10 LA DEMANDA
Deja un comentario

De la currículodependencia a la mercadofilia

Cuando elijas tus dependencias recuerda que todas son malas pero algunas te pueden llevar al suicidio profesional. Por mercadofilia visitamos los debates de Linkedin y ahí, entre otros vendedores y constructores de marca, nos hemos topado con una de las formas más rancias de dependencia del CV: el CV sería el registro notarial, acumulativo, de todos y cada uno de los hechos profesionales y formativos considerados relevantes por su titular. Se lleva entero y a todas partes. Modificarlo o simplificarlo sería una automutilación, una falta a la verdad histórica y un error, porque es su ventaja y su derecho preferente sobre los que vienen detrás con menos paquete. ¿Los veis intentando pasar con un camión por el ojo de una aguja, mirando sólo por el  retrovisor? ¿Recordáis el CV de los dinosaurios? Se quejaban, incluso, de las oficinas del Inem que recomiendan llevar al CV sólo los últimos años de vida profesional. Albricias. Alguien en la Administración se ha dado cuenta de que mirarse el ombligo en lugar de mirar al mercado nos cuesta a todos muchos 426 € al mes. Pero no vamos a echar más leña al fuego. Vamos con la homilía.

Cuando una empresa quiere contratar a alguien para que haga determinadas cosas comunica en una oferta o a unos intermediarios esas cosas y los requisitos que debería cumplir el contratado para que le fuera más fácil. Esta es la visión tradicional. En realidad un mensaje para los candidatos finalistas. Para los demás hay otros mensajes, generalmente desoídos: ‘sí, aquí hay trabajo, no hay trabajo para tí’, ‘estas son las experiencias y competencias que ahora te conviene ir adquiriendo para trabajar aquí’ y ‘comprendemos su problema, Sr. Dinosaurio, pero no nos cuente su vida, no tenemos tiempo de leerla’.

El segundo de estos otros mensajes cumple una función social. Marca las diferencias entre los que sólo buscan el próximo trabajo y los que gestionan sus próximos trabajos. Los primeros, los de la urgencia, mueven el dedo, empleo digital, para colocar su CV en otro anuncio, por si su pasado cuela. Los segundos, los del medio plazo, los que escuchan al mercado, mueven el culo para cambiar su CV y no ser víctima ni de uno ni de otro. Ninguno de los dos es sordo, pero fíjate lo que se pierden los primeros:

Sí hay trabajo
Le hemos llamado mercado, esa palabra horrible, pero podíamos haber dicho Infojobs, Hays, Michaelpage o cualquier portal no especializado en becarios. Es que entras y te explican las demandas en tu sector, las funciones, experiencia y formación que ahora se buscan, qué hay de nuevo, te actualizan el vocabulario, te avisan gratuitamente, te explican por qué no consigues cambiar de trabajo y qué te falta. Así se lo ponían a Felipe II.

Viene más trabajo
Añade a las fuentes anteriores un vistazo semanal a Expansión.com, Cincodías.es, las páginas de economía de los regionales, las webs de tus empresas de interés en tu zona, tus asociaciones profesionales… Exhaustivos que vamos. Te avisan de nuevos proyectos, planes de expansión, peleas entre comunidades para atraer inversiones, empresas que empiezan a levantar cabeza…

Vienen más trabajos
Más fuentes, las páginas de las grandes consultoras y sus estudios sectoriales, los portales especializados en innovación, los cazadores de tendencias en tu sector… Verás ocupaciones impensadas que se están fraguando en tu propio nicho, para las que nadie va a tener experiencia.

Hay nuevas formas de trabajo
Aunque si entras en Infoempleo lo parezca, becarios no podemos ser todos. Consultores sí. No necesitas más fuentes que las anteriores para estar al día sobre alternativas realistas y de poco riesgo a la nómina.

Sigue habiendo bibliotecas y librerías
¿Recuerdas el tacto de las hojas, la calidez de la letra, aquellas parihuelas llamadas atril…? se sigue llamando libro. Dicen que volver a la biblioteca de la facultad o escuela rejuvenece. Simpáticos aquellos Annual Review of no se qué. Uno al año y te ponías al día. ¿Cuántos libros técnicos has leído desde entonces? Más fácil ¿cuántas revistas profesionales hojeas antes de reciclarlas?

La excelencia siempre vende
La belleza no se pega pero la excelencia sí. Arrimarse a profesionales de referencia puede ser muy nutritivo. Sólo hay que seguirlos para que te crezcan los dientes. Algunos son tan buenos que se explican en la red. Si no lo hacen es que no serán tan buenos.

El valor de la amistad
se aprecia más cuando se pierde. Mantenerla te costaba un esfuerzo. Ahora algunos son headhunters y fíjate hasta dónde han llegado otros. Te acuerdas de los partidos de fútbol, las cañas después de los partidos, las charletas después de las cañas, las broncas de la parienta al llegar a casa… Nos alegra si todavía sigues con tu peña, las cenas, el fútbol, las cañas y si no, ya sabes, a pagar:

Management by lunch
Ni se come ni se trabaja pero se cotillea. ¿Cuántos dedos necesitas para contar a los colegas con que comes de vez en cuando con alguna sustancia? Si utilizas los pies aquí vas bien.

Tus mentores
En algunas familias la tía soltera catedrática de universidad o el tío director de empresa. En otros casos, un par o tres ex-jefes excelentes con los que mantienes la buena relación. Cada vez más, un McCormick en tu vida (profesional). El camino a medio plazo se hace mejor bien acompañado.

Remate: Levanta el culo del ordenador
El tiempo que vas a necesitar para buscar trabajo es inversamente profesional al que dediques a gestionar tus próximos trabajos. Empieza escuchando al mercado. Si no lo entiendes, llámanos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.