Ya son 250 los desempleados que han respondido a nuestra encuesta sobre gestión del desempleo. Esperamos a más. Sigue abierta. Hemos estado revisando las respuestas recibidas y hemos encontrado algunos datos que creemos que podemos compartir.
La encuesta contiene una sección de items de opinión y otra de comportamientos. De los items de opinión hemos seleccionado los que aquí presentamos con su porcentaje de respuestas sobre 250.
Pensamientos tipo E
Acepto que cometí errores que pudieron llevarme al desempleo [no] 52%
Alguien tiene que dar una solución a todo esto [de acuerdo] 41%
Creo que tengo razones y derecho a lamentarme [de acuerdo] 6%
La culpa es de los políticos, que nos están llevando a la ruina [de acuerdo] 28%
No hay derecho a que con mi formación y mi experiencia no haya un trabajo para mí [de acuerdo] 60%
El trabajo es para quien tiene padrinos. Tendría que nacer otra vez [de acuerdo] 23%
Las respuestas anteriores de alguna forma externalizan o socializan el problema del desempleo. Hablan de un problema colectivo del que se es víctima con derecho al lamento. La culpa es de otros y deben solucionarlo ellos. En definitiva, no tienen nada que ver con el autogobierno. Lo grave es que todo ello puede ser cierto. La explicación de la génesis del problema es irrrefutable. Ha habido otros encuestados, en cambio, que no han respondido así o que ni siquiera se han detenido en este tipo de items. Para diferenciar a las respuestas, a las primeras les vamos a llamar tipo E sin intención de que la denominación haga historia, y a las segundas, tipo A, y luego nos hemos puesto a mirar si los que han respondido E o A tienen planteamientos diferentes para buscar una salida a este terrible problema individual y familiar o simplemente para vivir la situación de desempleo.
Para afinar este análisis, y porque un pensamiento tipo E lo puede tener cualquiera (de hecho, un 89% de los 245 encuestados), sólo hemos tenido en cuenta a los encuestados que han respondido 3 items de tipo E ó 2 más el complementario, “acepto que cometí errores…”, que hemos mantenido, a pesar de la última abundancia de EREs y cierres, por culpa de varios encuestados que dicen que sí aceptan haber cometido el error de ver que la empresa iba de cabeza al ERE y no han hecho nada. Bueno, pues hemos encontrado 69 encuestados con 3 ó más respuetas de tipo E, una cifra que equivale al 28% del total.
Para encontrar una cifra similar de respuestas tipo A nos hemos tenido que esforzar un poco. Sólo había 28 así que hemos repescado a los que tenían una, en el complementario, y así hemos llegado a 59 encuestados. Vayamos a las diferencias entre ambos, empezando por el aislamiento social, un riesgo evidente en situación de desempleo que la encuesta cubría con varios items que entre los primeros 245 han obtenido los siguientes porcentajes de respuesta:
Aislamiento social
Algunos días no salgo de casa. Estoy todo el día en pijama [si] 20%
En realidad, me escondo. No me apetece hablar con nadie de mi situación [si] 15%
He dejado el gimnasio y los partidos semanales con los amigos [si] 6%
Las reuniones con amigos también las he reducido [si] 18%
No, no hago nada. Estoy todo el día en casa. Veo televisión [de acuerdo] 1%
El resultado de la comparativa ha sido
Tipo E: 46%. Tipo A: 14%
Que quiere decir que 32 de los 69 encuestados con respuetas tipo E también respondían afirmativamente a alguno de los comportamientos que hemos denominado de aislamiento social. Si pudiera hacerse un promedio, a 1.93 comportamientos. De los 59 encuestados con respuestas tipo A sólo 8 respondían afirmativamente en algún item de aislamiento social. Ninguno en más de uno. Recordamos que la co-ocurrencia no implica causalidad.
Desempleo activo
Estoy haciendo varios cursos presenciales y online [si] 67%
Ahora voy más por la oficina de mi colegio profesional [si] 16%
Hago ejercicios vocales, simulo entrevistas, presentaciones, reuniones, y los grabo [si] 16%
Hago sudokus y otros juegos de gimnasia intelectual [si] 29%
He aumentado las reuniones con amigos [si] 24% (n103)
Participo en «grupos de apoyo» para desempleados [si] 17%
Reviso situaciones de mis últimos trabajos y escribo planes de acción [si] 30%
Trabajo como voluntario varias horas en un … [si] 11%
No hemos encontrado diferencias claras en esta área entre los que respondieron tipo E o tipo A. El 33% de los primeros hacen más de una actividad frente al 36% de los segundos y éstos harían más actividades, 1.83 frente a 1.71. En cuanto a cursos presenciales y online se da casi un empate, 70% vs 68%.
