El último barómetro del CIS del país ‘más feliz del mundo’ (96% decimos ser felices y 93%, estar satisfechos con la vida en general) incluía preguntas sobre uso de móviles, correo electrónico, guasap y redes sociales. Debemos prestarle atención a esta fuente ya que no es ningún asociación o entidad pública de defensa de lo digital, ni ninguna ETT reposicionándose, ni ninguna agencia de social media o portal de empleo superpublicitado. Además, la muestra es poco habitual por tamaño, 2444, y por método, entrevistas personales.
Algunos detalles: el guasap supera al correo electrónico. No sabemos si el correo ha caído pero sí veremos después que sus usos son diferentes.
¿Podría decirme si ha utilizado en los últimos 6 meses…?
Teléfono móvil (llamadas y/o sms) 90,5
Correo electrónico (email) 57,8
WhatsApp (u otra aplicación, Line, Telegram, Snapchat) 64,8
Redes sociales virtuales (Facebook, Twitter, Linkedin, etc.) 46,7
El guasap arrolla en cantidad e intensidad de uso.
Uso continuo o varias veces al día:
email 38%,
whatsapp 88%,
redes sociales 49%
¿Qué aplicaciones de mensajería instantánea utiliza más frecuentemente? ¿Y en segundo lugar? ¿Y en tercer lugar?
1er. lugar 2º lugar 3er. lugar
WhatsApp 96,4 1,8 1,3
Skype 0,6 11,7 3,6
Telegram 0,3 3,1 2,0
Line 0,3 4,4 2,5
Chat de Facebook 0,8 16,2 5,5
Otra 0,1 0,7 1,5
N.S. 0,1 9,9 12,9
N.C. 1,3 52,3 70,8
(N) (1.583) (1.583) (1.583)
La reina de las redes es Facebook. ¿Dónde están mi Twitter y mi Linkedin? Google+ y Tuenti las cerrarán pronto ¿no?
¿Qué red social utiliza principalmente en Internet? ¿Y en segundo lugar? ¿Y en tercer lugar? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
Principalmente 2º lugar 3er. lugar
Facebook 90,5 4,3 1,5
Twitter 6,0 23,9 3,3
Google Plus(+) 0,6 3,9 1,8
Linkedin 1,3 2,8 2,4
Instagram 0,5 4,5 7,0
Badoo 0,3 0,6 0,3
Bebo – – 0,1
Flickr – 0,1 0,2
MySpace – – 0,1
Tuenti 0,2 1,7 2,5
Otra 0,1 0,8 0,8
N.C. 0,6 57,5 80,1
(N) (1.142) (1.142) (1.142)
Veamos los usos. El teléfono fijo no aparece en la encuesta ni en los planes comerciales de las operadoras, pero sigue siendo más barato que el móvil y quizás explicaría los usos de éste, que aquí confirman el perfil social de los ‘felices’ españoles: familia y amigos. Trabajo, muy detrás y buscar trabajo, 5.3, pero no es significativo, podría ser caro para un parado. La pena es que no desglosen en el último punto las compras de la información y las gestiones personales para cuantificar lo que por el marketing al respecto sería el boom mundial del ecommerce español.
Motivos principales de las llamadas que realiza por teléfono móvil? (RESPUESTA
MÚLTIPLE).
Cuestiones relacionadas con el trabajo (coordinar u organizar alguna actividad laboral) 22,4
Cuestiones relacionadas con los estudios (citas con los profesores, consultas) 3,6
Buscar empleo 5,3
Hablar con la familia (simplemente charlar con la familia sin un objetivo específico) 70,1
Planificar actividades familiares (coordinar actividades con la pareja, hijos/as, padres, nietos/as) 33,2
Hablar con amigos/as (simplemente charlar con los/as amigos/as sin un objetivo específico) 39,3
Planificar actividades con amigos/as 26,8
Dar consejo o ayudar a familiares, amigos/as y/o conocidos/as 12,0
Pedir consejo o ayuda a familiares, amigos/as y/o conocidos/as 10,8
Solicitar información, realizar gestiones personales, compras 15,4
Otro uso 0,3
N.S. 1,4
N.C. 7,2
El correo electrónico sigue siendo el rey en las actividades ‘serias’, trabajo, estudios y contactos con entidades. Para buscar trabajo lo usan 10.9%.
Asuntos principales de los correos electrónicos que envía (RESPUESTA MÚLTIPLE).
Cuestiones relacionadas con el trabajo (coordinar u organizar alguna actividad laboral) 36,7
Cuestiones relacionadas con los estudios (citas con los profesores, envío de trabajos) 10,2
Buscar empleo 10,9
Gestiones con organismos de la Administración (Padrón, Seguridad Social, Agencia Tributaria, Ayuntamientos) 10,7
Gestiones con organismos privados (bancos, establecimientos comerciales) 8,8
Gestiones con asociaciones u organizaciones no lucrativas (asociaciones de vecinos, deportivas, culturales) 6,2
Contactar con familiares 25,7
Contactar con amigos/as 36,7
Contactar con otros/as conocidos/as 9,1
Solicitar información, realizar gestiones personales, compras 21,7
Otro uso 0,6
N.S. 3,5
N.C. 13,9
Y el guasap se carga al teléfono y se acerca al monopolio en las relaciones sociales, con una presencia del 25.5% en el trabajo.
