71 desempleo
Deja un comentario

Desempleo y autogobierno

Con el desempleo se pueden perder muchas cosas. Una de ellas, la “comodidad” de tener a alguien que dirija tu vida profesional. De la noche a la mañana te encuentras  siendo un autoempleado del sector comercial, vendiéndote a tí mismo, y cuestionándote esa “comodidad”. Esa comodidad, algunos ya se la han cuestionado anteriormente y puede que vayan por delante en algo que tú puedes mejorar ahora, con el desempleo, tu autogobierno profesional. Claro, también puedes dedicarte a buscar trabajo desesperadamente.

Desde el día que te coronan como autoempleado hasta el día en que firmas el nuevo contrato, laboral o de servicios, pueden pasar muchas cosas y más o menos tiempo pero algo en lo que coinciden muchos es en un objetivo intermedio que es llegar frescos, ágiles y brillantes a las entrevistas con quienes crees que te pueden firmar ese contrato. De acuerdo con esto, llegar a la entrevista y llegar fresco, ágil y brillante sería la tarea profesional del desempleado. No sólo habría que conseguir la entrevista sino que habría que llegar en determinadas condiciones. La técnica de búsqueda se cruza con la higiene vital. Doble eficiencia, ni más ni menos. Si lo piensas bien, como los empleados. Si lo piensas mejor, como todo el mundo.

Lo bueno del desempleo es que, cuando lo digieres, puedes reconocer y aprender a marchas forzadas esas habilidades profesionales que deberías haber estado aplicando regularmente antes del triste suceso y siempre en lo sucesivo. El desempleo te enfrenta con tu autogobierno. Así que te puede hacer más valioso como profesional para cualquier empleador. Claro, si no te dedicas a lo fácil, a lamentarte, deprimirte o tirar la toalla.

Por lo tanto nos atrevemos a decir que hay una gestión personal más o menos saludable del desempleo, que pasa por una serie de comportamientos y un grupo de pensamientos.

Alimentación y actividad física.- Comer a gusto, comer sano y mantener o elevar el nivel de actividad física. En consecuencia, un peso corporal evolucionando moderadamente hacia el peso ideal.

Disciplina de horarios.- Incluye el mantener una regularidad de horarios de sueño y de actividad de búsqueda, cercanos a las horas “laborales”, también respetar los tiempos de descanso, ocio, familia y darse permiso para disfrutar sin culpabilidad períodos vacacionales cuando es necesario.

Relaciones sociales vs. aislamiento social.- El desempleo puede justificar una reducción de gastos pero nunca de relaciones sociales justo en el momento en que más necesarias son como apoyo emocional y para encontrar oportunidades e información profesional de valor. Lo que obliga a una revisión de los métodos y costumbres. El  mayor riesgo de aislamiento no viene de la economía de gastos sino de la urgencia de volver al trabajo que ata al ordenador.

Mantenimiento intelectual y profesional.- Desde actividad profesional sin sueldo hasta gimnasia mental y simulación de situaciones pasando por grupos de apoyo, cursos y seminarios, la creatividad de métodos para seguir en forma y no quedar descolgado puntúa en las entrevistas cuando no ha habido actividad nominada.

Actitudes.- Positivismo y responsabilidad. De cajón. Pero, acompañadas de cuánto sistema, de cuánta literatura. O pura resignación. Qué remedio. Con cuánto grado de autocrítica. Cuánta exculpación personal. Una forma de distracción como cualquier otra cuando ha llegado el momento de salir de una situación personal, que impulsan a salir o a llegar a pensamientos desmoralizadores.

Estrategia de búsqueda.- Sólo unas pinceladas generales, que en detalles entraremos en los próximos días. Ahora, estructuración o impulsividad de la búsqueda, rutina o flexibilidad, personal o con ayuda externa, ordenador o cara a cara, urgencia o semi-deserción.

Los resultados de nuestra encuesta

Bien, pues todo esto y más es lo que hemos contemplado en nuestra encuesta de gestión de desempleo para que sirva de termómetro de tu actividad. Hemos procesado los resultados de las 180 primeras respuestas e iremos actualizando progresivamente las que vayan llegando. Corresponden en su mayoría al perfil de profesional que puedes encontrar en Linkedin, es decir, mayoría de directivos y profesionales cualificados entre 35 y 45 años. Para que los resultados muestrales no sesguen tus respuestas podrás acceder a ellos cuando hayas contestado la encuesta. Instrucciones en la misma encuesta. Anímate. Saludos.

Ir a la encuesta –>

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.