratégica, y …

Todos somos consultores independientes

No sería una mala noticia. La consultoría ofrece buena parte de las condiciones que conducen a la satisfacción laboral: autonomía, autoría, impacto, control de resultados, visibilidad, variedad, flexibilidad… No confundirse con el tópico de que todos los españoles somos consultores mientras estamos en el paro. El aserto va por lo de serlo siempre, también “nominados”. Y detrás del aserto hay una serie de hechos que no debe pasar por alto nadie que manosee la idea de escapar del rebote de un empleo a otro o tomar las riendas de su carrera profesional. Para la competitividad las empresas, con mayor o menor velocidad, se están centrando en lo que mejor saben hacer, externalizan lo prescindible, casi todo, y se dotan de estructuras planas, ligeras, ágiles: redes de alianzas semipermanentes con proveedores de conocimientos y experiencia punta para proyectos punta, o de servicios rutinarios para actividades rutinarias, que se mantienen mientras aportan más valor que proveedores alternativos. Esa experiencia está ahí fuera esperando. Antigüedad, lealtad, grandes valores, sí, gracias. El réquiem por el puesto de trabajo tradicional, seguro, …