Hay dos formas de gestionar una carrera profesional, seas ejecutivo, fontanero, obrero de fábrica o cualquier otro trabajo, conducirla o sentarse en el asiento de atrás y dejar que te lleven.
Empleado o desempleado, todavía puedes hacerte cargo de tu camino y elegir ser la fuerza que dirige tu viaje y hacia dónde vas. Lo que te tienes que plantear es simple y los resultados son fantásticos si los aplicas diariamente.
La marca personal se crea a todas horas, lo creas o no. Cualquier cosa que hagas influye en tu reputación. Te des cuenta o no, tienes una reputación. La cuestión es si apareces como el conductor o como el pasajero de tu carrera. Aquí te presentamos formas elementales de conocer tu reputación.
Un conductor es alguien que dirige las actividades relacionadas consigo mismo. Son la gente que parece estar ocupado a todas horas y consigue que las cosas se hagan. Un conductor es el que dirige su propia carrera, que toma decisiones, es activo y participa plenamente. Un conductor iría a su jefe y le diría «he terminado lo que estaba haciendo, ¿qué tengo que hacer ahora?» Hacerte responsable de tu «marca» y asegurarte, después, de que la moldeas como tú quieres es crucial en el mercado laboral de nuestros días. Lo asumas o no, todos los empleos son temporales, tienen un comienzo y un final. El final puede tardar mil años pero será un final. Aprovechar todas las oportunidades para dejar con una buena sensación a todos los que han trabajado contigo te crea más oportunidades, tus compañeros te informarán de otras posibilidades de carrera si están orgullosos de recomendar a un trabajador excelente.
Cuando buscas un nuevo «hogar» para trabajar, el empleador intenta imaginar cómo te comportarás. La entrevista intenta determinar tu adecuación a su organización. Tu papel aquí es crear la seguridad de que tu marca tiene un valor para el nuevo equipo. ¿Invitarías a vivir contigo a alguien con quien no harías buenas migas? A las empresas les pasa lo mismo. Buscan el compromiso con la empresa. Intentan determinar el factor «adecuación». Este artículo explica los puntos a investigar antes de solicitar un trabajo para poder presentar de la mejor forma los puntos en que te adecúas a la empresa y tener más posibilidades de ser el elegido.
En la situación del mercado laboral actual las empresas no buscan pasajeros. A un pasajero hay que dirigirle, hay que decirle qué tiene que hacer, deja que las cosas sucedan sin que se preocupe de marcar su impronta. Si se implica es porque le piden algo y le supone un esfuerzo, no porque tengan ningún interés en mejorar la empresa. Son displicentes y parecen evitar cualquier esfuerzo. Aparecen por la empresa, esperan lo que llegue y si no llega nada, tan contentos. ¿Has vivido alguna vez con un adolescente? Esta clase de trabajadores no se diferencian mucho de los adolescentes, aunque no todos los adolescentes sean pasajeros, los hay conductores.
Los conductores son los trabajadores que hacen de su trabajo una responsabilidad personal. Se preocupan de los resultados más que de su esfuerzo. El empleado con mentalidad de conductor se responsabiliza de su trabajo y entiende que cuanto mejores sean sus resultados mejor será la marcha de su empresa. El conductor es alguien que se apropia de sus funciones y resultados y esto conduce al compromiso con la organización. Estos empleados no requieren mucha supervisión, están orientados a los resultados y buscan constantemente soluciones para el equipo.
Si no has estado nunca en el asiento del conductor, no hay tiempos mejores para tí que los actuales. Si tienes trabajo empieza por buscar algún extra útil a algún compañero. Alguna sugerencia para resolver algún problema actual de tu equipo. Si no ves ninguno dile a tu jefe que te los cuente. Hacer preguntas simples es una forma fácil de presentarte como un conductor y los siguientes pasos deben mantener esa presencia.
Si estás buscando trabajo todavía es más fácil empezar a dirigir tu carrera. Empieza por echar un vistazo al número de CVs que envías y cuántas entrevistas consigues. Si no consigues una entrevista por cada cuatro CVs enviados necesitas asesoramiento en cuanto a tu CV, no está funcionando bien. Si consigues entrevistas pero no ofertas de empleo tienes que mejorar tus habilidades en la entrevista. Si no encuentras anuncios a los que presentarte, empieza por hacer entrevistas informativas con empresas en las que quieras trabajar. Si no mides tu progreso y eres un pasajero en tu misma búsqueda de trabajo ¿cómo vas a saber si has llegado a un buen lugar? No eres el conductor, no tienes control de la dirección en la que te mueves, estás esperando que alguien o algo te ayude a llegar allí. Si no estás poniendo tu vida en tu marca personal, controlando tu destino, ¿quién está dirigiendo tu carrera?
Hoy hemos tirado de un colega anglosajón, Chris Kubalba, para ilustrar cómo se vende por ahí la autogestión profesional.
Todos somos pequeños productos del mercado. Una visión distinta. Gracias
Me gustaMe gusta
Me encanta !!!
Reflexiones como «La marca personal se crea a todas horas, lo creas o no» o «En la situación del mercado laboral actual las empresas no buscan pasajeros.» son las que suelo compartir con los compañeros o los asistentes a los eventos.
Gracias por el artículo y por el lenguaje tan sencillo y claro con el que se ha escrito.
Enhorabuena para su autor@!!
Un abrazo,
Felipe García
Me gustaMe gusta