Lo acabamos de leer en Linkedin y no perdemos la ocasión de repetirnos aunque sea inútilmente. No hace mucho tiempo, hablar bien de uno mismo estaba mal visto, era «de mala educación». Con la llegada de las redes y medios sociales esta costumbre parece que se está perdiendo. Curiosamente el marketing social abría una oportunidad histórica y social para que los demás hablaran bien de tí. Podía haber empezado la era de los tímidos, que podrían dar a conocer sus obras son amores y los demás sus buenas razones de ellos. De todo esto, poco. El marketing se ha comido a lo social. Hay manga ancha para la publicidad personal unilateral y torpe. Por eso el escrito que resumimos nos ha parecido oportuno y detergente. Invita a eliminar las manchas y torpezas de tu Linkedin, esta misma tarde, manchas como los adjetivos solitarios, los clichés y los superlativos utilizados para describirte a ti mismo. Veamos algunos.
Innovador. Llamarse a sí mismo innovador sin dejar en los alrededores alguna prueba de los productos creados o procesos revolucionados.
Experto. Ser experto es como ser una dama, si tienes que decir que lo eres es que no lo eres, dicen que dijo Margaret Thatcher. Si dices que eres un experto en medios sociales, además, pensarán que te tiene preocupado tu klout.
Orientado a los resultados. ¿Has estado en algún sitio donde te pagaban sin estarlo?
Comprometido. Otra vez, presumir de algo a lo que estás obligado o te obligarán.
Creativo. Otra palabra desgastada por el uso. Una palabra lluvia, nadie vuelve la cabeza al oírla, como mucho aceleran el paso.
Curator. Cuidado con esta, que viene fuerte. En los países anglosajones es un puesto de trabajo en museos y bibliotecas públicas. Inaplicable al que retuitea lo que otros han escrito. Además, aquí huele a jamón.
Apasionado. Y sus primas, me encanta, pasión por, fascinado, etc. Si tu publicidad es laboral intenta algo más discreto y menos pasajero, como especializado en o logros en…
Estrategia. Los de McKinsey se enfadan cada vez que alguien va de estratega de algo. Lo malo del término es la sospecha de que sólo tienes una estrategia. Si sólo manejas tácticas o un puñado de técnicas, no te preocupes, es lo que quiere el 99% de los compradores.
No se os ocurra colocar ninguno de estos términos como especialidades o palabras clave, salvo que esteis haciendo o dando algún curso de reclutamiento 2.0 y social media o creando marca personal como ingenuos, que es una de las que antes se coloca.
Si te ha gustado no te pierdas «CVs para conseguir trabajo I y II».
Recién publicado: Alternativas a la nómina
Pingback: Errores no, ¡horrores en Linkedin!Diana Campos Candanedo
Pingback: Términos a eliminar de tu CV y Linkedin | McCormick y Asociados® – BBE_BlogBuscaEmpleo
Me dedico a la construccion, hago reformas y obra nueva, mi especialidad son los alicatados
Como debo venderme?
Muy interesante
Gracias
Me gustaMe gusta
Francisco, te mereces una atención más personal. Contáctanos.
Muy bueno lo de Proalso.es.
Me gustaMe gusta
Pues me parece que es la opinión del autor, creo que hay que utilizar estas palabras, ya que para eso existen y te definen si así crees que lo eres.
Me gustaMe gusta
Muy interesante. Afortunadamente creo que el único que alguna vez he utilizado ha sido el de creativo… En mi caso mi problema es que cuento con una amplia experiencia en puestos de responsabilidad pese a ser joven, pero al ser dentro de Gabinetes de Comunicación institucionales no puedo ilustrar logros de ninguna forma…Saludos
Me gustaMe gusta
Interesante… y qué alternativas tenemos?
Me gustaMe gusta
Hola Xisca, además de las apuntadas en la entrada, una alternativa puede ser describir logros, tuyos, que ilustren tu visión de lo que es un buen profesional en tu actividad. Para no nadar en el aire, si nos cuentas tu caso, lo vemos en particular. Saludos
Me gustaMe gusta
Pingback: Interesante artículo de McCormick y asociados: Términos a eliminar urgentemente del CV y del LinkedIn | melromomad