60 SU VENTA
Comments 22

Autocandidaturas, el asunto es importante

Leer CVs es una actividad entretenida, te permite palpar el mercado, conoces gente interesante, recibes ideas para tu negocio, puedes hacerlo mientras pedaleas en el gimnasio y te sirve para escabullirte del pesado de turno. Esto es un caso real. Lo dice y lo hace un empresario inquieto. Pero para que tu CV llegue a compartir sudores con un empresario puede que antes tengas que superar los de otro lector de CVs, el que se los tuvo que buscar deprisa y corriendo a las 8 de la tarde, que navega entre miles de candidaturas espontáneas, atiende el teléfono, tiene miles de e-mails sin leer, no tiene ni un rato para entrar en su Facebook y encima es mileurista.

En la guerra por la recolocación la primera batalla es con este sufrido o sufrida que lo primero que ve de ti es tu nombre de remitente y el asunto del e-mail. Imagínate la ilusión que le hará ver aparecer en la pantalla otro e-mail con asuntos como «CV», «envio CV», «curriculum vitae», «candidatura espontanea», «int resume», el fino «presentación perfil profesional», otro, otro, otro. ¿Es que van a llegar los 4,7 millones? Se creen que esto es una ONG. Toda una provocación a darle a la tecla Supr. Tampoco le aliviará nada leer dos veces tu nombre en la misma línea: «De Ricardo Ricardez», «Asunto: CV Ricardo Ricardez». Si el asunto es infinito, «curriculum vitae actualizado de Ricardo Ricardez de Anglada Pérez Bastones Ingeniero Técnico Industrial», coloca el grano a la izquierda de la paja. Si estás exigiendo un clic adicional tampoco te facilitas las cosas.

Puedes dar un paso más. Piensa en ellos. Tú les importas un bledo. A ellos les importan sus asuntos, sus necesidades, los puestos de trabajo que necesitan cubrir, al menos los que existen en su empresa. Preséntate con una oferta que pueda serles de interés. Si vas a enviar candidaturas espontáneas, investiga un poco la empresa y utiliza su propia terminología. Te puede abrir la posibilidad de un «esto me suena» o «éste se ha molestado en entrar en nuestra web». Además de personalizar tu puesto de trabajo objetivo puedes echar mano de asuntos universales y poner algo de creatividad amable, sin pasarte. ¿Qué pasaría si rematas el asunto con un «feliz día»? Investiga, prueba. Sólo se trata de que no te borren.

Imagínate que lo consigues. Aparece el documento adjunto con tu CV. Piensa que muchos es lo único que van a conservar en su base de datos. Si quieres que lo pierdan puedes utilizar títulos como «CV.doc» , «Currículum.doc», «International Résumé.doc», qué les importará si es internacional o de pueblo, o «CURRICULUM VITAE.doc», así, en mayúsculas. Qué aburrimiento. No te arriesgues a numerarlos, «C_V_3.doc», éste inventa un CV para cada ocasión. Si quieres dar la cara no sirven abreviaturas: «curriculum vitae BFS.doc». Tampoco te tomes confianzas: «CV Mila.doc», ni lo confundas con un vino: «CV octubre 2009.doc», aquí sólo sirve la última cosecha, la del envío. Qué mínimo que tu nombre y apellidos: «C.V. Ricardo Ricardez de Anglada.pdf». Pero si quieres que te archiven con posibilidades de retormarte en algún momento pónselo fácil, nombre y oferta profesional, qué menos: «C.V. Ricardo Ricardez de Anglada Técnico de e-Learning.pdf». ¿Qué mas? Puedes intentar la vía de la creatividad si aspiras a áreas creativas, el humor o la marca, pero con mucho tiento. A los fantasmas los borran.

 

22 Comments

  1. Te agradezco mucho y es muy muy util para mí que después de 9 años de trabajo ahora llevo 2 meses buscando y tu aporte es genial, que me encontré??? que lugar donde me presento a entregar me hacen cargarlo vía web; tuve que familiarizarme con esta parte de la tecnología ya que hoy hay que estar a tono de todas las plataformas de búsqueda y a demás estos detalles que no deben pasar de alto!
    En mi caso, las formalidades de las cartas de presentación antiguas creo que ya están obsoletas, siento que no tengo que contar todo mi cv en una carta y a demás sentí siempre que para que mi cv sea leido y apreciado como tal (ya que en el estan volcados mis años de estudio y trabajo) poner un nombre al archivo pdf que merezca mejor ser leído. Llevaba semanas pensando como destacar títulos y asuntos de mail.

