51 curriculum vitae
Comments 3

CVs para conseguir trabajo (y II)

Decíamos ayer que para conseguir trabajo primero hay que encontrarlo y después conseguirlo. Una vez que has confirmado que ese trabajo en el que tienes experiencia y pocos competidores existe a una distancia razonable de tu casa y tienes encima de la mesa una oferta de trabajo concreta, sea un anuncio público o una propuesta privada, es el momento de pasar a elaborar tu CV para conseguir trabajo (CVPCT), ese trabajo, no antes.

Un CV donde se habla de otro El primer punto a tener en cuenta es que un CVPCT es muy distinto a un CV para pedir trabajo o a un CV perfecto. En un CVPCT no puedes hablar de ti, yo, yo, yo, como un adolescente, por si a alguien le gustas, no. Hablas a un empresario, con una necesidad concreta y ninguna gana de darte un sueldo, y le cuentas o insinúas cómo le vas a resolver esa necesidad mejor que tus rivales. La diferencia de enfoque es notable ¿lo ves?

Un CV para seducir Un CVPCT comparte con los otros dos la presunción de fingimiento de todo lo que es marketing, pero a diferencia de éstos, es de planteamientos más humildes, sólo quiere conseguir este trabajo, ni siquiera eso, sólo una entrevista, y eso buscando la fibra sensible del arrogante contratista, su necesidad. Un CVPCT es pues un intento de seducción, un dardo lanzado después de estudiar al destinatario. Los otros dos, artefactos para un concurso de belleza, estruendosos cañonazos de fogueo. La ventaja del CVPCT, como del emparejamiento por oportunidad, es que abre posibilidades a cualquier candidato real. De los emparejamientos laborales por lástima o belleza no tenemos mucha noticia en nuestra consulta.

Investigar su necesidad

Vamos a escribir el CV para conseguir ese trabajo. Tenemos delante la oferta de trabajo, que puede ser un anuncio en Infojobs, Linkedin o Taleo o cuatro garabatos en un papel hechos mientras hablábamos por teléfono con un conocido. Ya podemos empezar a estudiar la necesidad del “cliente” para preparar nuestros mejores dardos, si es que tenemos. Disponemos de cuatro elementos:

Su oferta formal Al del garabato habrá que pedirle que te la pase. Empezamos por asegurarnos de que cubrimos el 80% de los requisitos porque la primera criba de CVs es muy probable que lo haga un reclutador junior o el propio Taleo, ambos muy automáticos. Las ofertas formales pueden ser de lo más informales o tan exhaustivas en la descripción de funciones y competencias como algunas multinacionales anglosajonas pero en casi todos los casos su necesidad real puede quedar más o menos velada.

Su necesidad real Esa que el empleador se empeña en disfrazarnos, igual que nosotros disfrazamos nuestras vergüenzas profesionales, que el coqueteo y el marketing son juegos de apariencias. Detrás de cada vacante hay una historia concreta que conviene conocer. Algunos anuncios son tan “malos” que casi desvelan el problema real pero no es lo normal. Si nuestro seguimiento rutinario de empresas de interés está funcionando correctamente podríamos tener ya noticias. Si no, tendremos que investigar ahora la empresa, al reclutador, al futuro jefe, al profesional a sustituir, etc. que del cliente hay que conocer “hasta el color de la ropa interior”.

Su necesidad intuida Se puede pedir trabajo a ciegas, sin información, o manejando las hipótesis más diversas. Para conseguir trabajo, mejor disponer de información y reducir las hipótesis al mínimo de forma que la candidatura apunte a la necesidad real. A falta de otra información y de buenos informadores no hay más remedio que utilizar hipótesis de bajo riesgo y como tales aceptar la intuición personal de la necesidad concreta de este empleador cuando esté basada en experiencias, problemáticas, soluciones y resultados personales en esa actividad y sector. Si tu experiencia ha sido superficial y no tienes una posición sólida al respecto no descartes solicitar ayuda. Y a partir de ahora dedica una tarde-noche a la semana a investigar tu mercado, empresas y personas.

