20 SUS RECURSOS, autoservicio, Marketing personal
Deja un comentario

Marketing personal con cimientos: los referenciadores

Os proponemos un sencillo ejercicio para tener controlada esa parte del marketing personal (MP) que no hacemos nosotros sino las personas que trabajan o han trabajado con nosotros. Esa circunstancia les otorga un poder de referencia sobre nosotros que, para una mente sensata, es decir, con sensibilidad al MP, les convierte automáticamente en socios inevitables.

El poder de las referencias y los referenciadores no se resalta demasiado últimamente. Por favor, no confundir con las recomendaciones en Linkedin. Linkedin está haciendo universal el acceso a muchos de nuestros referenciadores. Gracias a Dios, no a las referencias, esas palabras sobre nosotros que viajan por los circuitos del mercado laboral, impublicables en su mayoría, para subirnos al candelero o enterrarnos en el olvido.

Sean trampolines o aguijones, estos socios inevitables cumplen funciones nada despreciables, menos obvias en el segundo caso. Que puedan pinchar cualquier burbuja sobre nosotros mismos, de hecho atacan más donde la distancia entre MP y realidad es mayor, sirve de contrapeso a la tentación de empezar el MP por el tejado y a la ilusión del MP unilateral y creativo. Si todo marketing no es más que una proposición, nuestros socios están ahí para una confirmación de primera mano, honesta o deshonesta, tragamos o no.

El ejercicio

El ejercicio es tan simple como relacionar, en una hoja Excel por ejemplo, aquellos profesionales que han trabajado contigo en los últimos 5 años sobre los que tienes la seguridad de que darían de ti referencias positivas (MP+) o negativas (MP-). Si no estás seguro pero te temes que las darían negativas, inclúyelos también como MP-. Por el contrario, si tu duda se inclina hacia lo positivo, olvídalos (MP?). No queremos que te dejes llevar por el optimismo que suele provocar este ejercicio. Las dos primeras columnas de tu Excel serían, por lo tanto, «Nombre y apellidos» y «MP».

Desde cuándo

Sugerimos sólo los 5 últimos años. Contratistas e intermediarios se suelen interesar sobre todo por tu juventud actual. Tampoco queremos que te duermas en los laureles de alguna juventud anterior ni que sufras innecesariamente. Vas a remover las historias más cutres de tu curriculum vitae, los MP- seguros. 5 años es el plazo en que prescriben los delitos y puede ser un plazo razonable para que amnistíes a los que pecaron contra ti y mires hacia adelante.

Quiénes

Primero aquellos que saben cómo trabajas porque han trabajado directamente contigo, tus jefes y ex-jefes, compañeros y ex-compañeros bajo el mismo jefe, colaboradores y ex-colaboradores, clientes y ex-clientes.

Si trabajas o has trabajado en matriz, en laberinto o te lo has buscado también podrían entrar aquí otras personas con relaciones profesionales frecuentes, otros jefes, compañeros de otros departamentos, coordinados (matriz), gente de recursos humanos…

Finalmente, sugerimos incluir a los «difusores» cuando sean MP+ o MP- claros, entendiendo como tales a personas bien conectadas dentro y fuera de la empresa y con intensa actividad de networking, que nunca han trabajado contigo, algunos con nadie, hablan de oídas, pero pueden crear opinión pública contra ti. Qué le vamos a hacer, esto es así.

Esto cierra la tercera columna donde definimos nuestra «Relación» profesional con el titular. En la cuarta columna podemos introducir la «Empresa» en la que se da o se generó la relación.

Accesibilidad

Google y las redes sociales permiten a los reclutadores localizar a los profesionales que coincidieron contigo en las empresas por donde has pasado. De hecho algunos aparecen en tu propio perfil de Linkedin en la ventana «Las personas que vieron este perfil también vieron…» Te sugerimos que tú mismo investigues en Google y Linkedin a tus referenciadores e identifiques los accesibles por su presencia online, los primeros a los que los intermediarios pedirán referencias. Recuerda que en Linkedin tus visitas a un perfil son visibles para su titular si no has activado la opción de anonimato. Coloca en la columna cinco el enlace a su perfil online más habitual, Linkedin seguramente.

Actividad

Acercarte y conocer un poco más a tus referenciadores, en internet y en la oficina, no es malo sino todo lo contrario. Recuerda que en realidad son tus socios por lo que si te acercas a ellos como tal puedes descubrir parte de su cara oculta y tal vez la cantidad y calidad de sus contactos vivos, su nivel de actividad social, sus posibilidades de difusión y su actividad real, su trampolín y su aguijón, su interés y su peligro.

Análisis

Para un primer análisis, MP+ vale +1y MP- vale -1. Sería sospechoso no tener MP- en el listado. Más graves serían los MP- no explicados, que dejarían una zona ciega, no controlada, en tu marketing. Se carece de la información necesaria para gestionar tu entrega de servicios y tus relaciones personales y para renovar tu MP.

Para un segundo análisis te invitamos a introducir ponderaciones. Aquí te sugerimos unos ejemplos, que podríamos volcar en la columna seis:

Jefes directos actuales, x10, ex-jefes directos, x8, otros jefes y jefes de otros departamentos, x6.
Sobreponderamos a los jefes por su proximidad de lenguaje con contratistas e intermediarios.
Compañeros, x4, ex-compañeros, x3
Colaboradores y coordinados, x2, ex-colaboradores y ex-coordinados, x1
Clientes, x2, ex-clientes, x1.
Difusores, x3, ex-difusores, x2, por su posibilidad de influir en referenciadores MP?
Ponderamos más a los actuales sobre los antiguos porque con ellos tenemos todavía la posibilidad de modificar su percepción de nosotros.
Si fácilmente accesibles online, subimos su ponderación un punto.
Si activos socialmente, subimos su ponderación dos puntos más, excepto a los difusores.

Estas ponderaciones no tienen más sentido que provocar tu reflexión sobre los diferentes grupos de participantes. El sumatorio de estos puntajes podría ser un indicador de tu avance en caso de que decidas actuar sobre los MP- actuales para cambiar su percepción de ti. No es fácil pero tampoco imposible. Nuevamente es el análisis cualitativo de los casos MP- lo que permite enriquecer la gestión de tus servicios y tus relaciones y afinar tu MP.

Para un análisis más a fondo te recordamos la posibilidad de realizar evaluaciones de 360º con los participantes que nos indiques.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.