22 desarrollo
Deja un comentario

Desarrollo profesional: algunas cosas que no han cambiado con el año

El principio de experiencia

Desarrollarse profesionalmente es una lucha contra este principio. El mercado laboral es de lo más conservador. No respeta competencias ni intereses personales. Mira más al pasado que al futuro. Cuenta lo que se ha hecho previamente. Incluso para trabajos emergentes, donde la experiencia es menos relevante, te piden experiencias deseables. Este principio, si no fuera por sus agujeros, perpetuaría a todos los profesionales en la misma ocupación, aunque sean ocupaciones moribundas. Y es una de las razones de que el curriculum vitae o el perfil Linkedin sean un manojo de mentiras, las que esperan oir y las que queremos creernos. Eso sí, un manojo que nos abre la puerta al cuerpo a cuerpo de la entrevista personal o no.

El principio de gestión del puesto de trabajo

El doloroso principio anterior arroja una nueva luz sobre el fausto o infausto trabajo actual. Resulta que mientras lo tienes es una oportunidad, pagada, de adquirir nuevas experiencias y engordar el CV. Este principio asume que todos los trabajos son más o menos líquidos. Hay quien no se sale ni un centímetro de su contrato, su job description o su convenio colectivo, pero sí del tema que nos ocupa que es el autodesarrollo. Todos los trabajos tienen unos límites más o menos difusos y todos un mayor o menor grado de los componentes estratégico, comercial, de procesos/proyectos, de innovación y de gestión de personas, ingredientes suficientes para componer una buena receta personal. Este principio, o final, hace de la necesidad virtud: existe la posibilidad, o no hay más remedio, que gestionar el contenido de cada trabajo combinando el beneficio para el jefe con el interés personal. Es un campo de juego estrecho, al principio, que se va ampliando con una buena gestión, esto es, con resultados. “Leyendo” el DAFO de tu empresa o tu departamento se encuentran aportaciones esperadas como el agua de mayo y no todas en el área comercial.

El principio de selección

Este principio viene en ayuda del anterior. Si no estás en el sitio adecuado o no estás en ningún sitio, la selección de trabajos se convierte en herramienta clave para el desarrollo. Si lo que buscas es un trabajo sólido o sólo el próximo trabajo te sales del tema que nos ocupa pero si quieres desarrollar tu plan a medio, más te valen empresas, sectores, funciones o puestos líquidos, esto es, poco estructurados, en definición o redefinición por juventud, crecimiento o crisis, en los que en el corto plazo puedas cocinar los ingredientes de tu receta personal. Esto requiere una potente labor de investigación de mercado y un reenfoque de la entrevista de selección, que pasa a ser selección mutua entre empresa y profesional.

El principio de permanencia

La supervivencia sostenible es una tarea permanente. Cuando te descuidas, por aparentes triunfos parciales o falsas zonas de confort, por ejemplo, se convierte en agotadora, vienen las prisas. No si la revisión del ciclo “mercado – desarrollo de oferta – marketing personal – entrega” es fluida, no la delegas y la traduces a objetivos claros, tangibles y gestionados como un segundo trabajo. O ¿es el primero? Tú verás.

.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.