    Me gusta

  2. Maca says

    Buenas tardes,

    Os doy las gracias de antemano pues me habéis conseguido poner en el punto de vista del seleccionador que me consta que es bastante complicado. El artículo me ha resultado muy útil, únicamente comentaros que dado que habéis mencionado el «Asunto» del correo como primer punto de inflexión para el seleccionador, me gustaría algún de consejo por los aquí presentes para no seguir cayendo en el clásico «CV Nombre + Apellidos»/ Candidatura para puesto …, con el fin de hacer la apertura de email algo más suculento sin caer en ser informal (una línea muy fina que no me gustaría sobrepasar).

    Gracias de nuevo McCormick y a los demás conectados 😉

    Me gusta

  3. alejandro says

    Hola a todos,

    Veo que hay unos cuantos «reclutadores» por aquí y quería preguntar si a la hora de realizar una candidatura espontánea la carta de presentación la realice en el propio correo y adjuntar únicamente el CV o adjuntar ambas en un pdf.

    Un saludo, y gracias por los consejos que aparecen tanto en el post como en los comentarios.

    Me gusta

  4. nsolop says

    Creo que un punto interesante a la hora de enviar la presentación espontánea es aclarar el motivo por el cual el candidato «quiere trabajar en la empresa» (siempre y cuando haya investigado al respecto) y que «puede ofrecer el candidato».
    Muchas veces recibo presentaciones espontáneas y realmente no siguieron ninguno de los consejos aquí presentados.
    Muy completo el informe

    Me gusta

  5. Myriam Gómez Barredo says

    Muy buena idea lo de añadir el área de trabajo al nombre del CV. Lo aplico ya.

    Un abrazo
    Myriam

    Me gusta

  6. Emilio Sánchez-Pastor says

    Hola a todos
    Soy una persona a la que le gusta ir al grano y eso intentare
    He trabajado para empresas como LCC o Microsoft como recruiter.
    Vaya por delante que actualmente estoy sin trabajo.
    Nunca me he fijado en si entre la curricula que recibia estaba o no el nombre de la persona
    Creo que eso tiene una importancia del 5% como mucho
    ¿quieren un buen consejo?
    LLamen a la empresa, presentense cuando vean una oferta. O envien un email.
    Insistan…
    Cuando el seleccionador tenga un puesto de trabajo con ese perfil, se acordara de la gente que conoce. A mi me ha ocurrido y en el fondo premiaba a la gente que insiste y que demuestra interes.
    En relacion a temas como el personal branding, la imagen de marca personal y esas cosas, parece que todos tenemos que ser ahora comerciales y/o expertos en marketing.
    En el fondo parece que la compentencia debe quedar en un segundo plano en funcion de la venta personal que cada cual haga de si mismo
    Eso a mi me revienta, a mi lo que me importa de un cv, de una candidatura es su competencia profesional, su honestidad (esta palabra ha desparecido de linkedin por lo que estoy viendo), su capacidad de trabajar en equipo, etc.. Prefiero un buen trabajador aunque no este contratando a Bill Gates que a un experto en marketing y en psicologia emocional en la empresa y en la sociedad.
    encantado de particpar en este debate

    Me gusta

  7. Ana says

    Acabo de descubriros, y preveo que me seréis muy útiles. No me duelen prendas al entonar el «mea culpa» y reconocer que soy de las que denominaba ‘CV.pdf’ al archivo, en la errónea creencia de que menos era mas.

    Cuando me vi en la posición del seleccionador me di cuenta de lo necesario de poner al menos nombre y área profesional, facilita a quien los gestiona su archivo y clasificación. Si no lo hacía el candidato, yo debía renombrar el documento para que su manejo me resultara más dinámico.

    Actualmente, el formato de mi archivo es ‘Nombre Apellido – Área Profesional – CV.pdf’. Sigo en el paro, pero no me rindo.

    Comparativamente, y respecto al CV que proponéis, el mío sustituye la cabecera con fondo negro en la que sólo figura el nombre, por una en la que figura la misma información que denomina el archivo, porque aún hay empresas que imprimen TODOS los CV que gestionan. Y no, Greenpeace aún no los ha denunciado por acoso flagrante a la población arborífera del planeta.

    Feliz día. Me ha llamado la atención que hagáis esta sugerencia. Hace como un par de años, modifiqué radicalmente mi forma de despedirme cuando salgo de cualquier sitio. Antes utilizaba el típico «adiós», «hasta luego», etc. Ahora digo siempre «Buen/a día/tarde/noche». El resultado que se opera es espectacular. Mucha gente se queda parada, sorprendidos de que una desconocida les desee un feliz día, una buena tarde o una buena noche.

    Sin ser yo una especialista en psicología emocional ni mucho menos, percibo el efecto en la respuesta, que ahora es del tipo «igualmente» «Gracias» y a veces incluso «muchas gracias», cuando habitualmente, una vez que el contacto conmigo ha finalizado, o incluso antes, ya habían desviado su atención a otra persona o asunto.