Su negocio Tu visión de las desgracias y tendencias del sector y tu conocimiento del negocio del ofertante, aunque la dirección estratégica no sea el contenido propio del puesto en cuestión, tiene un valor preventivo, no meterte donde no debes o salir antes de tiempo, y te ayuda a detectar puntos sensibles de tu función a donde dirigir tu propuesta. Hablar el lenguaje del empleador te puede facilitar el entendimiento con él siempre que se utilice moderadamente; los indicios de MBAitis dan lugar a descartes fulminantes en algunas empresas.

Contenido

Bien, una vez analizada la necesidad real o intuida del cliente vamos a componer el contenido del CVPCT. Haz un listado de los puntos sensibles de la oferta de empleo, problemas conocidos del empleador o genéricos de la función. Afina en esta selección porque te juegas tus posibilidades. Si no lo ves claro pide ayuda a colegas de confianza, mentores, consultores, profesores, etc. Describe tus enfrentamientos con situaciones similares en tus trabajos recientes, soluciones intentadas y resultados habidos. Lista otros aspectos importantes de la  oferta y otros de la función, ojo, aunque no estén expresamente indicados en la oferta. Nuevamente, experiencia, soluciones y resultados recientes. Listamos el resto de los aspectos de la oferta para olvidarlos luego. De todas formas lista tu experiencia y resultados en cada uno de ellos, sólo para confirmar tu experiencia en el 80% de los requisitos.

Lenguaje

A los contenidos de los puntos anteriores aplícales las siguientes depuraciones.

En un CVPCT no es necesario utilizar adjetivos autodescriptivos ni palabras clave. Es suficiente con la descripción de experiencias, soluciones y resultados relacionados con los puntos sensibles anteriormente indicados.

Para conseguir trabajo no sirve el lenguaje personalista, yo, yo, yo, yo, sino el lenguaje del empresario: dinero ahorrado, dinero ganado, mejoras en atención al cliente, procesos eliminados o reducidos, etc.

Las competencias son puntos sensibles en muy raras ocasiones. La mayoría de las veces encubren la necesidad real del empleador. Si has elegido alguna, defiéndela con experiencias, soluciones y resultados al respecto, no con la mera afirmación de la competencia.

Un CV 2D maneja listados de tareas realizadas en las empresas o puestos por las que se ha pasado. Un CV 3D indica resultados, logros, porcentajes de ventas o de algo, cifras. Son los dos modelos más utilizados en el INEM. Ambos son CV personalistas, los puede hacer cualquier escritor de CVs.

Para conseguir trabajo es más conveniente el CV competitivo, seleccionando sólo la información que tu, honestamente, sabes que te destaca frente a tus rivales dentro y fuera de la empresa de forma clara, que empleadores y directivos del sector han refrendado como tal o supera de alguna forma a tus rivales conocidos o publicados en Linkedin, que es donde se juega la liga de los 40k+.

Para conseguir trabajo no pierdas de vista el CV social, el que te generan otros. Tu candidatura la completas o la completan los reclutadores con información generada por tus testigos, exjefes o está en Google. Cuenta con ello. No tienen ningún valor aquí las recomendaciones en Linkedin y las cartas de recomendación al salir de la empresa. Desgraciadamente sí están incluidas las referencias de personas indeseables que coincidieron contigo en alguna empresa según Linkedin.

Y un último remate para tu contenido, consecuencia de los dos anteriores y que no sólo afecta al vocabulario sino a la propia definición de los servicios, soluciones y resultados: ser capaz de hablar el lenguaje reciente de tu actividad o sector es un signo de que estás actualizado,  preocupado por tu profesión o negocio individual.

Epílogo

Conseguir trabajo no es tan fácil como darle al «solicitar» ni tan difícil como puede parecer después de leer estos dos artículos. Lo verás mucho más fácil cuando pongamos tu nombre y tu actividad por medio y las empresas que te pueden contratar. Eso lo hacemos paso a paso en nuestra consulta. Puedes ponerte en contacto con nosotros aquí. Un saludo.

Sigue la conversación en Linkedin.

3 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.