52 redes sociales y empleo
Comments 9

Encuesta sobre reclutamiento 2.0

Mucho se está especulando sobre la utilización de nuevas vías de reclutamiento de personal, fundamentalmente las redes sociales y el networking. Los datos disponibles proceden de países anglosajones. Aquí, a falta de datos, desde el negocio digital se habla de cosas como la muerte de los portales de empleo tradicionales o del networking como la vía para el 70% de las contrataciones, con la consiguiente angustia para lectores perdidos y la aparición de un sentimiento de exclusión social digital. Otros ruidos apuntan a que las empresas no sólo no contratan sino que siguen reduciendo plantilla. Entre otras razones por utilizar las redes sociales en horario laboral. Cualquier especulación es posible en la conversación de silencio entre la empresa real y el mundo digital. Convencidos de que la colaboración entre ambos es deseable, desde McCormick y Asociados queremos hacer de puente. Nos gustaría aportar datos sobre la utilización real de las herramientas 2.0 en la empresa. Para empezar proponemos una encuesta sobre prácticas de reclutamiento online que dirigimos al mundo de la selección de personal, al que agradeceremos su participación. A los otros mundos agradeceremos su colaboración en la difusión de este intento. Saludos.

Responde la encuesta online

Descárgate la encuesta en Word

9 Comments

  1. Pingback: Eficacia de los portales de empleo, en Reclutando.net

  2. Luisa Pérez says

    Estoy de acuerdo con Arancha, creo que la encuesta se deberia realizar otra vez dentro de unos meses (aunque supongo que ya lo habreis previsto), ya que la utilización de redes sociales en selección de personal va en aumento día a día, de hecho en mi empresa estamos estudiando cómo ponerlo en marcha.

    Me gusta

    • McCormick y Asociados says

      Sí, vistos los comentarios vamos a tener que hacer sucesivas oleadas para conocer la evolución del reclutamiento 2.0. Saludos

      Me gusta

  3. Hola!
    Fantástica iniciativa. Ya tenéis mi cuestionario, aunque creo que debería completarlo de nuevo en 6 meses, porque creo que ahora se está produciendo un cambio en la forma en que el mercado profesional se mueve en la red, Me gustaría aportar algún comentario adicional:
    1.- El twitter no se usa tanto todavía, porque tampoco hay tantos usuarios que sepan que es una herramienta útil de búsqueda de empleo. Falta masa para que sea efectivo. Falta atraer más usuarios (seleccionadores y candidatos) y una homogeneización en los códigos de búsqueda y alertas (es #ofertaempleo? #empleo?, etc…)
    2.- La red es un aglutinador de contactos interesantes para nosotros los headhunters, y buscamos en redes verticales más que en horizontales. Estas redes están ahora en pleno desarrollo, con su crecimiento también crecerán nuestras opciones de contactar con candidatos adecuados.
    3.- Cuando había pleno empleo tenías que captar candidatos en empresas de la competencia. Ahora por la coyuntura económica muchos perfiles buenos han salido de esas compañías y tienes que irte a la red para encontrarlos (o en otros foros donde sepas que esos candidatos pueden estar). Desde enero 2009 el mercado nos ha obligado a otro sistema de búsqueda, y las nuevas tecnologías nos han ayudado a llegar a aquellos que no están ya ni en la competencia ni chequeando los tradicionales anuncios de empleo.
    Espero con interés la publicación de los resultado. Un saludo

    Me gusta

  4. lamiquiz says

    Desconozco si conocéis esta herramienta, a ver qué os parece, nosotros para hacer algunas encuestas utilizamos formularios de google documents.
    La gente los rellena online y las respuestas se te actualizan en una tabla excel, con lo que es más cómodo para candidatos y para encuestadores…

    Este cuestionario lo hemos elaborado en Ferruelo y Velasco para conocer qué valores asocian las personas al trabajo:

    http://spreadsheets.google.com/viewform?formkey=dElPY3l4T3NCbUdFYzZ3MHJ2cHpwS2c6MA

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.