00 AUTOGOBIERNO
Comments 3

Empreados

Contracción de empresario y empleado. Dícese de los profesionales que intentan ser adultos en el trabajo. Es una de las opciones ante los últimos cambios en el entorno laboral:

Alguien en China o en Turquía te puede enviar al paro
También algún informático
El paternalismo empresarial ha contraído Alzheimer
El principal activo de la empresa, las personas, resulta que son un coste
El gobierno está tapando agujeros. Los sindicatos, no sabemos
El empleo estable sólo existe en las campañas electorales
Vivimos en una economía de trabajos, todos temporales
Mi tren de vida está en el aire. Mis hijos vivirán peor que yo.

Los empreados suelen mostrar los siguientes comportamientos.

1) Trabajan como chinos con visión empresarial norteamericana para conservar un bienestar europeo.

2) Han superado la visión en blanco y negro sobre los participantes en el mundo del trabajo: los empresarios, el gobierno, los sindicatos, los empleados, los desempleados, los mayores de 45 años, etc. ni buenos ni malos, ni amados ni odiados, sólo gestionados. Si dan con uno malo es un problema que tienen que resolver.

3) No esperan que ninguno de esos colectivos les saque las castañas del fuego así que se buscan la vida profesional profesionalmente, se autogestionan.

4) Cuando buscan, no les interesa el empleo que tuvieron, sino los trabajos que hay disponibles.

5) No van con un CV sino con una oferta de servicios convenientemente adaptada a cada trabajo.

6) No les preocupa la nómina, sino monetizar sus habilidades. La forma es lo de menos. Todas, temporales.

7) No hablan de empleabilidad sino de competitividad individual.

8) Gestionan su marketing personal, pero también sus finanzas, sus compras, sus alianzas, su investigación de mercado… y sobre todo, su innovación y desarrollo.

9) Tienen claro su modelo de negocio individual: profesional liberal o empresa unipersonal de servicios, todos y, además, consultores, representantes, influencers, escritores, conferenciantes, consejeros….

10) Si entran en nómina, lo hacen después de analizar el negocio en el que invierten, no a ciegas ni por desesperación.

11) Negocian de tú a tú con el cliente/empleador porque conocen sus fortalezas y valor en el mercado y sus opciones con otros clientes.

12) Eligen sus clientes/empleadores por solidez financiera y perspectivas de futuro, pero sobre todo por las posibilidades de aprendizaje personal.

13) Mientras están en nómina, comparten el negocio, son socios, empujan. Son parte de la solución, no del problema. Critican constructivamente, sin lamentos, victimismos, escepticismos ni sabelotodismos, comportamientos propios de opciones menos maduras.

14) Si el empresario resulta ser un cabrón, aceptan el error de haberlo elegido y se buscan otro sitio, sin portazos, que puede ser cliente dentro de un tiempo. Para eso se ocupan en mantener su competitividad y el acceso a oportunidades alternativas.

15) Cuando no están en nómina, o incluso estándolo, son capaces de rentabilizar sus períodos sabáticos, inversiones a futuro dentro de su estrategia personal.

Esto no queda así. Esperamos tus aportaciones

.

.

.

.

.

.

3 Comments

  1. Pingback: Profesionales, ni más ni menos « manuelangellp

  2. melotraducesElena says

    Efectivamente el concepto de empleo que veníamos adoptando hasta hace poco tiempo ya no encaja, ha dejado de ser válido. Ahora hay que autorreflexionar y abandonar el concepto de dependencia de los empleadores. Somos «actores», no nos dejamos llevar, somos profesionales que ofrecemos servicios y aportamos soluciones, y que trabajamos por proyectos, en múltiples de ellos, y no en un único proyecto a lo largo de nuestra vida laboral.

    Muchas gracias por esta aportación tan fresca.

    Me gusta

  3. buenisimo, es de los post que mas me han gustado ultimamente, sobre todo la otra forma de llamar al c.v. como oferta de servicios

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.