40 SU OFERTA
Deja un comentario

Del buscarse la vida, el marketing y los productos

Lo del Yo S.A. no ha dado mucho juego aplicado a lo de buscarse la vida. Pasar de la comodidad de la nómina a Presidente o Director General de una empresa, aunque sea uno mismo, asusta.

El símil era complicado. Casi se entiende que el departamento de producción u operaciones es el que va todos los días al trabajo o a buscarlo. Los departamentos financieros y de compras podrían estar delegados en la mitad de los casos. El de I+D sería la parte de experimentador que todos llevamos dentro, aunque esté roncando. El de planificación y control de gestión, ese no hace falta. El comercial no sabemos si sería el que entrega el producto o la persona misma. El de formación, con buenas intenciones pero también subempleado, y así sucesivamente, hasta llegar al departamento de marketing. Ese sí, ese ha cuajado. Lo que ha quedado de la empresa unipersonal es un departamento de marketing especializado en branding. Ni marketing de producto ni estudios de mercado ni CRM. Personal Branding. De sociedad anónima, nada.

El branding tampoco es fácil agarrarlo. Hay quien se queja de que se cosifica a las personas, de que se las trata como coca-colas o spontex. Otros dicen que es reinventar la rueda, que branding en inglés, marca en castellano y persona en latín, todas significan lo mismo, máscara. ¿No era Sócrates el que cantaba ‘ponte, ponte, ponte bien la máscara, la máscara… porque todos llevan su disfraz’? Pero el problema es cuando se ponen a ello. Unos se pasan todo el día tuiteando. Otros se hacen un lío, qué máscara me pongo hoy, voy a una entrevista, y al final se ponen la blanca. Otros al mismo buscar trabajo le llaman crear marca. Cuanto más tiempo en el paro, una marca más consolidada y mejor posicionada. Ya ves tú.

El término que hay que meter ahora en lo del buscarse la vida es ‘estrategia’, estrategia profesional, como nosotros, tu plan estratégico personal, o mismamente tu gestión estratégica de producto. Este último asunto, una traducción a lo bruto de Strategic Product Management, está amenazando con coger cuerpo y podría quedarse algún tiempo como símil de la autogestión profesional. Tampoco mucho tiempo, así que lo describimos deprisa.

Avisamos que es otro término del area de marketing pero desterrad la idea de publicidad barata sin producto detrás. Un Strategic Product Manager es el responsable de la gestión de una linea de productos o servicios, de la cuenta de resultados de esa línea y de su supervivencia como negocio. Primer subrayado, es un especialista de producto que tiene idea de marketing; no un especialista de marketing sin idea del producto.

La función de un SPM es orientar hacia su mercado la parte del catálogo de productos/servicios que gestiona. Se encarga de analizar el mercado y oir las nuevas necesidades y de ahí, gestionar, retocar, desarrollar, reempaquetar y marketear los servicios o productos existentes como soluciones y negocios rentables. Tiene responsabilidad funcional sobre los departamentos de I+D, producción, marketing y comercial. Segundo subrayado, es un desarrollador de soluciones multiproducto, líquidas, para un mercado que cambia; no un vendedor monomarca.

Los SPM trabajan pegados al CEO de la empresa. Si se trata de corporaciones tienen responsabilidad global sobre distintas unidades de negocio. Su función exige la oreja abierta al mercado tanto a corto como a escenarios emergentes y la definición de nuevos modelos de negocio, que pueden redefinir a la misma empresa. Por ejemplo, pasar las salas de cine del sector ocio al de alimentación, subsector palomitas. Tercer subrayado, la supervivencia a medio plazo la preparan todos los días; mejor que saltar al vacío tras varios saltos de mata.

SPM y la autogestión profesional

Que este símil enganche está por ver. Es un nombre largo, en inglés, requiere dos esfuerzos, pronunciarlo y practicarlo. Antes, ‘todos somos responsables de nuestro destino’.  Ahora, ‘todos somos strategic product managers de nosotros mismos’. Duro, ¿no? Pero no nos digas que no tiene sus paralelismos con el buscarse la vida. A nosotros nos ha parecido que rima mejor que el branding con nuestra monserga sobre la autogestión profesional:  mercado, oferta, estrategia, desarrollo, marketing, gestión.

El viaje hacia tu propio exterior. Luego un diseño de oferta/producto: con los mismos mimbres los médicos han sido serios en la Seguridad Social, simpáticos en su consulta privada, profesores universitarios con su ristra de seguidores por los pasillos, investigadores asociados con las farmacéuticas, autores de libros, escritores, políticos, etc. y todo, hasta hace poco, sin pizca de marketing online. Tómese esto como homenaje a la profesión más noble del mundo, no se nos revuelvan, y pincho sólo para los empecinados en la nómina única. Luego, la estrategia y los nuevos modelos de negocio. No hace mucho, perdonen la guarrería, una reputada actriz porno explicaba con candidez en un programa de telebasura, es decir, con muchos seguidores, cómo había actualizado uno de sus modelos de negocio, el más antiguo del mundo. Ya no cobraba por acostarse, monetizaba el fornicio contándolo en la televisión. Estaba pasando su negocio del sector servicios al sector media. No todo el mundo tiene esos mimbres pero sí otros y el derecho y la posibilidad de armar su nueva oferta de servicios. A eso le llamamos desarrollo y no siempre implica guardaespaldas o guardacaras, abogadas caras y representantes todo terreno. Y luego llega el marketing personal, cómo no, indispensable y, por fin, la entrega de servicios, mira por dónde, más marketing. Por el camino, hasta damos satisfacción a los criticones de la cosificación humana. El SPM es un autor, no un producto, vende servicios, no su persona, power to the people.

Así que ya sabéis el próximo término que no seremos, ni Yo SA, ni marca personal ni strategic product managers de un@ mism@. Y si no, al tiempo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.