Motivos principales por los que usa WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea (RESPUESTA MÚLTIPLE).
Cuestiones relacionadas con el trabajo (coordinar u organizar alguna actividad laboral) 25,5
Cuestiones relacionadas con los estudios (citas con los profesores, consultas) 6,8
Buscar empleo 5,6
Hablar con la familia (simplemente charlar con la familia sin un objetivo específico) 70,4
Planificar actividades familiares (coordinar actividades con la pareja, hijos/as, padres, nietos/as) 40,9
Hablar con amigos/as (simplemente charlar con los/as amigos/as sin un objetivo específico) 70,4
Planificar actividades con amigos/as 52,6
Dar consejo o ayudar a familiares, amigos/as y/o conocidos/as 15,4
Pedir consejo o ayuda a familiares, amigos/as y/o conocidos/as 13,3
Solicitar información, realizar gestiones personales, compras 9,5
Otro uso 0,2
N.S. 0,5
N.C 1,4
(N) (1.583)
Más datos sobre búsqueda de trabajo. La población de teóricos buscadores es el 23%
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?
Trabaja 41,4
Jubilado/a o pensionista (anteriormente ha trabajado) 19,8
Pensionista (anteriormente no ha trabajado) 3,4
Parado/a y ha trabajado antes 21,7
Parado/a y busca su primer empleo 1,2
Estudiante 5,3
Trabajo doméstico no remunerado 7,1
Otra situación 0,0
N.C. 0,0
(N) (2.444)
¿Cómo se encuentra trabajo? Se confirma que seguimos siendo la España de la familia y las oposiciones al Estado. Sumando familiares, amigos, conocidos y empresas de familiares: 45%. Por oposición, 15%, suponemos que restos del pasado pre-recortes. Destacamos, por candidatura espontánea: 9.5. Y la gran sorpresa: a través de internet, 2,1%: ¡tela marinera! Dale marketing, Joaquín, que el negocio hace agua. El empleo se lo crearon o se lo tuvieron que crear ellos mismos un 10.2%, empresa propia o autónomo.
¿Cómo consiguió Ud. su actual trabajo?
A través de un familiar directo 14,4
A través de otros parientes 2,5
A través de amigos/as 14,0
A través de conocidos/as 11,0
Por un anuncio en la prensa 2,5
Por los Servicios Públicos de Empleo 2,8
Por una Agencia de Trabajo Temporal 1,4
Aprobó una oposición 15,0
Por un concurso de traslado –
Enviando/presentando personalmente currículum en las empresas 9,5
Acudiendo a entrevistas en los centros de trabajo 4,0
A través del centro donde estudiaba 2,4
La empresa es familiar 2,7
Por una bolsa de trabajo 2,3
Creó su propia empresa o se hizo autónomo/a 10,2
A través de Internet 2,1
Otra forma 0,5
N.S. 0,2
N.C. 2,7
(N) (1.011)
¿Cómo se busca trabajo? No tiemblen los portales de empleo, su marketing es correcto, el 47% de los ‘felices’ españoles buscan empleo cómodamente en Internet aunque no se encuentre. Otro 42,1%, que se puede solapar con el anterior, también buscan pasivamente, lo esperan de los servicios públicos de empleo, un porcentaje de lo más presionante para los distintos SEPEs. El 10.5 no busca de ninguna forma. Los activos buscan a través de la familia, amigos y conocidos. Por candidaturas espontáneas, sólo 39%. Y crean su propia empresa o como autónomo, 2.3% ¿Dónde está la burbuja del emprendimiento? Preparan oposiciones el 3.7%, que a la vista de los recortes en las aapp tiene su factor de esperanza.
¿A través de qué medios está buscando empleo? (RESPUESTA MÚLTIPLE).
A través de Internet 46,9
A través de un familiar directo 30,7
A través de otros parientes 26,9
A través de amigos/as 55,3
A través de conocidos/as 45,3
Mirando anuncios en la prensa 27,1
A través de los Servicios Públicos de Empleo 42,1
A través de una Agencia de Trabajo Temporal 19,8
Está preparando una oposición 3,7
Está enviando el currículum a las empresas y/o presentándose personalmente/entrevista en los centros de trabajo 38,9
Está creando su propia empresa (autónomo/a) 2,3
Otra forma 0,9
(NO LEER) No está buscando empleo 10,5
N.S. 0,4
N.C. 1,2
(N) (561)
Y para rematar, si la felicidad en España no la da el trabajo, quizás Internet sí puede ayudar.
¿Ha tenido algunas de las siguientes experiencias a través de Internet?
Ha conocido nuevos/as amigos/as 27,2
Ha encontrado novio/a 3,5
Ha encontrado un/a amante 2,6
Ha establecido el contacto perdido con familiares/amigos/as 37,7
Ha encontrado marido/mujer 0,8
Ha sido infiel a su pareja 1,3
Ha discutido con su familia por personas que conoció por Internet 3,8
Ha roto su relación de pareja por culpa de Internet 1,8