    Recuerdo a Mafalda recomendando ir sonriendo por la calle y observar como se desentonaba con el resto del mundo. En unos días en los que parece que todos andamos atareados y con mucha prisa, conviene -por que reconforta- pararse a tomar aire y recordar que recibimos lo que damos, y cuando regalas un tono de voz modulado, una sonrisa o un buen deseo, tarde o temprano alguien te lo regalará de vuelta.

    Disculpad lo extenso de este mi primer post en vuestra web. Y nuevamente, gracias por los consejos.

    Me gusta

    • McCormick y Asociados says

      ¿Sabes? Meter a Mafalda por el medio nos ha alegrado el lunes. No sabemos si les servirá a todo el mundo pero a nosotros sí. Gracias.

      Me gusta

  8. San says

    Se creen que esto es una ONG?????

    Eso ha sido bastante cruel. Más que nada porque la gente tiene un sueño, y es dedicarse profesionalmente para lo que se ha formado. Desde vuestro lado tiene que ser fácil, INTRO o SUPR, o como bien dices…»entretenido», pero para la otra persona es estar pendiente del movil y de tu gmail cada 10 minutos por si hay suerte. Aunque suerte es tener el poder de decisión, este sí este no, este me gusta, este no…

    En fin, suerte a los que como media España están buscando una «ONG» par apoder comer.

    Parece ser que hoy día cualquiera puede jugar a ser Dios.

    Me gusta

    • McCormick y Asociados says

      San, en este blog utilizamos la literatura para predicar que encontrar empleo es un problema individual y de eficiencia en la técnica de búsqueda. Entre el sueño y el empleo hay que competir con otros 1000 como tú por cada anuncio y jugar todas bazas. Si vas con un CV.doc vas a necesitar más suerte y más compasión. Te invitamos a leer otros artículos del blog y a responder nuestras encuestas. Tendrás nuestros comentarios. Saludos

      Me gusta

  9. Belén Claver says

    Estupendo post, sobre todo la incidencia de no nombra CV.doc, algo que es de sentido común no es muy común entre los postulantes.

    Lo dicho, estupenda reflexión.

    Me gusta

  10. Vaya sincronía, al parecer no soy el único seleccionador que se está dando cuenta de este fenómeno que los que buscan empleo no han tenido muy en cuenta.
    No voy a polemizar sobre el número de parados y sus causas, pero desde mi punto de vista, y desde los cientos de currículos y entrevistas que gestiono cada mes; he de decir que las personas esperan más de lo que dan, cuando debería ser al revés, sabiendo que la situación no es del todo favorable, no sé, es que son «cosas» que entrán dentro de lo que algunos llaman sentido común ¿no?
    Saludos.

    Me gusta

  11. Muy bueno el post.
    A muchos les parecerá una tontada lo que dices, pero como reclutador ocasional me he sentido muy identificado en lo que cuentas. La tecla Supr está demasiado cerca del Enter, y es tentadora, aún así, lo mínimo que hacemos es leer en diagonal, clasificar y archivar. Sugerencia: intentar no usar los tópicos que estamos cansados de leerlos una y otra vez, mejor sé un poquito original.
    Y muy de acuerdo con MStation, usar un formato universal como PDF, yo los docx van directos a la papelera.

    Saludos.

    Me gusta

    • McCormick y As. says

      Hola, Nacho. Yo debo decir que MStation me soliviantó al geek minusválido que llevo dentro y conseguí bajarme una aplicación gratuita que Microsoft ofrece y que convierte los .docx en .doc. Darle al Supr es tan cruel… Un saludo.

      Me gusta

  12. Miquel says

    Buen tema para puntualizar, pues no se en el resto de Europa, pero en nuestro país, tristemente aún existe el «amiguismo», para colocar a una persona, lo cual dificulta en ocasiones el acceso, tengas el C.V. que tengas, pues desgraciadamente he tenido la ocasión de tener algún superior bastante incompetente, donde los compañeros inferiores jerarquicamente, podian dar unas cuantas lecciones a este. Un saludo y gracias.

    Me gusta

  13. Totalmente de acuerdo, es preciso que sea un CV que capte su atención porque tiene relación con el trabajo que desarrollan y nombrar los archivos de forma que se puedan localizar por nombre y incluso futurible puesto de trabajo.

    Además, como se apunta en el artículo, es muy importante el formato del documento, muchas veces las versiones avanzadas de MS Word hacen que tu archivo con terminación .docx vaya directamente a la papelera (virtual), muchas empresas se han quedado en el XP. Tampoco todo el mundo usa Open Office o desconfía de otros formatos. Un sencillo pdf nos puede asegurar nuestro cometido. Si no se nos dan bien las nuevas tecnologías, podemos transformar nuestros documentos fácilmente a través de páginas como http://www.guardarcomopdf.com

    Me gusta

    • McCormick y As. says

      Perfecta continuación de la entrada. Muy interesante lo del .pdf gratuito. Lo hemos probado y funciona perfectamente en pocos segundos. Muchas gracias.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.