Búsqueda de trabajo
Estoy todo el día delante del ordenador [si] 47%
No hago otra cosa que buscar ofertas en internet y enviar CV’s [si] 54%
Es la estrategia predominante hoy por hoy aunque se habla de que el empleo oculto es muy superior al que se anuncia. El 70% de los encuestados responde afirmativamente a alguno de estos dos items. Que enviar CV’s a anuncios sea lo más eficiente, lo más cómodo, un anestesiante de conciencias o cualquier otra cosa es algo que esperamos ver más claro en nuestra encuesta sobre búsqueda de trabajo. Por el momento los datos de la comparativa que nos ocupa dan el siguiente resultado, donde hemos considerado a los que responden afirmativamente a ambos items:
Tipo E: 69%. Tipo A: 29%
Otros items de la encuesta hablan de una mayor estructuración o sofisticación de la actividad de búsqueda. Son los que siguen, con los correspondientes porcentajes de respuesta en la muestra general:
Llevo un registro sistematizado de toda mi actividad relacionada con la búsqueda de trabajo [si] 45% (n103 )
Me marco objetivos en cada apartado de mi rutina de búsqueda [si] 59%
Sigo una rutina de trabajo que preparé con un consultor de carrera [si] 21%
Visito cada cierto tiempo a varios head-hunters que me conocen [si] 28%
En nuestra comparativa hemos incluído los encuestados que responden afirmativamente a más de un item de este tipo.
Tipo E: 32%. Tipo A: 47%
Pensamientos desmoralizantes
Cuanto más tiempo pasa, más descolgado me veo y más difícil volver a trabajar [de acuerdo] 44%
Cuando me miro en el espejo veo a un parado-parado [de acuerdo] 5%
No le veo salida a esto. No sé cómo voy a acabar [de acuerdo] 22%
Soy un peso para mi familia [de acuerdo] 12%
Un apartado que puede dar lugar a una gran riqueza de explicaciones causales. Los datos, rotundos, son éstos.
Tipo E: 72%. Tipo A: 32%
No es aventurado señalar que el malestar de los desempleados primeros es superior al de los segundos. Los primeros, además, se apuntan a 2 pensamientos de ese tipo mientras que los segundos sólo a uno.
Estrés
Alguna vez he cogido el coche y me he ido a un monte a gritar [si] 8%
Bebo más alcohol [si] 5%
Estoy tomando calmantes [si] 7%
He ido a un psicólogo. Estoy irritable, desconcertado, dolido [si] 7%
Me irrito más fácilmente [si] 29%
Padezco insomnio [si] 4% (n103)
Duermo peor [si] 22%
Nuestra comparativa ha tenido en cuenta la presencia de respuestas afirmativas a algún item:
Tipo E: 59%. Tipo A: 25%
Nuevos indicios de un mayor malestar en los desempleados que respondieron tipo E. Manejando un promedio aberrante, se apuntarían a 1,76 síntomas. Los otros, a 1,13.
Datos demográficos
Los encuestados han sido reclutados en Linkedin casi exclusivamente por lo que la muestra responde al perfil de profesional que se encuentra en esa red social. Describimos la muestra en porcentajes indicando allí donde hemos encontrado alguna diferencia tipo E- tipo A.
Sexo |
Todos | Tipo E | Tipo A |
hombre | 58 | 55 | 46 |
mujer | 42 | 45 | 54 |
Predomina la mujer en el tipo A de respuesta.
Edad |
Todos | Tipo E | Tipo A |
menos de 30 | 9 | 16 | 8 |
30 – 40 | 34 | 33 | 37 |
40 – 50 | 43 | 41 | 46 |
más de 50 | 13 | 10 |
La generación Y se apunta al tipo de respuesta E
Duración desempleo |
Todos | Tipo E | Tipo A |
0 – 6 meses | 37 | 30 | 35 |
6 – 12 meses | 34 | 31 | 37 |
12 – 18 meses | 14 | 18 | 15 |
18 – 24 meses | 11 | 16 | 11 |
más de 24 meses | 5 | 5 | 2 |
Las respuestas tipo E parecen ser más frecuentes con desempleos de mayor duración.
Situación familiar |
Todos | Tipo E | Tipo A |
Sin pareja | 18 | 22 | 20 |
Con pareja | 37 | 43 | 36 |
Con pareja e hijos o dependientes | 43 | 33 | 41 |
Sin pareja con hijos | 2 | 1 | 3 |
Las respuestas tipo E son relativamente más frecuentes en desempleados sin hijos y menos en desempleados con hijos.
Último empleo |
Todos | Tipo E | Tipo A |
Directivo | 57 | 55 | 48 |
Técnico | 27 | 27 | 34 |
Empleado | 15 | 18 | 16 |
Autónomo | 1 | – | 2 |
Las respuestas tipo A son relativamente más frecuentes entre técnicos que entre directivos. Las de tipo E se distribuyen según la muestra general.
Estudios |
Todos | Tipo E | Tipo A |
Universitarios | 84 | 88 | 86 |
Grado medio | 15 | 12 | 14 |
BUP – Graduado | 1 |
El nivel de formación no parece tener relación con el tipo de respuesta E o A.
Enhorabuena por la labor realizada!, un abrazo
Me gustaMe gusta
Les agradezco sinceramente este estudio. Me ha proporcionado información realmente valiosa para analizar mis pautas a la hora de buscar un nuevo trabajo/proyecto.
Tenía algunas ideas que ahora no voy a dudar en poner en practica.
Un cordial saludo
violeta r. marcuño
Me gustaMe gusta