54 entrevista
Comments 7

El lenguaje de las entrevistas

Recientemente hemos estado entrevistando para un puesto administrativo, Customer Service Assistant para el mercado portugués. Había contrato indefinido, no era por ETT y pagaban más de 1000 € al mes. [Ha sido un encargo excepcional de un amigo. McCormick&As no hace selección].

En las entrevistas hemos encontrado una mayoría de titulados universitarios arriesgándose al subempleo o resignados a él y una minoría de gente con formación profesional, a los que iba dirigido el puesto. Había supervivientes y cadáveres de las ETT’s. Y luego, un buen número de inmigrantes muy profesionales, buenos competidores y con las entrevistas muy bien preparadas. Uno de éstos ha sido el contratado. Aunque el mercado nos ha puesto a buscar a éste la vocación de los McCormick sigue con los no seleccionados. Completando el feedback que ya les dimos sobre las pruebas psicotécnicas que realizaron, les dejamos aquí algunos comentarios sobre las entrevistas realizadas.

Algunos entrevistadores aceptamos que la entrevista sea un juego de ciencia-ficción entre dos partes. Una dramatiza la ficción que cree que espera la otra y ésta despliega la suya, su pretendida ciencia u olfato, para desmontar aquélla y descubrir la ciencia que hay detrás. Clarísimo ¿a que sí? Este juego tiene unas normas y un lenguaje. Como juego que es, podría llegar a ser entretenido. Siempre y cuando los candidatos se dejen entrevistar.  Algunos no se dejaron.

La entrevista no empieza en el choque de manos. Suele empezar algo después. Después de que el candidato ha evacuado la ficción que traía preparada, la verdad incomprendida que bulle en su interior, la rutina monocorde aprendida en entrevistas fracasadas anteriores, etc. Puede no empezar nunca si para entonces el que iba a entrevistar se ha aburrido de oir pamplinas. En este proceso sucedió varias veces.

Ámate a tí mismo

Pelo grasiento y despeinado, vaqueros de los de antes de que se pusieran de moda los envejecidos… Como los 10 entrevistados anteriores llegaron con traje y corbata o arreglado la estadística convierte el adefesio en una señal de desinterés.  Ojo al lenguaje no verbal. Risa nerviosa casi todo el tiempo, mirada huidiza. A veces, sonrisa de víctima de «lo mal que está todo». Otras buscando complicidad y perdón. De vez en cuando miradas al entrevistador con un «no sé para que me has llamado; ¿no ves que soy muy malo?». Lo verbal. Asentimiento general a todas las preguntas, sin ampliar o personalizar tu información aunque te las repitan, sin interés por mostrar lo que vales, como si lo hubieras olvidado en la rutina automática de un trabajo basura. Si no te amas a tí mismo, cómo te va a amar el prójimo que no se llame McCormick.

Autoengaños

Historias increíbles como mecanismo de defensa ante malas experiencias, ni digeridas ni entendidas y encima, repetidas. Revivir todavía el disgusto. Entrar en juicios sumarios sobre la otra parte dejando siempre a salvo la propia inocencia.

La identificación con las grandes corporaciones multinacionales, seguida de grandilocuencia («me llamaron de la multinacional X…», «toda mi carrera se ha desarrollado en grandes multinacionales…», «pensaron que yo podía resolver un problema que tenían en la división de…») y de disfrazamiento de la función desarrollada, teleoperador. No tomarás el nombre de las grandes empresas en vano. Su grandeza no se contagia.

La autoficción es de los más aburrido y, además, innecesaria. Qué entrevistador no acepta que un fallo lo tiene cualquiera. Los McCormick aceptamos muchos cuando se sale con buen pie.

Desistimientos

Cuando las ficciones son parciales, sólo para algunos de los requisitos conocidos del puesto, o cogidas por los pelos, con argumentos pobres, algunos candidatos suelen desistir a las primeras de cambio. En casa McCormick no es problema. Con el culo al aire se habla más cómodo de las fortalezas, debilidades e intereses para posteriores oportunidades.

Ficciones aproximadas

Casi hablas los idiomas que piden, casi manejas el software requerido, casi tienes la formación exigida, casi tienes los meses de experiencia, casi has desarrollado las funciones esperadas, casi respondes a las preguntas del entrevistador, casi pasas la confirmación de tu CV, casi te crees que casi cuelas.

