21 autoevaluación
Comments 3

Cómo reinventarse profesionalmente sin morir en el intento (I)

Reinventarse suena mucho, parece una moda, y suena bien, parece opcional. En realidad es obligatorio, está en la base del buscarse la vida, la cara nada chic de ese trabajo fijo y estable que nuestra tendencia al confort nos hace olvidar hasta que no vemos las orejas al lobo. Luego llegan las prisas
¿A que no habéis leído ningún ‘Cómo me di el batacazo en mi última reinvención’? Así que se nos ha ocurrido, para hoy, un cómo no reinventarse y, para otro día, el cómo sí con barandillas para no darse el trastazo.

Primero depuremos el vocabulario. ‘Reinventarse’ parece un perdonarse un ‘a tomar por saco todo’ y me invento lo que me dé la gana. ‘Recolocación’ es demasiado crudo, necesario, huele a paro, a más de lo mismo. La ‘reorientación’ se la han quedado los ERE y las agencias de outplacement. ¿Reciclaje? Ni hablar, para la basura. ¿Reconversión? Qué antiguo, la naval. ¿Reposicionamiento? Podría ser, suena nuevo, mercadotécnico, me apetece un montón, pero reinvención pasa mejor, es creativo, es cómodo, es… pe-li-gro-so. Por eso te sugerimos:

Revisa tus términos

Veamos lo que quieres de verdad:
a) Un arreglo facial, marketing puro, para encontrar lo que no encuentras.
b) Cambiar de actividad dentro del mismo sector, siempre con nómina. P.ej. de auditor a controller o profesor de contabilidad en una universidad privada
c) Cambiar de actividad a otro sector, con nómina también. De técnico de PRL a community manager, de cocinero a community manager, de fraile a concejal.
d) Ser consultor en tu especialidad. Si intentas conseguir como autónomo los servicios que te niegan como empleado, reconócelo.
e) Montar un negocio en tu sector, solo o con socios.
f) Montar un negocio fuera de tu sector: un bar, una peluquería, una franquicia, un hotel rural.
g) Otros casos.

Revisa tus razones

a) Cualquier versión de la necesidad, como ’llevo tiempo buscando y no encuentro nada’, ‘voy a probar por aquí a ver qué pasa’, y similares.
b) Cualquier modalidad de ‘sugestión’ o euforia emocional con anestesia crítica, conseguida en soledad, por lectura compulsiva de blogs, borrachera de tuits, o en grupo, p.ej. sobredosis de charlas inspiracionales o eventos orientados al trance colectivo.
c) La mezcla de ambas puede ser explosiva.

Este tipo de empujones te suelen dejar en el sitio. No es extraño que, además, financies la reinvención de otras personas.

Revisa tus mentiras felices

a) La piscina esta llena de agua, seguro
b) Como empleado no valgo mucho, pero como autónomo se me rifarán
c) Fulanito se montó por su cuenta y le va muy bien
d) Necesito un cambio radical
e) Sólo para ser fraile hay que haber sido antes cocinero
f) Quien es guap@ lo es para tod@s

Si cualquier variante de los asertos anteriores se ha colado en tu mente te puedes convertir en una piltrafa de lo que ahora eres. Desintoxícate primero. Considera estas otras:

a) Santo Tomás antes de tirarse metía todo el brazo en la piscina
b) Como empleado se me rifan; como autónomo ya veremos
c) Por qué a algunos fulanitos les va bien y muchos menganitos se han dado el batacazo
d) Quien va despacio llega lejos
e) Mentira, si no has sido cocinero es difícil que llegues a fraile
f) Sobre gustos no hay nada escrito

Revisa tu optimismo

La mentira más infeliz es el optimismo universal, el mercado es tonto, lo acepta todo, inventa lo que quieras. En realidad, no te reinventas, te reinventan. La reinvención es un intento, una apuesta que no se completa hasta que los otros no la aceptan, certifican y consumen. Así que más te vale reinventarte con el mercado y para el mercado o andarás por la red como ‘proyecto en pena’. Luego, eso de que de los fracasos se aprende o que en España no se acepta el fracaso será un consuelo para ti, pero piensa en tu familia.

Revisa tu autogestión profesional

La mentira imposible es querer reinventarse sin haberse inventado antes, reorientarse estando perdido o reposicionarse cuando estás clavado. Te condenas a repetirte a ti mismo en una versión cada vez más degradada. Si quieres saber tu punto de partida, no lo dudes, pasa una ITV profesional y si no la superas empieza el curso de cocina inmediatamente. [Continúa]

.

.

 

3 Comments

  1. Pablo Gil says

    Enhorabuena, es un artículo muy correcto y bien argumentado, pero invita al conformismo. Igual que el positivismo exacerbado puede ser contraproducente, un inmovilismo y sumisión puede que no ayuden a medio-largo plazo (aunque a corto es muy posible que sí). Está demostrado que hay que tener las ideas claras en la vida, ser optimista y ambicioso, enfocarse en un objetivo e ir a por él, visualizar el resultado de su consecución (con técnicas de PNL por ejemplo)… Todo eso está muy bien pero paso a paso, efectivamente, sin emborracharse de optimismo, pero tampoco de inmovilismo. Está claro que hay que aceptar la realidad, no hay nada malo en querer cambiarla, pero fijándose metas pequeñas y alcanzables, y no un antes y un después inmediato. Mi opinión es que la reinvención ha de ser un proceso constante, diario, no un rezo cuando las cosas se ponen feas para luego olvidarse del Altísimo. Si es bueno o malo, depende de cada uno, no todos somos iguales para todo, de modo que a algunos les irá bien y a otros no, dependerá en gran medida de la inteligencia (la normal y la emocional) de cada uno, de sus aspiraciones, de su constancia, de su personalidad… y de los elementos externos que puedan jugar a su favor o en su contra. Lo normal es que los cambios lleven tiempo, y cuanto más tiempo pasa, más sabios somos, de modo que la reinvención está servida 🙂 Seamos pacientes.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.