colaboraciones
Comments 6

Qué solos estamos los parados

«Desde que estoy en el paro, por primera vez en 23 años, le he dado muchas vueltas a casi todo. Un parado en búsqueda activa, aclaremos. Como lo que más tengo es tiempo y también ordenador leo más que antes, leo periódicos gratis y muchos blogs, linkedines y tuiteros. Me estaba convirtiendo en un candidato a lector pasivo pero creo que voy a pasar de pasivo.

Llegué a esto de la lectura intensiva con un deseo de revancha por lo que no había leído durante años y con un poco de culpabilidad porque me estaba perdiendo la sociedad enredada, la inteligencia colectiva y la economía del conocimiento pero lo primero que dije al al llegar fue ¡joder, cuántos somos! No es lo mismo que te aporreen todos los días con lo de los seis millones que encontrarlos a todos en esto escribiendo cosas, con o sin foto. Porque para escribir todo lo que se escribe hay que estar parado o jubilado o muy quemado y para leerlo, parado o jubilado y muy aburrido.

Lo segundo que me olí es que aquí hay burbuja. De este mundo me sentía excluído cuando tenía que defender una nómina y lo echaba de menos, pero cuando metes la punta del dedo en esto te sube por el cuerpo la sospecha de que los excluídos son ellos. Aquí hay mucha gente que escribe como si llevara mucho tiempo fuera de una empresa, como si nunca hubieran pisado una o como si no quisiera volver nunca a trabajar por cuenta ajena. Yo creo, que como muchos, entré en el paro con tanta claridad como calor y ganas de ajustar cuentas con muchas cosas pero cuando vi esto me dije quieto parao valentín.

A la tercera me empezó a entrar la desilusión. Lo de inteligencia colectiva es muy relativo, colectivo sí que es pero la inteligencia hay que buscarla y hay mucha hojarasca por medio, mucho lamento, mucho copia y pega, mucha publicidad y mucho aprendiz que no pasa de aprendiz apasionado, y de aquí no me costó pasar a la siguiente.

Esto es social, valentín, esto es el peloteo puro y duro de toda la vida pero en vivo y en directo, afiliación e intercambio esperando la reciprocidad, gregarismo remunerado, el primero guru y el último que cierre la puerta. Puede que no sea ninguna tontería pero exige tiempo y yo quería volver a trabajar, así que intento centrarme en la búsqueda. Me despistan algunas cosas.

La reinvención del telégrafo. Ahora hay eventos, algunos son charlas, donde los asistentes repiten frases del charlatán que luego son repetidas por otros repetidores. No alcanzo a entender su mérito, en realidad siento vergüenza por ellos, pero… Tampoco entiendo que las ofertas de empleo que recibo en mi email sean retuiteadas en Twitter por distintos retuiteadores y luego requetetuiteadas. Cuando esto me lo mezclan con el 2.0 pongo la televisión, busco un partido de fútbol, pongo el volumen en mudo y me voy a la cocina.

Una de las razones por las que mi pasividad más me duele son las frases inspiracionales. No me perdono que por ser buscador, leer a buscadores, leer sobre búsqueda y asumir mi condición de buscador, me haya estado tragando esa cantidad de frases inteligentes para estúpidos que tanto éxito tienen. Lo siento, ya borré al matemático, a la señora de las flores y al del liderazgo y voy a borrar a todo el que vuelva a soltarme una. El día que quiera frases me compraré el calendario zaragozano.

Los coaches. Con estos reconozco que tuve mis dudas. Que haya vendedores de certificaciones de coach a 35 € me aclaró las ideas. Pedro Amador también me ha ayudado mucho. Cuando he leído sobre coaching equino he tirado la toalla. Ya lo tengo claro. Es más probable que me saque una muela un auxiliar de clínica que uno de estos profesionales certificados me ayude a recuperar mi nómina.