Superficciones

También hubo entrevistas desde el saludo de manos y muy entretenidas. Algunos entrevistadores empezamos por confirmar el CV, es decir, si bajo el texto se esconde la experiencia que nos requiere el cliente.  Y después, pasamos al toma y daca sobre competencias y otros requerimientos. Ha habido entrevistados no españoles implacables, con una preparación exhaustiva de todos y cada uno de los requerimientos, con respuestas variadas y coherentes en distintos momentos, con su experiencia profesional perfectamente recordada y repasada tras años en el paro, con sus puntos flojos presentados de forma positiva, con respuestas espontáneas a cambios bruscos en el interrogatorio, una muestra de profesionalidad sin una sola fisura en toda la hora. Una ficción tan parecida a la realidad que da pena desmontarla.

La colaboración

Y alguno, además, con colaboración. La prueba de la confianza. Ese momento en que el entrevistado confiesa al entrevistador lo no vendible a terceros para confirmarle su credibilidad antes de lanzarlo al mercado.

La estatura

del profesional a algunos entrevistadores nos queda como el poso de sus tiempos de respuesta, la pertinencia, claridad, hilación y orginalidad de sus respuestas. Es una cuestión intelectual pero va más allá del relato verbal. Cuando supera tus expectativas produce placer. En este proceso también lo ha habido. Aparentes digresiones totalmente enriquecedoras del hilo argumental con vuelta matemática a la pregunta original al cabo de unos minutos o exhibiciones comportamentales, paralelas al discurso verbal, de algunas de las competencias en cuestión. Candidato descartado automáticamente, claro, por estatura desproporcionada.

El reclutamiento

Habíamos hecho búsqueda directa en Linkedin y entre nuestros amigos portugueses en Facebook y habíamos puesto anuncios en Infojobs.net, Infoempleo.com, Laboris.net, Portugueses.com, Facebook Marketplace, en los grupos de Linkedin Club de Recursos Humanos España, Recursos Humanos 2.0, RH+, Selección y Empleos, RH PEOPLE, Portugueses Em Madrid y Spanish Connection, en Yahoo groops / tugasmadrid y en nuestro blog. En Portugal anunciamos en Ofertas-Emprego.com, Net-Empregos.com, Slando.pt y Portugalemprego.com. En total hemos conseguido 57 candidatos que se acercaban al perfil buscado, 7 en Portugal y casi todos los demás en Infojobs, algunos repetidos también en Infoempleo y Laboris. Las redes sociales, como era de esperar para un puesto administrativo, casi nulas. En Linkedin, 2 y en Facebook, nada.

Criba de CV’s

Algunas consultoras de selección no encargamos a una becaria que seleccione palabras-etiquetas determinadas en el texto del CV ni utilizamos sistemas automáticos de búsqueda ni tecnologías 3.0. No es cuestión de creencias, es que no tenemos. Todo lo hace el consultor que va a entrevistar. Pura calidad de servicio, boutique de selección, selección artesana.

 

7 Comments

  1. MONICA says

    Gran post. Me ha servido de gran ayuda. Simple y llanamente hay que ser natural, como la vida misma.

    Me gusta

  2. Pingback: Reclutamiento 2.0 « RRHHdospuntocero (RRHH2.0)

  3. Elena says

    Uno de los mejores y más útiles post sobre selección que he leído en mucho tiempo.
    Enhorabuena.

    Me gusta

  4. McCormick y As. says

    Ahí os dejamos el 2.0. Efectivamente, una gran chorrada. Ya nos ha servido para que esta entrada sea la más leída en un día en toda la historia del blog. El mecanismo ha sido parecido al que describe Agustí López con literatura, anónimos e insultos también. El victimismo no ayuda al que busca empleo. Sí al que explota el victimismo. Nosotros sólo queremos ayudar a hacer entrevistas. Esperamos no ofender a nadie por ello. Saludos.

    Me gusta

  5. Selección 5.0 says

    Yo empezaría descartando a los que dicen chorradas como selección 2.0 o tecnologías 3.0

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.