Recordatorios
001 El recorrido
Antes de salir, un trabajo silencioso bien hecho.
Al salir, dos trabajos, el silencioso más otro de comunicación interna y gestión de relaciones internas.
Por el camino, tres trabajos: otro de comunicación externa, online o no, y gestión de relaciones externas.
Jalones: las sucesivas versiones del producto profesional que vendes a tu mercado para un ciclo de vida exitoso, progresivo, ilimitado, el tuyo.
002 Vendemos, ofrecemos
El producto profesional, oferta profesional de servicios y capacidades o la propuesta de valor profesional.
Ejercidos o no en la etapa actual.
Definidos en nuestra estrategia personal.
Para nuestra siguiente etapa profesional.
Que perfecciona y desarrolla la actual.
Comunicando contenidos
La entrega de servicios, aportaciones, resultados, hazañas, desempeño profesional
Producidos dentro y fuera de la empresa actual
Visiones y opiniones
Que insinuan
La propuesta de valor personal
La oferta de servicios y capacidades
003 Gestión del producto vs marketing del producto
El mejor marketing de un producto depende de una buena gestión estratégica de ese producto.
Esto es aplicable a la oferta profesional personal.
004 Marketing personal vs marketing social
El marketing personal nunca es personal. Colaboran intermediarios no solicitados que confirman, desmienten o difuminan nuestro producto. Así que, como a las empresas, el marketing personal exige dos actividades, una de comunicación directa y otra de gestión de intermediarios, relaciones públicas o networking.
005 Marketing personal vs reputación profesional
La reputación o marca es el poso resultante en el mercado de los esfuerzos o descuidos comunicativos propios y ajenos. Se gestiona la actividad de marketing personal, la comunicación. Controlar la reputación al 100% es sólo una ilusión. Puede recibir ataques injustos e injustificados. No es incompatible con la venta del producto a un buen comprador y a buen precio.
006 Otros escollos
La rutina del no-marketing: dificultades para
atribuirse los resultados propios o colectivos,
comunicar los buenos resultados propios o colectivos con naturalidad o
reconocerse vida propia más allá de la propia empresa.
La regulación por la empresa del espacio para el marketing personal y el uso de información interna.
El posible recorrido
Para empezar, asegurar el trabajo bien hecho
100 Comunicación interna-en la empresa
Informar de los trabajos bien hechos, de forma que la autoría o participación queden bien visibles, podría ser una rutina del ‘dpto. de comunicación personal’ tras cada trabajo o actividad realizados. Una organización sana comparte con naturalidad las actividades y logros internos.
Comunicación escrita a intermediarios relevantes dentro de la empresa
– Informes, notas o cualquier otro subproducto del trabajo a responsables y miembros de grupos implicados
– FYI o C/C: distribución por cortesía de contenidos informativos a destinatarios relevantes no implicados directamente
Difusión interna de notas sobre trabajos bien hechos
– notas internas, actas, documentos internos, webs corporativas, redes sociales de empresa y otros soportes online internos.
– más si incluyen reconocimiento público implícito o explícito
Difusión interna de contenidos documentales sobre otros temas.
– documentos, presentaciones o ponencias a grupos, en reuniones, eventos corporativos
200 Networking interno
Comunicaciones y contactos con intermediarios inevitables, orientadas al mantenimiento de las buenas relaciones. Sean verbales o escritas, los aspectos no verbales de las comunicaciones (pesadez, arrogancia, culpabilización…) son los de más impacto y convierten a los destinatarios en agentes intermediarios de nuestro marketing o antimarketing. Un inventario y clasificación de los intermediarios es conveniente.
– Comunicaciones verbales, uno a uno, sin testigos. Las más efímeras y peligrosas. Enviar e-mail posterior resumiendo el encuentro y los acuerdos.
– Comunicaciones verbales en grupo, con testigos.
– Comunicaciones escritas, e-mail, sms.