Con los teóricos de la empresa 2.0 también he tenido mis complicidades las primeras semanas de llanto. Qué razón tenían, ahí no me habrían despedido. Hasta que se me secaron las lágrimas. ¿De qué vivirán estos señores y señoras? Ahora no les puedo llevar a ninguna pero cuando vuelva a trabajar juro que les invito a visitar mi empresa, para que tengan alguna idea de la empresa real, si quieren, claro.

Los aspirantes a Dan Schawbel español. Chico, mira que he dedicado tiempo a saber de qué hablan, pero nada, marca, marca, marca, diferénciate, diferénciate, diferénciate, un disco rallado. Es duro no poder llevarles la contraria, como a los ángeles, pero éstos por lo menos te ofrecen sexo. No puedo creer que hablen de la personalidad laboral que tienes que tragarte para encontrar trabajo ni de crear una personalidad laboral cuando estás sin trabajo. Si no tuviera prisa por encontrar trabajo…, cachis.

Los comerciales de Linkedin. El discurso más repetido en la blogosfera. Posiciónate como experto. Participa. Comenta. Visibilízate. Completa tu perfil. Captura la atención de tu audiencia. Expresa tu pasión. Tu proposición única de valor. ¿Pero cómo? Muy claro. Posiciónate como experto. Participa. Comenta. Visibilízate. Completa tu perfil. Captura la atención de tu audiencia. Publica contenidos interesantes. Si te ha quedado alguna duda te lo repiten otra vez para que entiendas lo que es un discurso circular. Es la gente del marketing los que dominan esta monserga. ¿Qué tendrá que decir esta gente sobre búsqueda de empleo?

Los de recursos humanos en paro, el colectivo más inútil para un parado y sin embargo uno de los que más seguimos. Teóricos de lo que no hicieron antes del paro, algunos justamente de lo que les llevó al paro. Artistas del FF endogámico multiretuítico, candidatos eternos a conferenciantes, gurus de una profesión en desaparición, bufones de la empresa real. Todos artesanos. Todos enredados. Todos 2.0 o más.

Los teóricos del emprendimiento que nunca han emprendido. Los orientadores laborales de administraciones públicas que recortan empleo o llevan treinta años generando paro. Los periodistas de la catástrofe del empleo, alternantes según el partido en el gobierno. Los headhunters que tratan a los parados como clientes y estos van y se lo creen. Los creadores de nuevos portales de empleo para parados tontos…

Estamos solos, solos, solos con los empleadores».

Valentín, parado activo.

6 Comments

  1. Hola.
    Valentín no deja títere con cabeza y critica todo lo que ha leído desde que está parado.
    En bastantes cosas coincido con él pero lo que no me gusta es esa generalización de absolutamente todo. Yo, entre tanta paja he encontrado grano, y del bueno. Por ejemplo, este blog.
    Si crees que estás solo con los empleadores es que no has entendido que hay nuevas formas de emplearse, de generar valor, de ser útil a la sociedad. Si crees que no es posible, déjalo, déjanos, otros lo estamos intentando.
    Si crees que solamente un empleador te va a dar un empleo, adelante. Como te pasó hace 23 años. Pero reflexiona si el mercado de trabajo de hoy se parece en algo al de hace 23 años. Compra la prensa el domingo y escribe una carta manuscrita para responder a las ofertas de empleo. O mejor, preséntate con tu mejor traje en las empresas que quieras entrar a trabajar.

    Un saludo.

    Me gusta

    • A Valentín le vamos a reconocer el derecho a apalear a todos los intermediarios del reempleo, entre ellos a nosotros, y desearle que le vaya bien con su actitud y encuentre su solución. No compartimos su desesperación ni lo rabioso del lamento pero no vamos a echar más leña al fuego.

      Me gusta

  2. No he podido evitar hacer un comentario sobre este artículo. Me he formado en recursos humanos pero tengo poca experiencia profesional, y esto sumado de unos cuantos idiomas que no hablo me cierra muchas puertas. Pero no creo que estas palabras de este señor nos ayuden a nadie.

