Estábamos retocando nuestro menú de servicios para el otoño y nos salió una lista de provocaciones para pensar sobre el trabajo desde otro sitio. Aquí se la dejamos por si tiene un rato. Es una lista provisional, no le importe retocarla. Nos interesa su opinión.
Dificultades con el mercado laboral
La experiencia del mercado laboral está siendo brutal para muchos. Coincide con la pérdida de algunas comodidades y certezas sobre ‘la colocación’. Conceptos como oferta personal, demanda, servicios, competidores o negociar han venido para quedarse. Cuanto antes hagamos la digestión, mejor. Si está ud. de acuerdo con algunas de las frases que siguen puede estar desorientado:
Alguien tiene que dar una solución a todo esto
Es inadmisible que con mi formación y experiencia no haya un trabajo para mí
Mi problema es que mi jefe es un inútil
Son los empleados los que tienen que adaptarse a las necesidades de las empresas
El mercado laboral es una batalla por el talento
Lo que tienen que hacer las empresas es …
Nunca he tenido que venderme y no estoy dispuesto a eso. Tengo un curriculum.
Aquí se compite por precio y punto. Vamos hacia una economía de becarios.
No se puede perder todo el capital de los mayores de 45 años. Habría que ir a las cuotas.
Tenemos un cuestionario de autoevaluación: ¿Está ud. preparad@ para el autogobierno?
Dificultades con su mercado
Si se acerca al mercado feroz descubrirá que no existen sino infinitos mercados. Trabajar para el suyo tiene ventajas para la supervivencia: clientes o empleadores varios, le define servicios, le permite ofertas personales más flexibles y sostenibles, controlar su carrera… Si se acerca más puede individualizar las demandas de sus clientes, personalizar sus ofertas de servicios, cuidar sus experiencias como clientes… Eso sí, si no se acerca se queda fuera de juego. Más dificultades:
Desubicación. Sin mercado definido, fuera de mercado o mal definido.
Lenguaje personalista, centrado en el profesional (curriculum vitae, vocación…),
con dificultades para adoptar el del mercado (necesidades, servicios, resultados).
Pertenencia. Tiempo prolongado como aspirante, sin refrendo, contrato, por el mercado.
Insensibilidad a la demanda, a la vitalidad del mercado, o simplemente a lo que esperan de uno mismo.
Desinformación sobre demandas actuales, tendencias y participantes.
Informadores. Ausencia de seguimiento sistemático o problemas con las fuentes.
Sigo sin entender nada. [Llámenos o enviénos un correo electrónico]
Dificultades con su oferta de servicios
Nos referimos a su historial de servicios, sus condiciones para trabajar, sus rarezas… también a su trastienda, capacidades e intereses, y a la huella pública que ha dejado en el sector. Es lo que ud. puede dentro de lo que quiere. Lo que entrega a pesar de lo que vende. Su producto. Ese gran desconocido para algunos. Más dificultades:
Desconocimiento de la oferta personal de servicios.
Definición personalista o retrógrada, en base a formación, experiencia, antigüedad, valores, marca personal, CV, autodescubrimiento, etc. sin referencias al mercado, demandas satisfechas, servicios y resultados.
Definiciones infladas o infravaloradas por referencias imprecisas o muy concretas.
Definiciones vacías, con adhesión maquinal a los estereotipos más recientes del mercado.
Definición sin mordiente, basada en demandas generales de tu mercado.
Definición desactualizada, basada en demandas históricas de tu sector.
Definición no competitiva, sin referencias internas o externas de calidad de servicio o comparativas con colegas.
Incoherencia interna. No ajustada a las capacidades o intereses personales o la experiencia anterior de servicios.
Incoherente con la reputación personal en el sector y las referencias de los conocidos.
Dificultades con el marketing de su oferta
El marketing es la promesa de una entrega de servicios hecha con la esperanza de que alguien se la pague. Es lo que ud. quiere a pesar de lo que puede. Lo que vende a pesar de lo que ha entregado otras veces. Un intento de seducción. Antes tienen que llegar al destinatario, impacto y personalización. Más dificultades:
La esclavitud del CV único y las ofertas uniformes sin adaptación a la demanda de cada cliente.
Deficiente análisis y selección de clientes o empleadores.
Investigación insuficiente de personas clave.
Torpeza o pasividad en la búsqueda de vías de acceso a las personas clave.
Insuficiente diferenciación de la oferta.
Los mensajes sin impacto. Los clichés, las fórmulas, lo obvio o lo esperado.
Colocar los mensajes donde la mayoría.
Ignorar a los testigos diarios de tu desempeño profesional.
El uso de medios de largo plazo para conseguir objetivos a corto.
Utilizar la publicidad y medios de amplio alcance para conseguir objetivos muy particulares.
Utilizar medios sin dominar su lenguaje, sin datos sólidos de eficiencia o sin tiempo disponible.
Caer en la trampa de la popularidad.
Evaluar el marketing por objetivos intermedios y no por contratos o ventas.
Dificultades con su entrega de servicios
La entrega de servicios está en la sombra mediática actualmente. Las luces se las lleva el marketing personal, la promesa. El verdadero marketing es la promesa confirmada. Una mala entrega te puede expulsar del mercado. Aunque interese a muy pocos, la entrega tiene tres barandillas, el contrato, los resultados y la experiencia del cliente. Más dificultades:
Dispersión de la actividad interna buscando la supervivencia al margen del contrato.
Atender o no atender necesidades del cliente no contempladas en el contrato.
Rebajar la entrega a los estándares internos, por debajo del contrato y del mercado.
Entrega urgente antes de integrarse en el equipo.
Retraso en la entrega.
Entrega con experiencia de clientes/empleador mejorable.
No entrega de los servicios pactados, por incapacidad personal.
No entrega por gestión inadecuada de otros clientes internos, inevitables.
Ampliación unilateral de servicios con servicios no deseados.
Mala gestión del cliente.
Abandonar al cliente, ignorando el contrato.
Dificultades con el desarrollo de su oferta
Actividad discreta pero vital para la supervivencia. Es la gestión del trabajo actual para que se parezca al que espera tener dentro de tres años. Reinvención permanente, dirían otros. Comprende actividades para ampliar o cambiar sus servicios, de clientes o de mercado.
Rechazo del desarrollo de la oferta con insistencia en la continuidad y el networking.
Confusión de la gestión de producto con gestión de la publicidad.
Trasladar las dificultades con el mercado, la oferta o el marketing a otros clientes, sin resolverlas.
Huidas del cliente/empleador último insuficientemente disfrazadas.
Reinvenciones forzadas por expulsión del mercado.
Cambios de oferta de servicios de la noche a la mañana.
Asociar el desarrollo de la oferta al desempleo.
Prejuicios no superados, como el SAB creciente anualmente o el pánico a los huecos en el CV.
Planificaciones personalistas del progreso profesional, sin investigar los requisitos del mercado.