10 LA DEMANDA, 22 desarrollo
Deja un comentario

A quién seguir en las redes sociales (I)

Nos referimos mayormente a Twitter, Linkedin, etc., seguimientos de interés para tu “buscarte la vida”. Algunas sugerencias.

1.   Estrategia profesional personal

Por muy desesperad@ que estés nunca pondríamos en primer lugar a los que pueden ofrecerte trabajo o intermediar ante ellos, acercarse a las redes sociales para pedir es un planteamiento algo pobre, sino a los que tienen algo que aportar a tu estrategia personal, tal que sugerirte el mercado laboral que te viene o ideas para adaptar tu oferta de servicios, tu catálogo personal. Oferta viene de ofrecer y es una táctica que lleva más lejos que pedir.

Popularidad

Las redes sociales son el pozo de marketing más grande de la historia. Todos vamos ahí a vender algo y muchos a intentar explotar las posibilidades de monetización que ofrece la popularidad. Es la táctica dominante, la táctica “Belén Esteban”, que busca el mayor número de seguidores. Es lógico, las redes son “sociales”, se rigen por los mecanismos de socialización, ingraciación, seducción, cortesía…  más viejos del mundo.

Reciprocidad

Una de las leyes más poderosas en el lanzamiento comercial de las redes fue la de la cortesía 2.0, sigue a quien te siga, e hizo posible que cualquiera con tiempo libre llegara a ser famoso con sólo hacer miles de clics en su ordenador. Esos pioneros ahora son gurus, expertos e influencers y cobran por tuit, por comentario o por aparecer en eventos. La ley está en desuso creciente desde que los algoritmos de popularidad tienen en cuenta la diferencia entre seguidores y seguidos.

Repetición

Otra ley que engorda la popularidad y el tráfico de las redes sociales, recordamos que donde hay tráfico hay publicidad e ingresos, es la repetición social, la responsable de que las redes a veces parezcan un hormiguero donde todos se pelotean a todos diciendo sandeces que nadie se ha parado a pensar. Una repetición es un lametón que haces a alguien al que quieres seducir porque su poder de repetición es mayor. No importa que el contenido que repites sea suyo, ni innovador, ni bien fundamentado, una consigna del runrún o una chorrada comercialmente aceptada. Tampoco importa que el autor del contenido se cabree por no ser mencionado. El lametón es para el lamido y la posible rentabilidad social es inmediata, que te lo devuelva, y los dos tan contentos, mencionados. ¡Toma Klout!

Una derivación de la táctica “Belén Esteban” es la táctica “Belén Esteban.cool”. Consiste en utilizar los mismos mecanismos que esta con un contenido que se define como anti-Belén Esteban. Véase TED, HBR, MIX… Todos los ejemplos citados son extranjeros, resaltamos.

Todo es información y marketing

Si a estas alturas algún lector blanco-o-negro está empezando a emocionarse con las redes sociales o con nosotros se estará equivocando por varias razones. Una, las redes sociales son el nuevo entorno universal inevitable y sus mecanismos están ahí para conocerlos y utilizarlos aunque no nos gusten. Dos, en las redes sociales hay despistados, recién llegados y firmes creyentes en la colaboración 2.0 y la inteligencia colectiva que para venderse sacan contenidos propios, innovadores, bien fundamentados y aparentemente cándidos, más próximos a la información que al marketing. Y tres, este escritor puede asegurar y asegura que casi todas las veces que por curiosidad o aburrimiento ha entrado en Twitter se ha encontrado con alguna idea valiosa, diferente, que le aportara algo, algunas en castellano.

Innovadores y cazadores de tendencias

Bien, sirva este breve inciso para ilustrar que los primeros personajes a seguir en las redes sociales no están entre los más populares y va a exigir algún tiempo y mucho sentido crítico encontrarlos. Los grandes cazadores de tendencias globales te van a venir solos a través de los “seguidos” que van a ir apareciendo aquí. Por lo tanto reservamos el segundo lugar a los innovadores en tu nicho de mercado y el tercero a los cazadores de tendencias en el mismo. La diferencia entre aquéllos y estos es que los primeros practican y los segundos hablan de oídas. Nos estamos pasando. Otro día seguimos.

Seguimos aquí.

.

.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.