– Contactos sociales, invitaciones a café, comer, desayunar, actividad social, deportiva…
300 Comunicación corporativa-externa
Actividades en representación de la empresa que generan contenidos accesibles al público donde la autoría o participación queda visible.
Comunicación externa
Pocas empresas retribuyen todavía a sus empleados con publicidad externa de sus logros internos. Entre otras razones, encarecería su retención.
400 Networking externo
Una actividad privada de publicidad personal sólo limitada por la confianza con el interlocutor. Sin necesidad de entrar en información confidencial de la empresa ni en alardes antinaturales, cada información positiva sobre uno mismo ayuda a consolidar la relación con el interlocutor. Es una muestra de confianza hacia él, una confirmación del valor de nuestra relación y del valor personal que nos ha atribuido.
Comunicaciones y contactos con intermediarios, orientadas al mantenimiento de las buenas relaciones
– Comunicaciones verbales, uno a uno y en grupo.
– Comunicaciones escritas, e-mail, sms.
– Contactos sociales, invitaciones a café, comer, desayunar, actividad social, deportiva…
500 Marketing offline
Aunque cada vez quedan menos, hay soportes en papel que son vehículos muy directos al sector profesional. Los artículos en revistas son una de las vías más viejas de darse a conocer.
600 Marketing online
Actividad que debe mantener el vínculo amable con tu empleador actual y sus prácticas y políticas sobre uso de información interna y marketing personal. Así que proponemos contenidos de bajo riesgo de colisión con la empresa.
610 Perfil en Linkedin
Aceptado universalmente por las empresas. Es muy versátil:
Inventario de logros, en Experiencia
Inquietudes profesionales, en ventana de actualizaciones (mini-Twitter) y lecturas (Reading List by Amazon)
Contenidos externos: presentaciones (Slideshare Presentations), blogs (WordPress, Blog Link)
Ser seguido en tiempo real: actualizaciones del perfil, Twitter
Actividades próximas y localización cara a cara: viajes (My Travel), asistencia a eventos
Te permite localizar tu nicho profesional y controlar su actividad
Permite presencia y participación muy focalizada: comentarios en grupos, respuestas como experto
Controla y facilita la gestión de contactos
Permite seguir a los visitantes de tu perfil
Mensajería privada y mensajería a grupos
Permite control de privacidad
Permite gestión macro y micro de tu marketing personal.
Identidad digital
Se recomienda usar los dos apellidos para una identificación más fácil en Google
620 Entrenamiento para publicación de contenidos
Posts supervisados
Posts anónimos
Posts en blog privado
El mismo Twitter
Comentarios cortos en debates del sector en grupos de Linkedin
630 Apariciones esporádicas en soportes ajenos
Contenidos relacionados con tu business development, con valor divulgativo o comercial, creación de necesidad de tu producto/servicio, divulgación de avances en el área, sugerencia de soluciones, etc.
Contenidos de opinión o visión de negocio
Comentarios a entradas de autores y blogs relevantes de tu sector
Soportes: blogs relevantes del sector, debates en grupos especializados de Linkedin
650 Twitter
1) como equivalente al google reader: títulos de lecturas que te gusten + enlace a la fuente original + etiqueta. Sin colisión con la empresa.
2) un twitter de opiniones breves sobre lecturas, opinión + enlace + etiqueta. Sin colisión con la empresa.
3) twitter conversación internacional: respuestas a opiniones de otros sobre tus tuits. Sin colisión con la empresa.
4) twitter-chat: mensajes públicos o privados a contactos profesionales. Sin colisión con la empresa.
5) twitter-localización, 4square, tus viajes a eventos y negocios internacionales.
660 Blog
Previo entrenamiento. Requiere dedicación. Difícil mantener un nivel homogéneo.
Modelos: el de un directivo español de Merck en París, el blog de Marc Vidal o tipo diario: el de Rodolfo Carpintier
Gracias por la información. Como siempre certeros.
Me gustaMe gusta