El coaching junto con el community management y la consultoría freelance forman el triángulo CO3 de ocupaciones universales. Todos somos coaches mientras no se demuestre lo contrario. La revolución 2.0 lo ha hecho posible. El concepto de experto ha engordado. Al campeón de algún área del conocimiento o la práctica le acompañan ahora todos los dueños de experiencias personales, ni rematadas ni ejemplares ni excepcionales, dispuestos a ofrecerlas a otros de forma más o menos discreta y con más o menos afán monetizador. Con WordPress y Blogspot te puedes abrir un tenderete a coste cero. Hay mercado. Falta todavía algún tiempo para que los que coachean superen a los que quieren ser coacheados. Son dos caras del mismo fenómeno. Hay mucho adicto. El autogobierno es mucho más duro. El mapa del coaching sigue extendiéndose imparable. Del coaching personal, ontológico y ejecutivo hemos pasado a los coachings verticales, coaching financiero, de ventas, de cocina… y los coachings mixtos. El mapa se complica. Conviene preguntar antes. En un coaching ontológico de cocina ¿se come? ¿Ud sólo pregunta o da alguna respuesta? He hecho un/varios coachings pero sigo sin encontrar trabajo ¿qué me recomienda? En este caso, sin lugar a dudas, lo más recomendable es el descoaching, una nueva y prometedora variante.
Dicen sus practicantes que no se trata de diseño de alta costura, sino de arreglos de bajos, sisas, cinturillas y esas cosas. En general lo que hacen es bajarles al mercado laboral, o subirles si han estando sondeando sus profundidades interiores. A muchos si les dijeran directamente echa un vistazo a tu mercado se volverían a la mina, así que les suelen entrar con un
– Tú ¿qué buscas?
Que suele ir seguido de un
– Trabajo, ¿no te ….?
– ¿Qué tipo de trabajo buscas?
– Pues el que sé hacer, ¿no te ….?
– ¿Qué sabes hacer?
Si aquí dejan el «no te ….» es que la cosa va bien.
– Vamos a ver lo que hay.
Un poco de Infojobs y otros poco de Linkedin.
– Mira, de lo que tú buscas esta temporada no hay nada; lo más parecido es…
– Cómo que no; entonces ese no es mi mercao.
Muy buen síntoma, van cogiendo vocabulario.
– Veamos despacio.
Una simple lista de experiencias.
– De lo que piden ahora ¿qué has hecho alguna vez?
– Y esto para qué, a ver si me va a interesar más volverme a la mina.
– Si de lo que buscas no hay tendrás que buscar otra cosa parecida.
– Oye, que yo soy un buen profesional, con una trayectoria, con x años de experiencia, con unas cualificaciones, unas competencias como decís ahora…
– Veamos despacio qué competencias piden esta temporada.
Una simple lista de requisitos.
– Cómo, ¿me vas a despachar con una lista después de haber estado en la mina?
– Podías haber preguntado al mercado.
– Estás simplificando demasiado ¿no? Mis cualificaciones…
– ¿Quieres trabajo o un coaching?
– Ya no lo sé, pero qué sabe el mercado de mis competencias.
– Mucho. Hagamos una simple lista de ex-compañeros.
– ¿De todos? ¿Es que les vas a preguntar a ellos?
– Claro.
– Algunos… bueno, todo esto no me parece muy serio.
– ¿Temes al ridículo? ¿Prefieres el rodillo psicotécnico en la intimidad o entramos en detalles?
Un simple test psicotécnico o una simple entrevista de competencias.
– Sólo queremos compararte con otros diez mil como tú. Elige.
– Me siento un poco cansado. Mañana seguimos.
Y al despedirlos les regalan una muñequera con la palabra «mercado», una bisera con la palabra «mercado», una cinta para el pelo de la marca «mercado» y una base para el móvil con la palabra «mercado». Sólo hasta el final de las existencias.
Querido lector, no te conformes con simplezas. Si sabes de qué hablamos cuéntanos tu experiencia. Coaching y búsqueda de empleo. Qué coaching. Cómo. Por qué. Para qué. Cuántos. Cuánto tiempo. Con quién.
Me encantó!…..Por una vez alguien que se anima a decir que el emperador está desnudo.
Quiero creer que tanta fantasmada no es más que un coletazo de la sociedad liquida que debe dejar de serlo si pretende sobrevivir. Pero sospecho que todavía falta un rulo o dos más hasta que caiga por su propio peso.-
Me gustaMe gusta
«Descoaching» bonito «palabro», similar a , igual de dificil de pronunciar, en algunos templos del coaching incluso impronunciable.
Desde pequeño necesitaba saber como y por qué funcionan las cosas, por eso las deconstruía. Ahora he descubierto que es necesario desprogramarse, olvidar lo entrenado o al menos removerlo para ponerse de nuevo en forma. Una y otra vez.
Me gustaMe gusta
Me gustan vuestros artículos. Resuenan como un petardo dentro de una tubería.Ironía, humor y algo de mala leche( complicado) He invertido tiempo en formarme en comunicación, resolución de conflictos, asertividad, negociación, trabajo en equipo, liderazgo……. y no me aflijo por ello. He conocido algún coach. Uno que en la universidad como trabajo para su módulo nos exigió comprar su libro y hacerle una reseña. Despues de leerlo en tres días todavía estoy esperando que se me ocurra que decirle. No es que yo»flipe» ni que ignore de que me están hablando. Busqué documentación, investigué( Yoriento),me apunté a su blog, vi todas las entrevistas que le habían hecho en televisión( Canal 9) y en la radio(Euskadi) asistí a alguna conferencia aunque sigo igual.
Preguntándome que coño es esto. Un saludo.
Me gustaMe gusta