Parece que se va reactivando la situación económica y aumentando la demanda laboral, en unos sectores más que en otros. Quizás haya llegado el momento de preparar la salida al mercado, esa salida en proyecto y retrasada desde hace tiempo. Quien más quien menos ha estado manteniendo una presencia en las redes y alimentado con más o menos pereza su networking. Llegaría el momento de empezar a pensar en términos de servicios.
Quien dice servicios, dice catálogo y oferta, destinatarios, necesidades, soluciones, entregables, condiciones, precios, pagadores… Yunus, el nóbel de los microcréditos, lo llama el trabajo que puedes dar, que es distinto al que puedes pedir. El primer cambio de chip consistiría en despojarse del lenguaje del marketing universal para acercarse al del cliente y el mercado real, a los dialectos del nicho profesional de cada uno, que aparece menos en internet.
¿Los mismos servicios? ¿Nuevos? Primero, creíbles.
Ahora casi todos tenemos un registro online de nuestras hazañas y un listado de nuestros testigos colgado en Linkedin. Esta es la primera crisis de la que salimos con una memoria online y pública de nuestro pasado profesional. Las posibilidades de reinvención libre ahí fuera están limitadas por esta nueva circunstancia.
Segundo, comprables mejor que vendibles. La ilusión de vendible te la puede crear cualquier ruido social mediático o tus mismos amigos online. Pero los que compran son pocos, compran menos profesiones, especialidades o trayectorias, y más soluciones personalizadas. Antes de salir al mercado mejor asegurarse que el producto es comprable, qué están comprando. Salir con «mi» producto a esperar compradores no es salir, es poner el carro delante de la demanda.
Tercero, locales. No vecinos, sino localizados. Servicios elaborados con los nombres y apellidos de los compradores en mente después de conocer hasta su ropa interior. Salir al mercado pero para llegar al comprador. Las generalidades multinegocio, de guru, de libro o de moda, no llegan.
Entonces ¿los mismos servicios? ¿Nuevos? Puestos al día. Seguro.