20 SUS RECURSOS
Comments 4

Diccionario de competencias

(*) Competencias para los tiempos de la agonía del puesto de trabajo tradicional

Competencias técnicas

– Combinación de experiencia técnica y comercial.

Competencias personales

Autocontrol, seguridad en sí mismo, aplomo, serenidad, equilibrio, solidez, control emocional, madurez, fortaleza, claridad de ideas y objetivos profesionales y personales.

Orientación a resultados, necesidad de logro, proactividad, iniciativa, motor propio. Viven su actividad como algo «suyo». Se implican hasta el fondo. Cada obstáculo o problema es un reto personal. Ven los obstáculos pero no se detienen hasta superarlos. Ven los problemas, pero nunca solos, también las soluciones. Encima se divierten. Y no tienen por qué ser muy rápidos. Otros esperan a «que me digan qué hago», o se retiran de la escena, o dan prioridad a las relaciones humanas, i.e. llevarse bien con todo el mundo, necesidad de afiliación, o buscan más o menos descaradamente más poder, necesidad de poder, o más dinero.

Empuje personal (drive), impulso, orientación a la acción, energía, nivel de actividad personal que estimula a los que les rodean, tarda más en cansarse. Cuida su alimentación y su salud, claro.

Autorregulación*, capacidad de autogobierno, automotivación, resistencia, persistencia, gestión y superación del estrés y de los fracasos, dosificación, capacidad de levantarse tras la caída, de depender de los objetivos propios, superando las dificultades y las reacciones emocionales a los fracasos, resiliencia, vamos.

Compromiso con el autodesarrollo*, el progreso, el crecimiento, el desarrollo de competencias, mentalidad de desarrollo. Encontrar a gente más competente que tú, acojonarte pero quedarte hasta lograr entenderles. Estar aprendiendo siempre algo.

– Gestión de información*, la búsqueda, selección, recogida, organización y acceso vs infoxicación. Hoy tienes acceso a más información, de valor y basura, que nunca. Cribar es más importante que nunca.

Auto-organización, eficiencia en la gestión de la actividad y el tiempo personales, en la utilización de las reuniones, en el uso de los medios de comunicación,en la lucha contra los ladrones de tiempo. [recursos en castellano : 002 003 Bolívar ][recursos en inglés: la lista de listas de recursos para la productividad GTD]

Flexibilidad*, versatilidad, multifuncionalidad, no se le caen los anillos, el remangarse, tocar varios palillos, meterse en el barro, valer para un roto y para un descosido, eficiencia en la última milla, profundizar, llegar a los detalles.

Cooperación*, el trabajo en equipo con otros líderes de equipo, la toma de decisiones participativa, el manejo de conflictos en plan gano-gano, la negociación de compromisos.

Competencias intelectuales

Agilidad mental, en el análisis y síntesis de situaciones, facilidad en la toma de decisiones sólidas, rapidez de respuesta, despierto, atento, las caza al vuelo, cuando tú vas ella vuelve.

Capacidad de aprendizaje, asimilación y explotación de la información que dan las experiencias, no tropieza dos veces en la misma piedra, aprende rápido.

– Creatividad*, ingenio, pensamiento crítico, capacidad de verlo desde varios puntos de vista, más de una visión y todas diferentes a las de la mayoría, apertura a nuevas ideas, la exploración de lo distinto, la innovación. Más visiones de la situación y más diversas (el secreto, punto 1). Más soluciones y más diversas (el secreto, punto 2)

Comodidad en el cambio, vivir el/en/para el cambiopermanente, asumir la inestabilidad, la indefinición, la incertidumbre, viajar con poco equipaje.

Competencias interpersonales

Claridad del discurso, se le entiende fácilmente o no. Incluye el dominio del idioma, la claridad y el volumen de la pronunciación, la ordenación y sencillez de las ideas.

Naturalidad, habilidad verbal y facial para hacer que tus interlocutores se sientan cómodos y relajados sin ayuda de ninguna sustancia. Cuando la naturalidad es elegante te pagan por asistir a eventos.

Credibilidad*, formalidad, seriedad, honestidad, profesionalidad, coherencia en el tiempo. El mejor marketing es el buen desempeño bien comunicado.

– Impacto e influencia. Habilidad para conseguir la atención y el compromiso de su audiencia. Grado de asertividad personal. Calidad de su autopresentación. Calidad de sus presentaciones en público. Dominio de la oratoria. Soltura de su comunicación social con interlocutores de todos los niveles. Calidad y sofisticación de su informes escritos. (Se aplican términos como liderazgo personal, caudillaje, «pico de oro». Hay quien vive haciendo exhibiciones vacías de esta competencia. La ejercen conferenciantes, predicadores y políticos de distinto signo). [Habla en público]

Sensibilidad interpersonal, empatía, inteligencia emocional que se plasma en el tacto y la diplomacia*. Conseguir que el otro vea la luz sin caerse del caballo. Ver a los demás como a ellos les gustaría que les vieran. Hacer que tus invitados se sientan como en su casa cuando es allí donde desearías que estuvieran. Pensar las cosas dos veces antes de no decirlas.

Competencias comerciales

Apertura de relaciones: Facilidad para iniciar relaciones con espontaneidad, crear contactos, facilidad natural para el networking.