    Tampoco me parecen unas palabras acertadas hacia los colectivos mencionados (no me siento identificada porque a palabras necias oídos sordos), no debemos nunca caer en el error de generalizar de esa forma y atacar a colectivos que mejor o peor hacen su trabajo y aportar un granito de arena. Si no quieres escucharles, si no quieres leer lo que te cuentan no lo hagas, pero no creo que la forma de desahogarse sea generalizando de esas formas.

    Soy de las que piensa que hay que seguir adelante, no tirar la toalla, conocerse uno mismo, qué competencias buenas y malas posee e invertir tiempo en mejorarlo. Hay que tratar de buscar uno mismo en qué se diferencia del resto, porque seguro que por mínimo que sea existe. Esto no quiere decir que no tenga días malos, porque mentiría. Los tengo como el resto de personas, pero trato de ver las cosas con perspectiva porque la frustración y negatividad solo provoca más frustración y negatividad y así no se consiguen las cosas. Tal vez haciendo las cosas bien y siendo positiva a corto plazo no veamos resultados, pero estoy convencida de que ese es el camino adecuado por el que debemos ir.

    Yo no tengo trabajo y llevo tiempo buscándolo pero para nada estoy parada, no paro nunca de hacer cosas y moverme, y el día que tenga una entrevista de trabajo tendré muchas cosas qué decirle de lo que he hecho todo este tiempo aunque en mí currículum no ha parezca cómo tal. Mis palabras no serán “Todos este tiempo me he estado lamentando de esta situación, de la mala suerte que tengo y que el positivismo es puro humo”, no estás no serán mis palabras.

    Así que desde aquí os animo a seguir adelante, a luchar por aquello que uno quiere. Porque esta situación tarde o temprano cambiará y debemos estar a la altura y preparados para coger los primeros asientos de la sala.

    Un saludo,
    Nazaret.

    Me gusta

  3. Cuanta frustración tiene el amigo Valentín, ¿no? Frustración traducida en incapacidad. Porque, digo yo, que si tanto tiempo ha dedicado y tanto ha leído, hay que ser muy inútil para no encontrar absolutamente nada de utilidad entre tanta basura 2.0. Porque yo, que afortunadamente no dispongo de tanto tiempo como él, sigo encontrando mucho de lo que aprender (y de lo que no).

    Me gusta

    • Valentinysusactivos says

      Me dicen los McCormick que tengo que contestar a los comentarios y no quería yo tanto. Vamos a ver Sr. Bolívar, no le tenía yo ubicado en ninguno de los gremios apaleados. Veo ahora que se duele por la parte de RH. Lo que no sé es a cuento de qué se me rebizca usted. Si tiene que decir algo a cuenta de la búsqueda de empleo, dígalo pero no me venga con ese tono de defensor de la basura 2.0 como si fuera solo suya y con lenguaje de ultra borrico porque no hace sino confirmar mi tesis de que son algunos individuos y grupetes los que empequeñecen algo en lo que creo probablemente tanto o más que usted. Reciba un cordial saludo.

      Me gusta

  4. Hola
    La verdad es que todo esto ha proliferado casualmente en una época de destrucción de empleo, por lo que no queda claro si todas estas estrategias resultan de utilidad para encontrar trabajo por cuenta ajena, que es lo que nos gustaría obtener a la mayoría.
    Por suerte no me encuentro entre ninguno de los colectivos mencionados ni tampoco baso mi futuro profesional en estas técnicas. Hay que ser cauteloso porque uno lleva 20 años en crisis (mileurismo, precariedad, sobrecualificación, etc.) y ha visto muchas «soluciones».
    Aunque desde luego este escrito me ha ayudado a reflexionar.
    También hay que tener en cuenta que este es un blog de una empresa que supongo querrá vender sus servicios y diferenciarse de lagún modo.
    Un saludo cordial

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.