O cómo saltarse el principio de «experiencia previa» para progresar profesionalmente.
1 adquiriendo «experiencias»
2 en tu empresa actual
3 DIY, por tí mism@
2 ¿Estás en la empresa correcta? Primera decisión, quiero crecimiento, sueldo o seguridad. Si quieres progreso y estás en una empresa cuartel o en una empresa cementerio tienes un problema, vas a tener que trabajar mucho más. De todas formas, una mala empresa es mejor que ninguna empresa. En el paro podrás «reinventarte» pero no adquirir experiencias.
3 Tu carrera es tuya, tu plan de adquisición de experiencias es tuyo. Tu empresa ni puede ni quiere pensar por ti, ni ajustarse a tu velocidad.
1 «Experiencias» vs «experiencia». Un anuncio de empleo es un canto a la mañana: mirlos blancos y «experiencia en puesto similar de XXX años». En el mercado real solo hay experiencias transferibles a cada encargo, algunas publicables y otras no. El análisis de las transferibles a una primera experiencia directiva te toca a tí y para empezar aquí tienes algunas ideas:
strong>A) Dirigir proyectos o equipos temporales con cualquier misión, aunque sea organizar la cena de Navidad. Busca las oportunidades, empieza como voluntario para marrones, entenderás mejor a los que te dirigen y te será más fácil gestionarlos para que te faciliten nuevos proyectos.
B) Gestionar un presupuesto. Los números les arden en las manos a muchos directivos aunque es su gestión definitiva. Todo empieza por dominar el Excel, el vocabulario básico de contabilidad, son lecturas, e implantar en tu cabeza el ROI. Que tu vocabulario te permita interlocutar sobre el tema es el primer paso para que tu jefe te permita auxiliarle. El objetivo no es que seas contable, sino que te asomes a las gestiones directivas y comerciales que mueven los números y el ROI.
C) Vender, vender. Es la mejor forma de mover el ROI. A algunos los clientes les dan repelús pero escucharles cara a cara y conseguir su dinero son experiencias que no tienen precio. Aprovecha todas las oportunidades para salir a la calle. Empezarás a entender las dos cosas siguientes:
D) Operar operaciones. Para los comerciales el resto de la empresa no hace más que poner trabas a su trabajo, que es pagarles la nómina a aquellos. Como directivo tendrás que estar en medio y entender el rol de las operaciones. Pide tu asignación a todos los proyectos multidepartamentales que se te presenten.
E) El negocio es el negocio. El ciclo cliente-operaciones-producto-ventas-ingresos puede ser demasiado largo. Cómo acortarlo es la misión de todo directivo y si eres aspirante conviene que tu jefe encuentre tus análisis de ayuda. Seguro que eres más digital que él. Aprovéchalo.
F) Supervisar personas. Recibir a becarios, formar al nuevo, repartir el trabajo a los temporales, dar charlas en público, preparar Powerpoints… abre un capítulo de experiencias titulado «que otros quieran hacer lo que tu quieres». Cuanto antes llegues a tratarlos como adultos antes estarás preparado para ser directivo.