Hola McyAs. Me ha gustado ver en vuestro twitter una referencia a un tipo de puesto de trabajo fuera del sector TIC, editores de guías de viajes en este caso, el wireless manager, http://ht.ly/5zwwf
Os quiero decir que me parece un acierto por vuestra parte, porque está apuntando en cierta manera a que el móvil de banda ancha (mobile broadband-MBB) va a ser uno de los grandes catalizadores de innovación en nuevos tipos de negocio, tipos de puestos de trabajo, etc.
También me atrevería a sugeriros que a partir de ahora no dejéis de seguir echando un ojo a este tema porque el arranque de su influencia ocurre en 2010-11 y por tanto estamos en un buen momento de observación y porque el alcance de su potencial va a ser de los que marcan un gran cambio.
Por si os parece interesante os remito un post sobre por qué creo todo esto y un poco también como estímulo para vosotros para que continuéis con este tema si queréis.
Este nuevo gran catalizador de innovación aparece porque
– una conexión móvil de datos a una velocidad decente
– ligada a un terminal suficientemente inteligente y fácil de usar
– que se puede llevar en la mano
es una de esas grandes herramientas que cambian el comportamiento humano.
Trae por tanto un cambio cualitativo importante, como fue y sigue siendo el caso del
– ordenador
– conectividad por internet
– herramientas sociales
Si las empresas para relacionarse con sus empleados, consumidores y proveedores/otros tuvieron que ocuparse de pc/internet/social, ahora tienen que ocuparse de
– electrónica de consumo portátil con conexión móvil (hanheld consumer electronics)
– conectividad de datos móvil (mobile broadband)
– aplicaciones en esos terminales (apple, android… etc, appstores)
La posibilidad de usar localización y mandar algunos tipos de notificaciones a terminales móviles ya existía hace unos cuantos años, pero la experiencia de usuario con la facilidad de uso de las aplicaciones en sus smartphones es radicalmente distinta y eso lo cambia todo. Cambia hoy las expectativas de esos usuarios, como se dice en el video, y va a ir cambiando comportamientos humanos y la sociedad en general.
En el video también se ve cómo una empresa concreta, editorial, en este caso, te cuenta que ahora para vender a consumidores tiene que ocuparse de cómo entregar sus contenidos/productos por wireless/mbb. Generalizando a partir de este caso, son más los procesos de la empresa que pueden mejorar mucho con el canal móvil. El retailing, si venden cosas físicas, una tienda más inteligente, interactiva y ágil hacia el cliente. Su marketing, más personalizado. Su atención al cliente, más efectiva, pro-activa, previendo problemas, solucionando rápido al tener muchos más datos en tiempo real de la situación de su cliente y su contexto…
Todas estas posibles mejoras son algo necesario para las empresas ya, no el año que viene. La velocidad de penetración de estas herramientas está siendo muy alta durante 2010 y 2011 y lo que los consumidores esperan de tu empresa después de haber usado esas herramientas para cualquier otra cosa es algo nuevo en todos esos campos que he citado. Hay que conocer esas expectativas ya si quieres estar cerca de tus clientes.
Yendo incluso un poquito más allá, la innovación a través de este catalizador se traslada también a la creación de modelos de negocio en cuanto a roles/intermediarios en ese canal de datos sobre móvil. Un operador puede dar transporte, un fabricante de terminales o appstores puede dar seguridad, un agregador puede dar volumen de mensajes para todo el país a través de todos los operadores, etc. Del mismo estilo que ya han aparecido en internet, pero siempre contando con que las demandas de los usuarios con esta herramienta van a ser nuevas y eso dará lugar a nuevas necesidades y nuevos nichos en forma de modelos de negocio que aprovechar.
La innovación a través de este canal va más allá de la relación empresa-consumidor. Cuando los empleados y máquinas de una empresa se conectan al canal móvil con herramientas inteligentes su participación en los procesos de la empresa adquiere muchas nuevas posibilidades: agilidad y velocidad de reacción de los trabajadores dentro y fuera de la oficina ante cualesquiera situaciones más o menos esperadas, máquinas con más sensores y mucha más interacción en tiempo real entre sí y con los empleados y clientes.
Bueno, yendo finalmente a vuestro terreno de «carreras» y a vuestro post en twitter del «mbb manager», vemos que la empresa del video tiene un wireless manager para ocuparse del canal móvil. Aparece como vicepresidente, con lo cual podemos pensar que reporta al CEO o a alguien del comité de dirección y de ahí también podemos inferir que esa empresa tiene el canal móvil como parte de sus prioridades estratégicas, no sólo como una mera tecnología más de transmisión de datos.
Partiendo de aquí me voy a permitir una pequeña intromisión en vuestro tema de carreras, esperando vuestros comentarios.
Esbozo de una descripción del puesto de Wireless Manager
– Reporta al comité de dirección o al director de estrategia corporativa.
– Responsable de la estrategia de uso del canal móvil para los procesos de negocio de la empresa de acuerdo con sus objetivos estratégicos, incluyendo la definición de KPI´s (indicadores de rendimiento) específicos para medir el impacto del canal móvil en cada proceso de la empresa afectado.
– Responsable del despliegue y operaciones del canal móvil, ejecución que se reportará medida con esos KPI´s.
Funciones principales
– Fijar el nivel de precios al cliente de los contenidos entregados por ese canal.
– Definir la aplicación de software que usara el cliente en el terminal.
– Evitar los peligros adicionales de ese canal: seguridad, privacidad, saturación de información o de opciones.
– Usar el espacio en la pantalla del terminal portátil para introducir los procesos de tu empresa que requieran interacción con el usuario de acuerdo a las estrategias de la empresa, como descarga de contenidos, marketing, atención al cliente, pagos.
– Gestionar los costes del canal y negociar acuerdos comerciales (service level agreements) con los intermediarios necesarios (agregadores, operadores, terminales, appstores…) que, en definitiva, son como la plataforma hardware o sistema operativo sobre los que se va a ejecutar tu aplicación software para clientes.
– Definir mediciones de la experiencia y grado de satisfacción del usuario con el uso del canal a través del tiempo
Experiencia/competencias principales
– Experiencia en marketing de consumo
– Experiencia en compañías de alcance global con parte de su negocio on-line
– Experiencia en empresas de tecnología, con un plus si están ligadas al sector móvil (fabricantes de terminales, de equipos de telecomunicación, operadores de telecomunicaciones, proveedores de servicios de internet, fabricantes de equipos de IT, consultoras de TIC), y con un plus adicional si la empresa es de alcance global.
– Experiencia en acuerdos de negocio sobre servicios entre empresas, con un plus si son de sectores distintos, y con un plus adicional si involucra a empresas desarrolladoras de software o comunidades de desarrolladores en internet.
– Experiencia en gestión de equipos multidisciplinares en una empresa.
– Experiencia en gestión de procesos.
– Conocimientos técnicos de redes móviles y operadores de telecomunicaciones, de electrónica de consumo, con un plus si son dispositivos móviles, y de software de sistemas operativos y tiendas de aplicaciones de smartphones.
– Conocimientos en marketing de consumo.
Creo que esto podría ser suficiente de momento. Os remito esto y os pido perdón por esta pequeña intromisión en gestión de carreras. Me ha picado la curiosidad al ver el «mbb manager» citado como innovación en carreras/puestos. Eso es todo.
/Un humilde fan del MBB