La para algunos amenazante actividad de las empresas investigando a sus empleados y candidatos en las redes sociales se corresponde con la actividad de empleados y empleables investigando en los medios sociales a aquéllas. Parece ser que lo de casarse a ciegas empieza a estar pasado de moda.
Lo que más suelen buscar, además de ofertas de trabajo (35%), son
– datos básicos de las empresas (25%),
– posibilidades de carrera (23%),
– si es divertido trabajar en esa empresa (16%),
– opiniones de empleados (16%),
– imágenes de eventos internos (12%),
– vídeos de nuevos productos o servicios (10%),
– si la empresa ha recibido algún premio (9%),
– investigación o estudios en que haya participado (9%) y
– vídeos de cómo es un día normal en el trabajo (8%).
Las decepciones corporativas que más se denuncian son
– la comunicación corporativa tipo publicidad (38%)
– no responder a las preguntas (30%)
– no actualizar regularmente la información (22%)
– eliminar o filtrar los comentarios públicos (22%).
Más datos de este estudio, realizado en EEUU por Harris Interactive(c) para CareerBuilder.com, aquí.