00 AUTOGOBIERNO
Deja un comentario

Estartaperos de uno mismo

Se está cociendo otro palabro aplicado al buscarse la vida, «bootstrapping», montárselo sin ningún tipo de ayuda, como los pedigüeños del metro, y no queremos dejar la ocasión de generar confusión al respecto. Nos apoyamos otra vez en nuestros orientadores laborales favoritos.

El paralelismo entre la autogestión profesional y la gestión de una empresa, unipersonal, en los últimos años es mucho más patente. Las circunstancias de la última crisis ha forzado a muchos profesionales de la nómina a convertirse en estartaperos de uno mismo, algunos, estartaperos en serie. Como estartaperos la opción entre apoyarse en un venture capital o financiarte con los ingresos por tus servicios aparece pronto.

La primera es tentadora, se supone que muchos de tus competidores lo hacen y puedes quedar en inferioridad de condiciones. Como quien persigue rondas de «financiación», perseguir padrinos para tu nuevo o viejo proyecto, es más sexy, pero es montar un negocio dependiente de inversores más o menos especulativos, es ceder el control de tu asunto a quienes ponen su salida exitosa, tu reventa, por delante de tu supervivencia a medio.

Vivir de los ingresos generados por tus servicios es más barato y a veces la única vía. Supone generar algo que tus contratistas o empleadores valoren. Has de tener claridad, sobre tu propósito y sobre tus clientes, a quién sirves. Vas a tener que mantener una cultura peleona durante más tiempo.

Por esta vía, la de la financiación por ingresos, te fuerzas a escuchar al cliente. Si no les resuelves ningún dolor estás fuera, pero es que escuchándoles descubres oportunidades que ni te habías planteado y mercados en los que no habías pensado. Con el tiempo te conviertes en un profesional de otro cuño, centrado como un rayo láser en las necesidades de tus empleadores y construyendo servicios para esas necesidades, te libras de ocurrencias que te pueden hacer quedar bien en un evento o de los seguidores online que puedas conseguir.

Aunque no se puede decir que las dos vías sean excluyentes, lo que sí hay que considerar es que ningún padrino VC asegura el éxito, de hecho muchos apadrinados fracasan después. El apadrinamiento te cobra también en tiempo y lo que nunca proporciona es habilidad para ejecutar.

Claro que es duro recomenzar por uno mismo, cuántos meses sin saber si va a llegar la nómina, pero justamente la necesidad te focaliza en construir y vender algo que los empleadores quieran comprar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.