Le llamamos publicidad pero le llaman marketing social. El marketing personal urbi et orbi o para todo el mundo, en medios sociales o soportes con apariencia social, cuando todavía no es social, es publicidad unilateral, que no es social quien quiere sino quien puede. Hay que salir de la fase en que nadie te lee, o te leen por azar y pasan de largo, o te leen tus enemigos o tus vecinos y te ridiculizan en privado, o no te leen pero el temor a que lo hagan te corroe. Esta publicidad personal es ese mal trago de moda para el que pocos por encima de los 40 estamos preparados. Un mal trago que tiene sus riesgos, claro, es difícil escribir genialidades todos los días. Publicar mucho no te convierte en experto, como dicen impunemente algunos gurus. Te puedes quedar en palizas ignorado o en popular, como Belén Esteban, pero más triste, que escribir para insertar enlaces pagados no da ni para pinchos. Y lleva tiempo, muuucho tiempo, el que te consume y el que tardas en ver resultados, sean reputación, honores u ofertas con sustancia.
Pero si lo que quieres es encontrar trabajo ya ¿qué haces haciendo marketing social? Piénsalo, estás perdiendo el tiempo. Estás siendo pasivo. Por mucho que te muevas, lo muevas, lo viralices, comentes y recomentes, estás disparando a ciegas, urbi et orbi, por si acaso, te agotarás de tanta escritura pasiva e inútil. Tus empleadores estarán ocupadísimos con sus problemas. ¿Quién te ha contado que leen o ven medios sociales? ¿Estás dispuesto a irte al metro con un oukelele y un cámara a venderte como facility manager, director de logística o banquero privado? Para encontrar trabajo urgente no necesitas fama ni hacer striptease ni morder a un perro. Lo que necesitas son los nombres y correo electrónico o teléfono de tus posibles empleadores o sus secretarias para hacer venta directa, personalizada, de tu a tu y sin testigos. Es el momento de la venta personal, no del marketing. La diferencia es sutil pero importante.
El marketing y la publicidad son libres, puedes contar o cantar lo que quieras. La venta personal no. Encontrar trabajo es conseguir que un comprador pague por lo que vendes. ¿Cuántos vendedores hay en España ahora mismo? 6 millones. Mentira, muchísimos más, súmales todos los ocupados quemados y subempleados. ¿Cuántos compradores hay ahora en España? Pocos ¿Lo ves? Ni idea. Dice el otro, que él busca trabajo, no compradores.
La simple idea de que los compradores sean tan escasos debería esclavizarnos al concepto de cliente. No al de trabajo, al de cliente. El cliente único es deprimente, hablemos por lo menos de dos. Con dos posibles clientes ya tenemos un mercado y algo más de esperanza. Pero no trabajo, dice el otro. No, trabajo no tiene nadie ni ganas de resolver tu problema. Tienen los suyos, sus necesidades o marrones, para simplificar, ganar más dinero o perder menos, y buscan soluciones en las mejores condiciones. Ni reducir el paro en la comarca ni guapos para relación estable, apaños.
Entonces, si los compradores son tan escasos y los que a ti te pueden comprar algo son cuatro
¿por qué se habla tanto de publicidad y marketing personal y tan poco de investigación de mercado o de mercadillo?
¿Por qué hay tantos especialistas en marketing personal online y tan pocos especialistas de producto, product managers, vamos?
¿Por qué se invita tanto a hurgar en la pasión, la verdad interior y la marca y no se pregunta directamente al mercadillo cómo lo quieren?
¿Para qué tanto marketing si lo que queremos es que nos compren ya?
¿Para qué ponerse tan guapo si lo que quieren es que les saquemos los marrones?
Así que a partir de ahora nos vamos a dedicar también a la inteligencia de mercado. Queremos acortar las búsquedas de trabajo.
¡¡Muy buenos días!! Esto es para volverse loco, porque cada cosa que leo sobre el tema me parece coherente y acertada, esta también pero me pregunto si no dependerá de los condicionantes de cada caso; por ejemplo el mio: quiero volver a la visita médica y de farmacias, en Jaén no hay ninguna empresa de este tipo y mi economía no está para que me vaya a a Madrid o Barcelona una temporada a visitar empresas ¿Qué opción me queda? Salvo que alguien me abra los ojos, solo veo el marketing social como alternativa ¿O me equivoco? Saludos.
Me gustaMe gusta
Gushini, si tienes ya los correos electrónicos y teléfonos de todos los directores comerciales que te pueden dar trabajo en Jaen y alrededores lo indicado sería el marketing directo. Si no, intentaría conseguirlos. Si quieres que veamos tu caso en detalle déjanos tu teléfono y te llamamos.
Me gustaMe gusta
Y aunque los tuviese, como no tengas padrino es como dijo el otro: «si hay que ir se va pero ir pa na es tonteria». No pierdo nada, mi telf.: 717113668. Gracias.
Me gustaMe gusta
¡Qué bueno de vez en cuando que alguien hable claro! No puedo estar más de acuerdo con tu exposición. Gracias por tanta claridad.
Mónica Vallejo
Me gustaMe gusta
Gracias a ti. Saludos
Me gustaMe gusta
Muy bueno el artículo.Tampoco tenemos porqué elegir, podemos hacer las dos cosas, pavonearnos en la pista de baile o preguntar a todas las posibles parejas del local. Os dejo un pequeño cuento que escribí hace unos meses, así me pavoneo un poco…
http://pereorienta.blogspot.com.es/2013/03/la-gallina-el-mono-el-pavo-y-el-conejo.html
Saludos y suerte.
Me gustaMe gusta
Pedro, muy bueno tu cuento, muy al pelo. Me recuerda los tiempos del ¿estobailas? y el ¿trabajas-o-estudias-vienes-mucho-por-aquí? Lo que se sufría para nada. Con un poco de marketing (gomina, camisa nueva) y de inspiración (2 gin tonics) lo intentabas con el Santander, la Telefónica y Repsol. Luego apuntabas mejor antes de disparar. Un saludo.
Me gustaMe gusta