41 víctimas del marketing
Comment 1

La magia de las palabras clave

El mito de que las búsquedas de candidatos en Linkedin funciona como Linkedin quiere que funcione y los numerosos voceros de su ecosistema pregonan, se está aposentando sin crítica en el subconsciente de muchos profesionales. Según aquellos los reclutadores y sus robots leen palabras clave, keywords, por lo que los anunciados deben utilizar las palabras clave que reclutadores y robots utilizan para identificar a los anunciados en su actividad, en un razonamiento circular que deja a los anunciados en la disyuntiva de utilizar las palabras clave más tópicas y quedar escondido entre millones de competidores o diferenciarse utilizando otras más minoritarias que nadie buscará, disyuntiva puramente mental pues el planteamiento es indemostrable y si te urge encontrar trabajo quedarte esperando a que te vengan a visitar parece un poco… pues eso. Lo único real es el tráfico de datos que generas para la plataforma.

El posicionamiento para el ridículo

Además de cándido y anárquico, el empleo de palabras clave suele ser gratuito, con muchos casos de competencias sin el refrendo de la experiencia. De producirse la detección por el robot o reclutador, un éxito para la plataforma, el ridículo offline del anunciado sería inmediato. Aún así el mito fantasea con el éxito profesional vía posicionamiento o reposicionamiento profesional, que no se entiende como la posición a la que el mercado laboral te deja acceder tras tus esfuerzos de cambio profesional, sino como un juego optimista de palabras clave, basta con cambiarlas, acompañadas o no de frases más o menos estándar de la nueva actividad. De esta forma ese perfil Linkedin, que será visto con toda seguridad secundariamente, a raíz de haber entrado en liza en algún proceso de selección o networking, puede dar al traste con cualquiera de ellos al actuar como fedatario público del posicionamiento insostenible del profesional y perpetuarlo fuera del mercado laboral.

La entrevista basada en palabras clave

El mito de las palabras claves se está colando también en el discurso más o menos automatizado e idealizante que utilizamos para nuestro marketing personal verbal. Lo va simplificando y alejando del mercado laboral real. Un discurso que recuerda cada vez más a un Linkedin leído, elaborado alrededor de palabras clave convertidas en mainstream por un robot a partir del consenso de incertidumbres de los anunciados o por el runrún del marketing del sector y el pánico a quedarse descolgado de ese marketing.

Combinando este discurso aéreo con la creencia de que la entrevista de selección también es una situación de marketing personal, «porque yo lo valgo», y no de venta de servicios centrada en un cliente/empleador, «si me permites, el valor lo pongo yo», se tiende la alfombra para una temporada en el círculo vicioso del marketing personal online sin trabajo. ¿En cuántos meses un parado online se convierte en un cadáver profesional offline? Llámenos antes. Le ayudaremos a aterrizar su marketing y venta de servicios.

1 comentario

  1. José Antonio Rodríguez Álvarez says

    Totalmente de acuerdo, menos palabras claves, más propuesta de valor

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.