Si recordáis, no hace mucho tiempo que la carrera profesional tradicional seguía más o menos el siguiente esquema:
Carrera tradicional especializada
Prácticas en empresa → contrato temporal, misma empresa → contrato indefinido, misma actividad, misma empresa → más responsabilidad, más salario, misma actividad, misma empresa → directivo, misma actividad, misma empresa, Audi de empresa → [ramal 1] → reloj de empresa a los 25 años → cementerio de elefantes → jubilación.
Tendía a desarrollarse en una solo empresa, que regía más o menos el destino profesional del empleado o directivo. Algunos de los directivos llegaban a certificarse como profesionales “de la casa” y esto les abría la puerta a una gran polivalencia dentro de la empresa.
Carrera tradicional todo terreno
[ramal 1] → ya eres de la casa → traslado forzoso, distinta actividad, misma empresa → más responsabilidad, stock options, otra actividad, misma empresa → cementerio de elefantes → jubilación.
Los más activos siempre han aprovechado su experiencia y marketing personal para recorridos multiempresa muy rápidos, con salarios y responsabilidades crecientes.
Carrera tradicional activa
Prácticas en empresa → contrato temporal, misma empresa → contrato indefinido, misma actividad, misma empresa → más responsabilidad, más salario, misma actividad, nueva empresa → directivo, misma actividad, otra empresa …
Actualmente la carrera profesional de los hijos de aquéllos se parece más a esta otra.
Carrera caótica víctima
Becario → Becario encadenado → Paro sufrido → ETT → ETT renovación → paro menos sufrido → [ramales 2, 3 y 4] → ETT → paro disfrutado → contrato temporal con cliente → 2 renovaciones de contrato → paro agotado → paro+freelance en negro → se queda en cliente, temporal → 2 renovaciones, última como directivo → paro + vuelvo a casa de los padres → paro + emprendimiento con 2 socios → cierre + paro → paro + freelance en negro → contrato subempleo temporal → paro → directivo indefinido → paro → directivo interim por ETT → paro → subempleo…
Algunos de ellos incorporan los períodos de paro remunerado a su planificación laboral con y como normalidad.
Carrera caótica subvencionada
[ramal 2] → paro deseado, disfrutado y agotado → ETT → paro deseado, disfrutado y agotado → contrato temporal con cliente → 2 renovaciones contrato → paro deseado y agotado → paro + freelance en negro → contrato con cliente, temporal → 2 renovaciones, última como directivo → paro disfrutado y agotado + vuelvo a casa de los padres → paro + emprendimiento con 2 socios → cierre → paro + freelance en negro → contrato subempleo temporal → paro deseado, disfrutado y agotado → directivo indefinido → paro disfrutado y agotado → directivo interim ETT → paro agotado → subempleo…
Muchos de los padres están viendo como su presente se parece más al de sus hijos.
Carrera tradicional actualizada
Prácticas en empresa → contrato temporal, misma empresa → contrato indefinido, misma actividad, misma empresa → más responsabilidad, más salario, misma actividad, misma empresa → directivo, misma actividad, misma empresa → paro sufrido → carrera caótica víctima → [ramales 2, 3 y 4]
Si bien los tiempos no están para muchas planificaciones es posible intentar, y a veces conseguir, controlar el caótico panorama laboral para aumentar sus probabilidades de desarrollo. Hablar de diseño de carrera suena fuerte, es cierto, pero una mínima vigilancia de los requisitos cambiantes del mercado para cada actividad profesional avisa de las nuevas experiencias o competencias a lucir en el CV para poder optar con mayores posibilidades a puestos de rango superior. Esta estrategia de adaptación, o reinvención permanente, lleva a cribar y aceptar movimientos laterales si ofrecen oportunidades de adquirir esas experiencias, preferiblemente en organizaciones con sistemas de trabajo poco estructurados, donde las posibilidades de aportación y aprendizaje personales son mayores. A estas empresas nos ha dado por llamarlas líquidas. En ese saco entran las pequeñas, las jóvenes, en crecimiento o restructuración. Su riesgo, a estudio previo. Tampoco se pueden descartar formas de trabajo alternativas a la nómina.
