00 AUTOGOBIERNO
Deja un comentario

Tenemos que hablar mucho más de negocios

Tenemos que hablar más de negocios. El eslabón perdido de la supervivencia profesional es el negocio. No es la empleabilidad, ni la experiencia, ni la resiliencia, ni el talento, ni el emprendimiento, ni el modelo de negocio. ¿Alguna vez ha pagado algo, un euro, para leer u oir que eso es así? Con un solo euro usted habrá contribuido al negocio de alguien. Si usted paga 15 euros para que le redacten un curriculum vitae, usted alimenta otro negocio. Todos estamos metidos en negocios. Usted vende unos servicios por los que otros negocios o clientes pagan o no pagan. ‘Yo lo que quiero es un trabajo’. No se engañe, eso no es así de fácil. Usted vende algo a alguien para que le dé a usted parte de su dinero. Usted tiene un negocio y según lo gestione puede acabar como proveedor de servicios para ‘cualquier trabajo, en lo que sea’, alimentando con su minisalario algún negocio ajeno basado en ese tipo de proveedores, o progresar.

Durante mucho tiempo nos hemos entregado a una empresa, a un pagador de nómina. Por la nómina hacíamos lo que nos dijeran, dentro de nuestro campo, por supuesto. Después las empresas parece que no nos querían o se escondían o desaparecían y nos hemos entregado al marketing, la visibilidad, la presencia, el networking, el ruido. Sin empresas y sin producto muy lejos no podíamos ir, así que nos hemos entregado a los predicadores de la resiliencia, el talento, el tu lo vales, la inspiración. Algunas de vosotras estaréis pensando en alimen…, sumergiros próximamente en todo un día de energizante inspiración. Todavía nos podemos entregar a los ángeles del emprendimiento, la iniciación, la incubación, la aceleración, el modelo de negocio, y tragarnos la dicotomía nómina-startup, que emprender forzado o con papá es chic y emprender con nómina no. Si, también se puede emprender como empleado.

Nosotros creemos que va siendo hora de dejar de entregarnos, de alimentar negocios ajenos, de seguirles y seguir esperando. Por qué no empezar a gestionar el nuestro, con o sin nómina, a funcionar como hombres y mujeres de negocios, ahora que parece que se empieza a reanimar la actividad económica.

Y que se puede dar la vuelta a nuestras hábitos y vicios de moda y empezar por el final: buscar dónde está el dinero, luego buscar necesidades, qué compran, a continuación buscar qué les están vendiendo los que llegaron antes, acto seguido sacar del trastero el servicio, solución o gran idea que te ponga delante de ellos, retirarte si no lo encuentras, y poner al día el trastero y en forma la maquinaria de ofrecer servicios competitivos antes de que la oportunidad desaparezca o te la birlen. Claro, como maquinaria no sirve un peine ni un abrillantador, ni como servicios el monoproducto profesional que no te está funcionando. Y cuanto antes, librarse de mercachifles, networkers y aparentes socios, librarse de intentos de negocio que no sean los tuyos por llegar cuanto antes a tu negocio.

Foto: Cecil Beaton

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.