52 redes sociales y empleo
Comment 1

En las redes sociales se pierde mucho tiempo pero se encuentra poco trabajo

Es una de las conclusiones de nuestra encuesta sobre búsqueda de trabajo, que hemos realizado fundamentalmente entre los miembros de Linkedin. Como ya hemos dicho alguna vez, las redes sociales son menos eficientes para la  búsqueda de trabajo urgente que para la gestión de carrera a medio plazo. Estos son los datos de entrevistas conseguidas por nuestros buscadores.

Recordamos que  “anuncio”, el envío de CVs a ofertas de empleo publicadas, es la vía tradicional de búsqueda, la vía que todos emplean. Las otras vías darían acceso al denominado “empleo oculto”. Llamamos “marketing pasivo” al hecho de publicar el CV en algún lugar visible, portal, red… Si estás pagando por ello, repiénsatelo. Lee todo el artículo. Por “autocandidaturas” o candidaturas espontáneas entendemos el envío de CVs a empresas sin oferta de empleo por medio. El “marketing directo” o marketing privado lo hemos definido como la comunicación privada y directa de la búsqueda a personas individuales por cualquier medio (e-mail, teléfono, cara a cara…). Y como marketing social hemos incluído la actividad online en medios sociales, redes, blogs, twitter…y social “no virtual” o “desvirtualizadora” en eventos sociales y encuentros, el networking en general.

Vamos al dato bruto de entrevistas conseguidas por vía de búsqueda:

Para vuestra gimnasia mental os recordamos que el empleo oculto dicen que representa el 80% de la oferta de empleo. Según una miniencuesta nuestra, ¿cómo has conseguido el trabajo?, 83% responden que les llamaron, sin anuncio por medio. ¿Será que el empleo oculto viaja por conocidos al margen de redes y portales?

La actividad de marketing social de nuestros buscadores se desglosa como sigue. Recordamos que son desempleados y empleados.

Apuntar que en los contactos no virtuales, 86, van incluídos los 32 desvirtualizados desde que se busca trabajo. Parece que se dedica menos tiempo a las relaciones cara a cara que a la actividad online. En detalle, la dedicación diaria por horas al marketing online. Las columnas verdes son porcentajes de entrevistados.

¿Qué número de horas son asequibles para un buscador no desempleado? ¿Dónde está tu ratio horas diarias de mkt online / entrevistas conseguidas? ¿Tu marca consigue entrevistas?

1 comentario

  1. Carolina Abanda says

    Gracias por este interesante estudio, sobre todo para los que estamos desempleados y buscando trabajo. De los casos que yo conozco puedo corroborar que «el empleo oculto» como lo llamáis, o trabajo encontrado por medio de conocidos o contactos es el que ha incorporado a todos ellos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.