Carrera líquida especializada
[ramal 3] Análisis de mercado → misma actividad, experiencia ampliada, misma empresa → agotamiento experiencia → misma actividad, nueva experiencia, nueva empresa (líquida), distinto sector → agotamiento experiencia, análisis de mercado, periodo sabático → misma actividad, más responsabilidad, nueva experiencia, interim, nuevo sector → paro, análisis de mercado, formación à misma actividad, nueva experiencia, freelance, multisector → misma actividad, más responsabilidad, nómina, nueva empresa, nuevo sector…
Incluiríamos dentro de las carreras líquidas más o menos tradicionales las de los que compiten por la dirección general. Pura transversalidad. Tanto en cuanto a competencias personales como en cuanto a recorrido de experiencias. Multiactividad multisectorial. El esquema que manejamos asume como ladrillos de esta construcción los componentes estratégicos, comerciales, de procesos, innovación y personas, que en mayor o menor grado aparecen en todo tipo de actividades, pasados por la termomix de los resultados, con empujones como el título MBA, pero sobre todo mucho empuje personal.
Carrera líquida generalista
[ramal 4] Revisión de estrategia → misma actividad ampliada, nuevo componente, más resultados, misma empresa → agotamiento experiencias → misma o distinta actividad, nuevo componente, más resultados, distinta empresa (líquida), distinto sector → agotamiento experiencias, revisión estrategia, MBA → nueva actividad, nuevos componentes, más resultados, nueva empresa, nuevo sector → paro, periodo sabático, emprendimiento → nueva actividad, nuevos componentes, más resultados, freelance, multisector → consultoría estratégica, consolidación experiencias, multisector → dirección general, más resultados, nueva empresa, sector conocido…
Las carreras líquidas son exclusivas y excluyentes, absorbentes, conservadoras, progresivas, previsibles, están escritas ya, son como moverse con barandillas. Sirva esto como consuelo para los excluidos. Y encima están en peligro de extinción porque casan mal con el caos económico y social de nuestros días, donde el medio plazo es esta semana. La carrera de nuestros días es la carrera caótica activa.
Carrera caótica activa
No la podemos representar como las anteriores porque no sigue esquemas, menos un esquema lineal temporal.
Para caracterizarla habría que decir que es todo lo que las descritas más arriba no son. No va asociada a salarios crecientes ni a enriquecimiento económico, tampoco a prestigio social o poder, a un pagador ni a un jefe ni a tener miles de empleados o al sentido de pertenencia a ninguna gran corporación. Tampoco a una nómina y una máquina de fichar, ni a ninguna de las formas de trabajo estable, empleador o empleado, ni a vivir de un negocio rentable ajeno como proveedor de mano de obra o de inteligencia. No es de chaqueta y corbata ni de camiseta, vaquero y pelo sin peinar. No va asociada en particular a nada pero puede tomar cualquier forma.
Lee el caos, la falta o la flojera de las referencias actuales, y lo aprovecha momentáneamente, explota las capacidades personales para aportar un servicio que reporta un beneficio a los demás y a uno mismo de alguna forma.
Es carrera porque es una sucesión de momentos que, aunque inconexos en el tiempo o en el lugar, enriquecen al siguiente en capacidad de lectura y creatividad de las respuestas. Es profesional porque tiene que ver con el comer aunque no con el pedir trabajo, más con crearlo o dar otro diferente. Es activa porque combina la gestión del momento con la atención al que llega. No hay lamento ni subsidio. Es caótica porque parte de la pérdida de las referencias tradicionales y no se preocupa de crear otras. Es innovación, no ligada a ninguna app, sino a la supervivencia cotidiana, a la inteligencia y a la sonrisa en el rostro. El resultado está por ver, aunque puede que no se vea. Así es el caos, tanto que si lo seguimos describiendo lo matamos. Así que tómatelo como una tarea personal.
MJosé, para seguir la entrada, créate tu trabajo y traételo con nosotros. Nos encantará. Por ahora no nos sobra trabajo. Gracias por tus alabanzas.
Me gustaMe gusta
Post Sublime. ¿Qué tengo que hacer para trabajar con vosotros? Mencantais! ¿Puedo mandar el CV?
Me gustaMe gusta