No, no respondas aquí abajo. Lo que queremos es que contestes nuestra encuesta «Cómo gestionas tu búsqueda de trabajo«. Ya lo han hecho más de 200 empleados y desempleados [56% hombres, 77% entre 30 y 50 años, 80% con estudios universitarios y 78% directivos o técnicos] mayoritariamente anunciados en Linkedin que es donde la hemos estado moviendo hasta ahora.
A la vista de estas primeras respuestas, quizás también influidos por el nuevo gobierno, la vamos a explicar un poco. Es decir, sigue párrafo-homilía. El título, eso de gestionar la búsqueda de trabajo, puede sonar un pelín pedante porque para muchos, buscar trabajo, desde que el hombre abandonó las cavernas no es más que sentarse delante del ordenador y enviar CV’s a todas las ofertas que salgan. Para otros es buzonear los polígonos industriales de la zona, dejando el CV en todas las empresas, una a una. En cambio para algunos es hacer una llamada, una sóla. Para otros es contactar con la asociación de antiguos alumnos. Parece que hay vuelos de más largo o corto recorrido.
Quizás se vea más claro con el CV. Hay quien escribe su CV en 7 minutos, quien cada 7 minutos escribe uno nuevo y quien emplea más de 8 horas al día durante años para escribirlo.
El mismo «buscar trabajo» puede ser buscar mi trabajo, buscar cualquier trabajo, cambiar de trabajo, pedir trabajo, reclamar trabajo, competir por un trabajo o montar mi trabajo.
Resumiendo, paciente lector, entre el hombre en su caverna atado al ordenador y el profesional al que por méritos y marketing se lo rifan todos los headhunters caben múltiples posibilidades de afrontar la búsqueda de trabajo, que implican formas más o menos sofisticadas de gestionar tu vida profesional, que a lo mejor es donde está el problema o la ventaja competitiva para encontrarlo después o antes.
Y tras la homilía, si todavía no te has ido a hacer otra cosa, puedes irte a contestar la encuesta. Ahora mismo. Sólo si al intentarlo te asaltan dudas, que te asaltarán, vuelve por aquí.
Mínimo esfuerzo
No es necesario responder todas las preguntas. Si tu respuesta a la primera es «cualquiera» muchas de las preguntas que siguen no tienen ningún sentido. Saltadlas. Lo mismo si no entendéis alguna. El campo «other» es el más útil. Para vosotros y vuestras sugerencias, confesiones o perplejidades sobre la encuesta. Para nosotros, para reorientarla. La cambiamos casi todas las semanas siguiendo vuestros comentarios.
¿Análisis de mercado?
Las tres primeras secciones responden a una lógica, busco un trabajo determinado, el mismo o uno nuevo, tras analizar mi mercado laboral y mis competencias y concluir que tengo posibilidades e interés. Una lógica que puede ser ilógica para muchos. Nuevamente os animamos a dejar casillas en blanco o picar en el «other».
Envío de CV’s a ofertas de empleo públicas
Hemos intentado concentrar en cinco las tácticas de búsqueda, pero seguro que son más. Hemos colocado en primer lugar el envío de CV’s a ofertas de empleo públicas, que implica que hay una oferta anunciada en algún lugar, sea portal de empleo, portal de empresa, tablón de anuncios de algún centro de formación, algún lugar de Linkedin, un escaparate, un árbol, etc. y cuando te enteras o alguien te lo cuenta tú haces un cliq en el ordenador para que el CV que tienes en el portal aparezca como candidato, o te vas a un buzón a echar una carta, o coges un taxi y la llevas en mano a la casa de un conocido que trabaja en la empresa ofertante para que lo presente, etc.
Marketing pasivo y candidaturas espontáneas
Dos tácticas sin conocimiento de oferta de empleo concreta y sin conocimiento de persona concreta. El marketing pasivo implica colocar el CV en un escaparate (portal, directorio, base de datos) al que pueden acceder los empleadores o intermediarios. La posibilidad de que te tengan en cuenta para ofertas de empleo ocultas puede ser un acicate para ello. Si el envío se realiza a los empleadores o a las agencias de selección le llamamos candidatura espontánea. Otros, autocandidatura. El buzoneo de polígonos industriales lo es. Hacerlo sólo cuando hay sospecha de que puede haber alguna oferta próxima es más inteligente y sigue siendo candidatura espontánea.
Marketing privado
Hemos llamado marketing privado a las gestiones privadas relacionadas con el cambio de trabajo realizadas con personas con las que hay un conocimiento mutuo cara a cara previo. Puede haber oferta de trabajo por medio o simple comunicación de que se está buscando trabajo y realizarse personalmente, por teléfono, por e-mail, mensaje privado en Linkedin o cualquier otro medio. Enviar un e-mail personal a un headhunter sería marketing privado si él te reconoce de entrevistas anteriores y no lo sería si consigues su nombre en la web de la agencia. Una entrevista de sondeo o presentación sería marketing privado si la provocas tú. Si la provoca tu interlocutor pero te anuncia que no hay oferta concreta por medio, también.
Marketing social
Incluimos aquí todas las actividades realizadas en los medios sociales, redes, blogs, etc. para darte a conocer, darte a conocer de determinada manera (marca personal), tener nuevos contactos «virtuales», sin conocimiento cara a cara (networking virtual). También todas las actividades sociales o eventos (bodas, bautizos, conferencias, congresos, quedadas…) o encuentros privados donde puedes hacer nuevos conocidos cara a cara o «desvirtualizar» a los virtuales. Sería marketing privado si en el encuentro cara a cara se habla de cambio de trabajo a corto plazo. Tener el CV en una red social profesional sin más sería marketing pasivo. Responder en una red social profesional a un debate donde se ofrece un trabajo no sería marketing social sino puro envío de CV a oferta pública. Afiliarte al grupo de una empresa en una red social sería pura candidatura espontánea.
Entrevistas y entrevistas
En la encuesta se pide número aproximado de entrevistas de selección conseguidas en cada modalidad de búsqueda. Si no llevas un registro sistemático de tu actividad de búsqueda puede que sea difícil establecer su origen. No es grave. Es aproximado. Pero aproximado no es muchas, pocas, casi todas, la mayoría. En estos casos se anula tu respuesta.
Esta encuesta y la de desempleo
son complementarias. Si buscas trabajo desde el desempleo te sugerimos que respondas las dos encuestas. No olvides tu clave en ambas, por favor.
Resultados de la encuesta y análisis de datos
Ya hemos presentado los resultados tras las 200 primeras respuestas. Vamos a ir actualizando los de las dos encuestas cada vez que se reciban 50 nuevas respuestas. Por ahora ofrecemos únicamente la distribución de las respuestas. Para que los resultados no sesguen tus respuestas podrás acceder a ellos cuando hayas contestado la encuesta. Instrucciones en la misma encuesta. El análisis cualitativo y los cruces entre variables irán apareciendo después cuando la muestra sea más contundente.