Conocimiento del cliente: Grado de conocimiento del cliente y cómo gestiona su negocio. Conocimiento personal de sus interlocutores: motivaciones, necesidades…

– Gestión de clientes: Actúa para conseguir la satisfacción sostenible y a largo plazo del cliente. Actúa como organización virtual en la organización del cliente. Otros hablan de orientación al cliente, competencia aplicable a todo el mundo. También a los insensatos que creen que no tienen ninguna función comercial.

Negociación: Habilidad reconocida como negociador de ideas y servicios. Dominio de la táctica “tu ganas, yo gano”. Experiencia de negociación a nivel internacional.

Creación de alianzas profesionales y mantenerlas*

– Autorregulación, otra vez (ver más arriba)

Competencias 2.0

gestión de información en la red: buscadores, marcadores, RSS, etc. Ver el kit básico de habilidades digitales de Roca Salvatella.

– conocimiento y manejo del mercado laboral 2.0

marketing personal y profesional 2.0: curricula vitae enriquecidos, blogs profesionales, redes sociales, gestión de contactos*, comentar y ser comentado, planes individuales de marketing profesional…

– dominio de herramientas 2.0: crear vídeos, manejar una cámara de fotos digital, pasar fotos al ordenador, manejar un escáner, leer una tarjeta SD, apertura de blogs, comprar una cámara de vídeo digital, subir imágenes, subir vídeos, buscar en You Tube, añadir una cámara a tu ordenador, participar en una videoconferencia, editar y retocar una imagen… Ver: Habilidades digitales básicas en El Caparazón.

Competencias directivas

Visión de negocio*. Mezcla de conocimiento (business understanding) y sagacidad (business acumen).  Conocimiento del negocio: necesidades actuales del mercado, competidores, portfolio, rol y posicionamiento de la empresa. Conocimiento del cliente, su estrategia, objetivos a corto y largo plazo, modelo de negocio. Utiliza esta información para identificar necesidades de los clientes. Perspicacia, calidad de la lectura de las consecuencias de una situación para el cliente y para la empresa a corto plazo.

Visión estratégica*, a largo plazo, del mercado y sus implicaciones. Capacidad de investigar y resolver problemas complejos, que requieren contactos inter-empresa e internacionales. Capacidad de hacer aportaciones a la planificación estratégica de la empresa. Anticipa las consecuencias estratégicas de las posibles acciones. Lee las tendencias del mercado y anticipa soluciones de negocio. Anticipa nuevos modelos de negocio. Crea inteligencia de negocio y tecnológica a largo plazo. Genera visiones y misiones de negocio. [El reto de lo estratégico]

Gestión de procesos/proyectos: Capacidad demostrada de establecer y conseguir objetivos de negocio ambiciosos, en línea con las prioridades estratégicas de su área de negocio. Toma riesgos calculados. Calidad de sus contribuciones a la mejora de la gestión de proyectos. Orientación a la organización, sinergias, simplificación y rentabilización.

Gestión del cambio: Experiencia demostrable en iniciar e impulsar el cambio. Proactividad ante los nuevos retos: identifica y gestiona el cambio para hacer frente a las futuras necesidades del negocio dentro y fuera de su organización. Genera visiones, misiones y objetivos de cambio. Experiencia demostrada en ingeniería y reingeniería de procesos.

Gestión de personas: Consigue el compromiso y la integración de sus equipos. Crea equipos eficaces. Planifica, delega, comunica, motiva y controla con sensibilidad a las personalidades individuales. Gestiona desarrollando a las personas, dándoles más poder. Exhibe recursos de liderazgo adecuados a cada situación. Actúa con integridad, es firme y consistente. Es percibido como un modelo de conducta y liderazgo.

«Estatura» personal: agilidad mental + autocontrol + empuje + impacto + sensibilidad interpersonal.

¿Le gustan los diccionarios? Pase por aquí
Servicios relacionados

4 Comments

  1. McCormick y Asociados says

    Históricamente las destrezas han estado más relacionadas con la habilidad manual o física. En nuestro enfoque de autogestión de carrera cualquier término (competencia, aptitud, habilidad, destreza, capacidad, etc.) es válido si te permite identificar en tí mismo comportamientos, más o menos amplios, que puedas controlar, perfeccionar, «vender», etc. Tu diccionario personal de competencias puede ser la guía para tu desarrollo aún en el caso, no extraño, de que no exista relación entre tus competencias y los demás procesos de RRHH.

    Me gusta

  2. Antonio Padilla says

    Por favor quiero que me indiquen que caracteristicas especigicas diferencian una competencia de una destreza. Y que relación existe entre un diccionario de competencias y los demas procesos de recursos humanos.
    Gracias y bendiciones.
    Antonio

    Me gusta

  3. McCormick y Asociados says

    Lety, ¿por qué no utilizas las mismas palabras que aparecen en tu comentario? Mientras refinas más «tu» objetivo profesional, y eso es cuestión de meses o años, te sugerimos pongas más énfasis en el resumen de tus competencias, lo que diferencia a tu oferta de la mayoría de candidatos. Suerte y saludos desde España

    Me gusta

  4. lety perez says

    hola quetal estoy buscando palabras acordes para escribir un objetivo para curriculum vite relacionado a formar parte de una empresa emprendedora en la cual pueda aplicar mis conosiminetos para el desarrollo de la misma.

    Me gusta

Responder a Antonio Padilla Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.